Logo

Inicios de clases arrancará el 2023 con serias deficiencias en infraestructura educativa

Jerarca declaró que ejecutarán los₡95.000 millones que se encuentran en caja única del Estado

Por Anyi Ospino | 17 de Ene. 2023 | 1:01 pm

(CRHoy.com) Anna Katherina Müller, Ministra de Educación, asegura que la cartera ya tiene mapeados los centros educativos que necesitan ser intervenidos y que van a ejecutar el presupuesto de ₡95.000 millones que se encuentran en caja única del Estado.

Pese a las aseveraciones de Müller, sigue la incertidumbre sobre cuál es la situación real de las 4.585 escuelas y colegios que componen la infraestructura educativa del país, dado que la cartera a mitad del primer mes del 2023 no ha dado a conocer los resultados del inventario integral que anunció tener para finales del 2022.

"Durante los últimos años realmente ha decaído mucho la infraestructura, no hay una varita mágica que yo pueda decir en febrero están todos arreglados, lo que sí le puedo decir es que hemos tomado el control de la DIE, hemos mapeado los centros educativos, hemos hecho todo un replanteamiento", comentó Müller.

Durante el primer año en el que los estudiantes volvieron a la presencialidad, muchos de ellos se vieron expuestos a las precarias condiciones en las que se encuentran sus escuelas y colegios, en las que muchos quedaron inundados, con los techos falseados, los suelos saturados, los baños taqueados y en algunos casos en los que el proceso de reconstrucción supera los 10 años. 

De acuerdo con la octava edición del Estado de la Educación publicada durante el 2021, hubo "persistencia de centros educativos con órdenes sanitarias que, en el 2021, sumaban un total de 874". 

"Hicimos una un análisis de todo el dinero, de los 95.000 millones que están en caja única del Estado y ahorita estamos terminando lo que, llamo yo, desatar nudos con las juntas", indicó Müller.

Para el mes septiembre del año anterior, Leonardo Sánchez, Viceministro de Planificación del Ministerio de Educación Pública (MEP), indicó que la tardanza en la gestión de los proyectos de construcción en las escuelas y colegios es responsabilidad de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE). 

Lo anterior vino después de que la exdirectora de la DIE, Catalina Salas, declarara ante los diputados de la comisión especial de educación que el mayor peso en la ejecución tardía de la DIE era a causa de la gestión de las Juntas Administrativas. 

"Hay 38 centros que van a ser atendidos vía el decreto de vulnerabilidad, van a ser reconstruidos totalmente nuevos, mientras tanto los estudiantes están en una situación alterna, tenemos como 220 centros educativos que están con el decreto Julia que van a ser atendidos", detalló Müller.

Actualmente, se tienen varias cifras oficiales, por un lado, el Ministerio de Salud registró para mediados del año pasado 1.000 órdenes sanitarias. 

Por su parte, Salas detalló durante su comparecencia de la comisión especial de educación como exdirectora de la DIE, contabilizaba  807 órdenes sanitarias y calculaba que para resolverlas la cartera necesitaba ₡300 mil millones.

En el seguimiento de contradicciones sobre la realidad de los centros educativos, se suma lo expuesto por la Contraloría General de la República en el informe DFOE-CAP-IF-00012-2022, en el documento se expone que "existen 614 centros educativos con órdenes sanitarias pendientes de cumplimiento".

"Por su parte, el Ministerio de Salud registra 662 centros con órdenes por "Deficiencia Físicosanitaria" en estado de incumplimiento y 58 en tiempo. Asimismo, existen 292 centros educativos con orden sanitaria de los que no se encontró información registrada en el MEP", señaló la CGR.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO