INS prevé subida en tarifa de seguro por condonación de marchamos
Diputados no le pidieron criterio al INS sobre condonación de montos del Seguro Obligatorio Automotor
(CRHoy.com).- El Instituto Nacional de Seguros (INS) prevé un deterioro del Seguro Obligatorio Automotor (SOA) y una subida en las tarifas ante la decisión del Parlamento de dejar en firme la aprobación de la condonación de marchamos antiguos sin pagar.
De acuerdo con el Instituto, a finales del 2021 el Congreso le pidió criterio sobre el proyecto de ley que, hasta ese momento, solo incluía dentro de la condonación el impuesto a la propiedad de vehículos y sus recargos.
Sin embargo, después de esa consulta, según el INS, al proyecto se le incorporó una moción que incluía la exoneración del SOA, aspecto que no se incluyó en la consulta original.
Ahora la institución autónoma alega que la situación generaría un deterioro en los ingresos proyectados para esta línea de seguro, lo cual impactará las tarifas del próximo periodo al cobro, es decir, el marchamo 2023.
"Para ejemplificar lo que representa este proyecto en los ingresos por concepto del SOA, durante el periodo 2021 ingresaron ¢3.272 millones correspondientes al pago de periodos anteriores, lo que evidencia el impacto que estos dineros tienen sobre los resultados de la línea", alegó el INS en un comunicado de prensa.
De todos los rubros que componen el marchamo, el único que ingresa directamente a las arcas del INS es el que corresponde al SOA, los demás montos la institución únicamente los recauda y luego los traslada a la Caja Única del Estado.
A pesar del perjuicio que alega que le provocaría la ley aprobada por los diputados, la aseguradora estatal indicó que no se opondrá a que el proyecto se convierta en Ley de la República.
"Esto quiere decir que trabajaremos en la recolección de los datos de las otras instituciones para ingresarlos en nuestros sistemas y tan pronto se publique la Ley, habilitaremos los canales para que las personas puedan realizar el pago correspondiente", anticipó la entidad autónoma.
El monto a condonar por marchamos atrasados superaría los ¢500.000 millones, según estimaciones hechas por los diputados durante la discusión del proyecto de ley.
El INS afirmó que es consciente del alivio económico que la iniciativa le provocará a las familias y a las empresas que adeudan varios periodos del marchamo.