Logo

Informes usados por CCSS para suspender obras incumplen rigurosidad técnica

Junta había argumentado gravedad financiera vista en informes actuariales para paralizar proyectos

Por Jason Ureña | 28 de Jul. 2023 | 9:05 am

(CRHoy.com) Las valucaciones actuariales que utilizó la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para suspender las obras del portafolio de inversiones incumplen la metodología y los procedimientos correspondientes de la institución.

De esa manera lo señaló la Contraloría General de la República (CGR) en los oficios DFOE-SEM-1266 y DFOE-BIS-0454 de los cuales CRHoy.com tiene copia y que fueron enviados por la División de Fiscalización Operativa y Evaluativa a la presidenta ejecutiva del Seguro Social Marta Eugenia Esquivel Rodríguez.

El documento, firmado por Carlos Morales Castro, gerente del Área de Seguimiento para la Mejora Pública; y Manuel Corrales Umaña, gerente del Área de Fiscalización para el Desarrollo del Bienestar Social, lleva por asunto la comunicación del incumplimiento hecho por la Caja a las disposiciones 4.4 y 4.5 del informe N.° DFOE-SOC-IF-00008-2020.

Esto corresponde a las disposiciones que oficializaron el procedimiento y su instructivo que definió el proceso de elaboración de las valuaciones actuariales del Seguro de Enfermedad y Maternidad (disposición 4.4), la oficialización de la metodología referida a la evaluación actuarial del SEM (disposición 4.5), así como, la implementación del procedimiento y metodología oficializada en el proceso de valuación actuarial del período 2021.

Según el ente contralor, las disposiciones emitidas en esa oportunidad tuvieron como objeto que las valuaciones actuariales se apegaran al cumplimiento de la normativa y la técnica actuarial, acorde con las buenas prácticas internacionales, así como la consolidación del proceso de seguimiento para la toma de decisiones, en aras de asegurar la continuidad de los servicios que se prestan, en el marco de la sostenibilidad financiera del sistema de salud.

En su criterio, la Contraloría hizo ver que existen dos informes actuariales emitidos por la dirección correspondiente.

Este medio reveló en marzo y abril anterior que el equipo técnico conformado por la Junta para la revisión del portafolio de inversiones y su informe actuarial, se desligó de la versión finalmente revisada en la sesión del 9 de marzo pasado -cuando se paralizaron las obras- porque este fue modificado en cuestión de una semana.

De hecho, CRHoy.com también evidenció que el acta de la sesión de la junta del 2 de marzo hace ver que dicha información fue enviada a modificación por la propia presidenta ejecutiva, cambiando así no solo la información técnica, sino también la recomendación del acuerdo para dar continuidad a las obras, que había sido decidido por el equipo de diferentes departamentos institucionales que trabajaron en la revisión.

"Como parte del proceso de seguimiento que efectúa la Contraloría General, se realizó una verificación con el fin de analizar la implementación del Procedimiento para el proceso de elaboración de las valuaciones actuariales del Seguro de Salud y la Metodología: Valuación Actuarial del Seguro de Salud, para lo cual esta Contraloría General, requirió a la Dirección Actuarial y Económica, los insumos que utilizó para la elaboración de la ‘Valuación Actuarial del Seguro de Salud para el período 2021' versiones, 1 y 2, los archivos donde se realizaron los cálculos contenidos en ambas versiones, así como, toda la documentación e insumos utilizados en el apartado ‘IV. Análisis Actuarial' del ‘Informe técnico sobre la actualización del Portafolio Estratégico Institucional 2023-2032', considerando que dichos documentos contienen un balance actuarial, de proyecciones de ingreso y gasto", argumentó el ente.

Contraloría General de la República

La Contraloría determinó que la versión 2 de la valuación actuarial incluyó un capítulo denominado "Actualización de resultados al 2031, sesión de Junta Directiva N.° 9277", en el que se añadió un nuevo balance actuarial, e incorporaron nuevos costos de operación e inversión del portafolio de proyectos, así como la actualización del monto de las reservas y provisiones del seguro, con algunos datos a 2022, lo que -según dijeron- difiere del año corte de la información que se debe considerar para el estudio de la valuación actuarial 2021, según lo que estaba establecido en el ‘Procedimiento para el proceso de elaboración de las valuaciones actuariales del Seguro de Salud'.

"Algunas variables no son proyectadas sino modificadas con nuevos datos, realizando una mezcla de tiempos entre variables proyectadas (ingresos) y variables reales (reserva y provisiones y gastos del portafolio de proyectos), lo cual no sigue la proyección establecida en la Metodología vigente ni el corte de información para la elaboración de las valuaciones actuariales", aseveraron.

Particularmente con el “Informe técnico sobre la actualización del Portafolio Estratégico Institucional 2023-2032”, acotaron que ambas versiones desarrolladas generan nuevos balances actuariales de proyecciones de ingresos y gastos.

"En contraste, ambas proyecciones actuariales difieren de las incluidas en el balance del ‘Informe técnico sobre la actualización del Portafolio y Estratégico Institucional 2023-2032'. En síntesis, la versión 1, utiliza datos con corte a 2021 para realizar las proyecciones actuariales, la versión 2 y las dos versiones de informes técnicos (que difieren en la cantidad de páginas y los resultados de los balances actuariales), incorporan algunos datos con corte 2022, manteniendo otros con corte 2021, y a partir de ello establece la proyección actuarial. Ambas versiones con ajustes en diversos supuestos (que difieren a los señalados en la versión 1), (sic) práctica que no es congruente con la técnica actuarial establecida en la “Metodología: Valuación Actuarial del Seguro de Salud” ni con el “Procedimiento para el proceso de elaboración de las valuaciones actuariales del Seguro de Salud", sentenciaron.

Así las cosas, determinaron que el informe técnico revisado finalmente por la Junta y con el que argumentaron una "grave" situación financiera para suspender las obras, "no cumplen con lo definido en ese ‘Procedimiento para el proceso de elaboración de las valuaciones actuariales del Seguro de Salud” ni con la “Metodología: Valuación Actuarial del Seguro de Salud'".

 

"En virtud de que el proceso de la valuación actuarial del seguro de salud del 2021, se alejó del procedimiento y la metodología diseñada por la Caja Costarricense del Seguro Social, es criterio de este Órgano Contralor que las disposiciones 4.4 y 4.5 del informe N.° DFOE-SOC-IF-00008-2020 fueron incumplidas por parte de la Presidencia Ejecutiva de la CCSS, destinataria de las mismas. Por lo tanto, se informa que según las competencias del Órgano Contralor se procederá a iniciar la ejecución de las acciones de fiscalización que correspondan", manifestaron.

Suspensión de obras

Construcción de nuevo hospital de Turrialba | CCSS

A partir de esta valuación actuarial, el máximo órgano colegiado del Seguro Social tomó la decisión de suspender las obras del portafolio de inversiones que paralizó las construcciones de hospitales y clínicas en diferentes comunidades.

En un comunicado de prensa, Marta Esquivel, argumentó la "gravedad" financiera que vieron en el informe actuarial que fue modificado en cuestión de una semana y que pasó de recomendar la continuidad a la suspensión.

De hecho, las obras continúan paralizadas, pese a que ya se cumplieron los 3 meses que la ejecutiva dio como plazo para su revisión y la determinación de si se cancelan o siguen su desarrollo.

Consultados por este medio, la Caja confirmó que se hizo la modificación, y aseguró que fue dictada en el Consejo de Presidencia y Gerencias, liderado evidentemente por la jerarca institucional.

"La Dirección Actuarial procedió a actualizar la tasa de inflación a valores observados de 2022, la tasa de desempleo, la tasa nominal de incremento de salarios, así como los ajustes al salario mínimo legal y base mínima contributiva, entre otros aspectos, competencia de la Dirección Actuarial. El informe actualizado, se presentó el pasado jueves (9 de marzo) a la Junta Directiva", dijeron en esa oportunidad.

Este jueves se consultó con la Caja sobre su criterio ante lo dicho por la Contraloría; sin embargo, al momento de esta publicación, no han emitido respuesta oficial.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO