Logo

Jefe del PLN señala debilidades en proyecto de empleo público

Luis Fernando Chacón sostiene que texto requiere importantes ajustes

Por Alexánder Ramírez | 9 de Ago. 2020 | 4:05 pm

El jefe de la fracción parlamentaria del PLN, Luis Fernando Chacón, opinó que el texto presentado es "muy débil". (Cortesía/Asamblea).

(CRHoy.com) -El proyecto de ley para reformar el empleo público, propuesto por el Poder Ejecutivo, mantiene debilidades y requiere ajustes importantes.

Así lo sostuvo el diputado Luis Fernando Chacón, jefe de la fracción parlamentaria del Partido Liberación Nacional (PLN), quien forma parte de la Comisión de Gobierno y Administración del Congreso, en la cual se discute la iniciativa.

"He reiterado en varias ocasiones que la ley marco de empleo público, proyecto que el Poder Ejecutivo ha enviado ya en tres ocasiones, tiene falencias", dijo.

Chacón manifestó que, a pesar de que la nueva propuesta fue mejorada, "sigue sin cumplir con el objetivo de ordenar la casa".

Las observaciones las hizo después de que la contralora general de la República, Marta Acosta, recomendó el miércoles pasado un sistema de empleo público para todas las instituciones, sin excepción.

Explicó que mientras el Gobierno propuso un régimen  general de empleo público conformado por 8 familias de puestos, la Contraloría General de la República (CGR) pidió desarrollar conceptos generales que abarquen a todas las instituciones públicas.

Sostuvo que este es el momento para que el país ordene el empleo público y las marcadas diferencias que hay entre empleados públicos que tienen puestos iguales, pero ganan diferente.

"También ordenar la evaluación y el desempeño, así como los incentivos salariales", señaló.

Insistió en que el texto en discusión "es muy débil" y se debe hacer un trabajo muy completo para tener una propuesta integral y que no incurra en vicios de inconstitucionalidad.

Explicó que a partir de este momento solo quedan dos caminos: 1) devolver el expediente al Ejecutivo para que presente un proyecto de ley mejorado y 2) modificarlo mediante mociones o un texto sustitutivo desde la Comisión de Gobierno y Administración.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO