Logo

Vicealcalde de Sarapiquí dice que recibió pago de ASADA “por huevón”

Denuncia está en fase de admisibilidad en órgano contralor

Por Greivin Granados | 21 de Feb. 2024 | 5:11 am

La Contraloría General de la República (CGR) tramita una denuncia contra Orlando Brenes Varela, vicealcalde de Sarapiquí, por un supuesto pago irregular recibido de un acueducto municipal en simultáneo en sus funciones como uno de los líderes de este Gobierno Local.

La Unidad de Denuncia Ciudadana del órgano contralor confirmó a CRHoy.com el ingreso y la recepción de la denuncia, la cual se encuentra en trámite y en fase de admisibilidad.

La Asociación Administradora del Acueducto y Alcantarillado Sanitario Comunal San Ramón en La Virgen de Sarapiquí comunicó al Concejo Municipal que Brenes Varela ingresó como secretario de dicha Asada el 29 de enero de 2022, según consta en la sesión 18 de la Asamblea General Ordinaria.

Jafet Solís Soto, presidente de la Asada, confirmó a los ediles municipales en respuesta al oficio SCM 011-2024 que a la fecha el vicealcalde percibió un monto total por concepto de dietas de ₡451.875.

Brenes Varela fue electo como vicealcalde 2 en la Alcaldía de Sarapiquí para ocupar el cargo en el periodo comprendido entre el 1 de mayo de 2020 y el 30 de abril de 2024.

No obstante, a partir del 1 de mayo de 2022 ocupó la vicealcaldía 1 luego de que el entonces alcalde Pedro Rojas Guzmán asumió funciones como diputado de la República. Vanessa Rodríguez, vicealcaldesa 1, pasó a ocupar automáticamente la alcaldía de Sarapiquí desde ese entonces.

El Concejo Municipal de Sarapiquí acordó elevar la denuncia ante el órgano contralor al considerar que el pago recibido por el funcionario es improcedente por estar ocupando un cargo de elección municipal y por ende debió estar al margen del mismo.

video-0-1lg1pm

Criterio legal

A criterio legal del Concejo Municipal de Sarapiquí, la jurisprudencia administrativa menciona que ni el alcalde ni el vicealcalde podrán ocupar ningún puesto directivo en alguna asociación de desarrollo porque podría caer en un conflicto de intereses.

El caso surge luego de que dicha organización podría recibir recursos públicos del Gobierno Local, por lo que debería apartarse del criterio.

video-1-ycgtye

El marco normativo anteriormente citado lo usó Francisco Sánchez, asesor legal, quien envió un criterio al Concejo Municipal el cual señala que el pago del vicealcalde no corresponde al alegar un presunto conflicto de intereses, según se leyó en la sesión 197 del Concejo Municipal del 5 de febrero de 2024.

"Es criterio de esta unidad que el vicealcalde no debe recibir ningún tipo remuneración económica por concepto de dietas, pues ello sería consecuencia de dicho funcionario (que) estaría ostentando o ejerciendo algún puesto o cargo diferente al que ejerce en la Municipalidad para el cual fue elegido popularmente, lo cual claramente contraviene los principios de legalidad, así como las estipulaciones y provisionales de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública", señaló Sánchez.

Fabián Víquez, regidor municipal, dijo en sesión del 29 de enero que si el funcionario no renunció estaría incurriendo en un posible enriquecimiento ilícito porque estaría cobrando en una asada y estaría legislando en cohecho propio.

Damaris Espinoza Corrales, regidora municipal, dijo que la Contraloría General de la República debe investigar el caso por posible enriquecimiento ilícito y manipulación de la información.

"Es un asunto de politiquería"

CRHoy.com conversó con el vicealcalde de Sarapiquí, quien tildó como un asunto de politiquería la acusación que realizó por mayoría el Concejo Municipal.

Orlando Brenes dijo que no tenía conocimiento de que el pago del acueducto como vicealcalde 1 no le correspondía y que por esa razón optó por renunciar a la Asada el 29 de diciembre de 2023, así como también mencionó que devolvió cerca de ₡389.000 como primer vicealcalde, según notificó al Concejo Municipal el 12 de febrero.

Eso sí, consideró que a su criterio no debe darse la devolución de los recursos porque en sus funciones no viene ningún aspecto vinculado con el trabajo con las ASADAS presentes en el cantón.

Rechazó que se le atribuya un enriquecimiento ilícito cuando el monto en discusión es de ₡389.000 recibidos en 2 años y a su criterio ese delito se vincula cuando los casos son de millones.

"No tengo ningún miedo. Se lo digo no para enfrentarlo a usted, se lo digo desde el punto de vista personal donde toda la vida he trabajado por las comunidades del cantón. Por huevón, por no conocer, leerme ni releerme el Código Municipal continué en la ASADA, nunca me percaté que eso fuera irregular dentro de la normativa como vicealcalde primero", agregó Brenes.

El vicealcalde aseguró que los ediles se brincaron el procedimiento administrativo de enviar el caso a la Auditoría Interna para que se investigara y en lugar de ello optaron por acudir al órgano contralor de manera inmediata.

A su vez criticó que sea desde el Concejo Municipal quien se le pidiera la devolución de los fondos cuando quien realmente debió haber hecho esa petición fue la Asamblea de la ASADA.

El vicealcalde afirmó que se pone a disposición de la Contraloría General de la República para los efectos que ahí correspondan dentro de su caso.

Comentarios
0 comentarios