Logo

Irrumpen aplicaciones de taxis nacionales

Por Jacqueline Otey | 16 de Sep. 2016 | 7:14 am
Las agrupaciones de taxis no desean quedarse atrás e innovaron con aplicaciones. Foto de archivo.

Las agrupaciones de taxis innovaron con aplicaciones para dar mejor servicio a los clientes. Foto de archivo.

Ya sea producto del "aterrizaje" de la aplicación Uber en Costa Rica o por sumarse a las tendencias imperantes en el mercado, diversas agrupaciones de taxistas nacionales han decidido crear sus propias aplicaciones para brindar un mejor servicio a los clientes y posicionarse en un nivel más competitivo.

Hace menos de un mes Coopetico lanzó una nueva aplicación para que sus clientes realicen solicitudes de transporte.

De acuerdo con Xinia Hernández, gerente general de Coopetico, durante un año y medio se trabajó en la app Coopetico, periodo en el que se cuidaron todos los detalles para probarla y perfeccionarla.

La gerente de la cooperativa indicó que la app se presenta como una herramienta informática diseñada para que permita a los usuarios de manera fácil, rápida y amigable solicitar su servicio de transporte.

Según Hernández durante los primeros meses de este año se llevó a cabo la primera etapa de un plan piloto, "se inició con dos plataformas: choferes y clientes. Se fue ajustando y  mejorando, se  detectaron y evitaron eventuales riesgos para  que la aplicación Coopetico se utilice  fácilmente", dijo.

Y añadió: "la aplicación funciona como un despacho inteligente de servicios. Los clientes mediante la app hacen ver las necesidades de movilización que requieren, dan referencia geográfica, pueden incluso dar "una dirección a lo tico", y el taxi llega. Los usuarios saben el nombre del asociado-concesionario, número de teléfono, para que llamen si hubiese atraso o problema".

La gerente señala que antes solamente se utilizaba dinero efectivo, "ahora los conductores de taxis usan también un dispositivo para pasar tarjetas de crédito y débito", dijo.

Taxis en Costa Rica

La aplicación Taxis en Costa Rica pronto estrenará su servicio. Tal como indica Alexis Retana, gerente general de la agrupación, la plataforma estará en funcionamiento aproximadamente en un mes y medio.

"Pensamos que la única manera que tenemos de combatir a la trasnacional (Uber), mientras el gobierno actúa es dar el servicio de la misma manera que lo hace dicha empresa", señaló.

Retana comenta que para llevar a cabo este proyecto, se hizo un plan piloto por un año con una aplicación española que se llama Taxible, para ver la aceptación tanto del usuario como del taxista.

"Nos llevamos una grata sorpresa, ya que la aceptación superó nuestras expectativas. Por eso decidimos hacer una aplicación propia, que hemos desarrollado durante un año nutriéndonos de las recomendaciones de los usuarios que dan a través de la página Taxis de Costa Rica", dijo.

Y añadió: "con esa información llegamos a 19 puntos que el usuario quería que mejoráramos, como por ejemplo: excelente presentación personal, cortesía y respeto, respeto a las señales de tránsito, no fumar en la unidad, no escuchar música a volumen alto, no obstaculizar las paradas de buses, usar taxímetros bien calibrados, entre otros", dijo.

Según Retana, en base a estas sugerencias hicimos un perfil del taxista que necesitamos, por eso estamos reclutando taxistas con "nota 10", que se acoplen a las solicitudes del usuario.

La forma de pago, indicó el gerente general,  será con el taxímetro o a través de pago adelantando, que es un aproximado de la carrera y se pagará por sistema paypall.

"Si opta por el taxímetro el usuario paga lo que este indica, la desventaja es que si toca una presa, puede aumentar el costo", explicó.

Alexis Retana mencionó que tienen seleccionado más de 150 taxistas, pero desean salir al mercado con 500.

"Estamos en proceso de reclutamiento y por eso queremos decirle al taxista que si se considera ´clase 10´ puede contactarnos a taxisdecostarica@yahoo.com o llamar al 71466070", advirtió.

El gerente general señaló que para fines del primer cuatrimestre, la agrupación quiere llegar a 1300 taxistas, "tenemos una proyección de crecimiento de un cinco a 10 por ciento cada cuatrimestre y esto lo va a dictaminar tanto el servicio del taxista, como la satisfacción del usuario", explicó.

Y agregó: "vamos a abarcar todo el país. Ya estamos haciendo contactos en Alajuela, Punta Arenas, Cartago y Heredia".

Mi taxi cr

Este sábado se lanza Mi taxi cr la nueva aplicación que estará disponible en la comuna de Tres Ríos.

Carlos Zúñiga es presidente de Coopetranspil R.L. (conocido como Taxis de Tres Ríos) y mencionó que llevan dos meses probando la aplicación, que finalmente está en condiciones de poder estrenarse y entregar servicio al público.

Zúñiga dijo que la aplicación la facilitó Fenacootaxi, una app que adquirió para las cooperativas que están afiliadas a ellos, tal como Coopetranspil R.L..

"Para desarrollar la app delimitamos los puntos del cantón de Tres Ríos y los separamos en 11 distritos, como San Rafael, San Diego, Concepción, entre otros", dijo.

El presidente de la agrupación explicó que el servicio de la aplicación se pagará con taxímetro o con tarjeta de crédito.

"El usuario podrá también solicitar a través de la app el servicio y al momento de pedirlo aparecerá el nombre del chofer y el número de placa", agregó.

De acuerdo con Carlos Zúñiga, la app es muy amigable. "Pregunta al usuario si necesita un carro sedán o para discapacitados. Somos taxi en rojo, pero tenemos carros para distintos servicios", explicó.

"Mi taxi cr se descarga en internet y la persona se inscribe con su nombre, correo y contraseña y seleccionan la cooperativa, que en este caso, es Coopetranspil R.L.", añadió.

Para dar un servicio completo, Zúñiga explicó que quienes no tengan la posibilidad de descargar la app, pueden seguir llamando a la central de radio. Ambas opciones estarán disponibles.

"Queremos dar el mejor servicio y avanzar de acuerdo al desarrollo de la tecnología", concluyó.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO