Logo

Investigan a Mariano Figueres por supuesto tráfico de influencias

Denuncia tiene que ver con adjudicaciones de la Comisión de Emergencias a empresas de Juan Carlos Bolaños

Por Michael M. Soto | 8 de Feb. 2018 | 12:05 am

La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción también investiga al director de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) Peter Michael Mariano Figueres Olsen por el supuesto delito de tráfico de influencias.

Así lo confirma un documento en poder de CRHoy.com enviado por la fiscala a.i. Emilia Navas Aparicio a la inspección judicial el pasado 10 de enero del 2018, donde detalla todas la causas relacionadas con Bolaños y sus diferentes actores.

La investigación se realiza bajo el expediente 17-000082-1218-PE en el Ministerio Público y consolida varias denuncias donde también figuran como investigados el importador de cemento chino Juan Carlos Bolaños Rojas, el presidente de la Comisión Nacional de Emergencias Iván Brenes Reyes, el exencargado de proveeduría de la CNE Guido Antonio Marín Quirós, el exdiputado del PUSC Walter Céspedes Salazar y el exdiputado del PLN, Víctor Hugo Víquez Chaverri. 

El tráfico de influencias es un delito que establece la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública en el artículo 52 y castiga con dos a cinco años de prisión a quienes "directamente o por interpósita persona, influya en un servidor público, prevaliéndose de su cargo o de cualquiera otra situación derivada… para que haga, retarde u omita un nombramiento, adjudicación, concesión, contrato, acto o resolución propios de sus funciones, de modo que genere, directa o indirectamente, un beneficio económico o ventaja indebidos, para sí o para otro".

Según el documento, las investigaciones contra Mariano Figueres, Bolaños y los otros denunciados no tienen que ver con las denuncias relacionadas al cemento chino, sino que "versa sobre adjudicaciones otorgadas a otra de las empresas de Bolaños por parte de la Comisión Nacional de Emergencias".

CRHoy.com solicitó una entrevista con Mariano Figueres Olsen la mañana del miércoles a través de su encargada de prensa en Casa Presidencial, sin embargo al cierre de esta nota el director de la DIS no había respondido.

Investigados y su relación con la CNE

Dique de Nosara fue construido en el 2014 y quedo destruido durante las inundaciones del 2017, tuvo en costo superior a las ¢1.200 millones. (Foto: CRH)

Las empresas del grupo de Juan Carlos Bolaños Rojas crecieron gracias a los cientos de millones de colones que recibió en contratos por parte de la Comisión Nacional de Emergencias durante las últimas tres administraciones. La mayoría de las contrataciones se realizaron bajo el mecanismo "por emergencia", es decir, Bolaños ganaba los proyectos en un concurso, pero los contratos no pasaban por el refrendo de la Contraloría General de la República.

Según datos de la Comisión Nacional de Emergencias, a las empresas de Bolaños se les contrató obras por ¢2.000 millones entre 2006 y 2010, por ¢3.831 millones entre 2010 y 2014 y por ¢1.550 millones entre 2014 y 2017, pero además mediante licitación,  este gobierno le adjudicó (entre 2014 y 2016) ¢6.387 millones.

Todos los investigados en el expediente donde aparece Figueres han tenido relación directa o indirecta con la Comisión Nacional de Emergencias.

En el caso de Figueres Olsen, fue nombrado por el presidente Luis Guillermo Solís Rivera desde diciembre del 2016 en el cargo de comisionado presidencial para la reconstrucción de las zonas afectadas por el paso del huracán Otto. La misión del director de la DIS era coordinar a las instituciones del Poder Ejecutivo que se encargarían de atender a las comunidades que afectó el  huracán en noviembre del 2016, labor que fue cuestionada por la Comisión Investigadora de los Créditos de la Banca Estatal durante una comparecencia en diciembre anterior.

A diciembre del 2017, bajo el liderazgo de Figueres, la inversión proyectada para la reconstrucción rondaba los ¢22 mil millones en 69 proyectos de los cuales49 ya estaban iniciados con un costo ¢10.400 millones.

Otro de los investigados es el actual presidente de la Comisión Nacional de Emergencias Iván Brenes, quien adjudicó en entre 2014- 2017 alrededor de ¢1.550 millones al importador de cemento chino. La obra más cara fue la segunda parte del dique de Nosara por un costo de ¢900.000.000. Dicho dique  duro en pie poco más de un año, ya que fue destruido por la inundaciones de finales del 2017.

Entre los investigados en dicho expediente también aparece el exencargado de la proveeduría de la Comisión Nacional de Emergencias Guido Antonio Marín que se pensionó a principios del 2017. El Organismo de Investigación  Judicial (OIJ) recomendó al exfical general Jorge Chavarría Guzmán investigar a Marín por supuesto tráfico de influencias tras analizar un estudio de llamadas realizado a Bolaños y a los diputados Otto Guevara y Víctor Morales Zapata, sin embargo Chavarría decidió archivar la causa, que posteriormente fue reabierta por la nueva fiscala general.

En el caso de los exdiputados Walter Céspedes y Víctor Hugo Víquez, realizaron gestiones entre 2010 y 2014 a favor de Bolaños ante la expresidenta de la Comisión de Emergencias Vanesa Rosales.
Víquez  envió mensajes de texto a la exfuncionaria consultando sobre pagos pendientes a Juan Carlos Bolaños mientras que Céspedes mandó múltiples oficios a Rosales, planteando todo tipo de requerimientos incluso fuera de la competencia institucional de la CNE. En ocho de los oficios fueron consultas que demostraron algún tipo de interés por el proceso de rescisión contractual que la la CNE aplicaba a contrato adjudicado por la administración de Daniel Gallardo en el 2007 a un consorcio formado por la Constructora Industrial Especializada del Atlántico, la cual posteriormente cedió los derechos del contrato una de la empresas de Juan Carlos Bolaños.
Según Rosales "no se trataba de consultas generales de un legislador relacionadas con las necesidades de alguna de las comunidades que representaba, o con asuntos de interés público, sino que era evidente su intención de que a Juan Carlos Bolaños se le pagara la mayor suma posible como producto de esa rescisión, y lo antes posible".
Comentarios
24 comentarios
OPINIÓNPRO