Isla San Lucas será parque nacional, pero diputados discrepan por financiamiento
Diputada Paola Vega advierte de falta de recursos financieros para su creación y mantenimiento
(CRHoy.com) Este lunes con el voto afirmativo de 45 diputados se aprobó el proyecto de creación del Parque Nacional Isla San Lucas, que por su condición de área silvestre protegida, será también Patrimonio Histórico y Arquitectónico.
Según la iniciativa, se declara de interés nacional y de alta prioridad, el desarrollo turístico sostenible de la isla, así como la conservación y restauración de las edificaciones del antiguo presidio.
La aprobación se dio en medio de la advertencia de la diputada oficialista Paola Vega de la falta de contenido presupuestario para su creación y mantenimiento.
En su discusión por el fondo, la diputada Vega la buena intención del proyecto aprobado por cuestiones de conservación y el desarrollo económico que podría generar a las comunidades, sin embargo, advirtió de la falta de contenido presupuestario para la creación de este parque nacional y para su mantenimiento.
Según la legisladora el texto no es conciso sobre ese aspecto financiero. Según dijo esto podría generar problemas no solo administrativos, sino sociales por la creación de expectativas a las comunidades de la zona, en un momento en el que el Sistema Nacional de Áreas Protegidas no tienen recursos suficientes para atender otros parques nacionales y en medio de la pandemia, cuando sus recursos se han visto disminuidos.
"Las cosas hay que hacerlas bien. Si me digo defensora de los parques nacionales me lo tomo en serio y no puedo jamás aprobar un parque nacional que no tenga un contenido presupuestario, pues me sentiría hipócrita. El SINAC no da abasto, tenemos un guardaparques por cada 4 mil hectáreas y este país debería tomarse más en serio la conservación", dijo Vega.


¿Qué más estipula el plan?
El proyecto aprobado estipula además que las dependencias de la administración pública y del sector privado, dentro del marco legal respectivo, podrán contribuir con recursos económicos para el financiamiento del nuevo parque, que según datos del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, recibió cerca de 2.300 turistas nacionales y 100 extranjeros en 2019.
El Parque Nacional Isla San Lucas, estará integrado por una porción terrestre y un área marina costera. La porción terrestre estará conformada por la parte insular de Isla San Lucas, ubicada en el Golfo de Nicoya, Hoja cartográfica del Instituto Geográfico Nacional denominada Golfo.
El área marina costera, estará compuesta por las aguas alrededor de la isla con una profundidad de hasta 6 metros. Inserta dentro de las dos áreas anteriores existirá un espacio dedicado a la actividad turística sostenible, la promoción y desarrollo de los sitios de interés histórico, arquitectónico y ambiental, que para todos los efectos se denominará Zona Turística.
Este es el parque nacional número 30 que tiene el país. En junio de 2019 se creó el número 29, el Volcán Miravalles , Jorge Manuel Dengo Obregón.