Jerarcas de Dos Pinos y Cenecoop capitanearon lobby contra impuesto de renta
Diputados confirman que representantes del sector promovían cobro a asociados en vez de a cooperativas
Dos altos mandos de la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos y uno del Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (Cenecoop) fueron los encargados de capitanear el lobby que el sector cooperativo hizo ante diputados de la Asamblea Legislativa, en busca de modificar la forma en que se pretende cobrar renta al sector, de modo que se exonere a las organizaciones y el cobro se haga a sus asociados.
Se trata del asesor en política comercial de Dos Pinos Francisco Arias, el gerente de esta organización Gonzalo Chaves y el gerente de Cenecoop Rodolfo Navas.
Navas es reconocido por su cercanía con el Partido Liberación Nacional (PLN). Además ha sido blanco de investigaciones recientes por parte de la Contraloría y la Procuraduría por el manejo financiero de la cooperativa, la cual recibe fondos públicos.
Según consta en la bitácora de ingresos a la Asamblea Legislativa solicitada por CRHoy, entre los tres suman visitas a por lo menos diez diputados de cuatro fracciones distintas, en su mayoría comprendidas entre el 17 de julio y el 21 de agosto.
Estas fechas son relevantes porque marcan el momento en el cual el texto del plan fiscal cambió, excluyendo la obligación que inicialmente se imponía a las cooperativas de pagar renta y trasladándola a los asociados por los excedentes que se generen.
El 17 de julio la comisión especial conformada para estudiar el plan fiscal decidió rechazar el segundo texto sustitutivo presentado sobre el proyecto, por considerar que conocían poco de sus alcances y era necesario negociar para buscar un proyecto consensuado.
El 21 de agosto, poco más de un mes después, la comisión aprobó el tercer texto sustitutivo presentado por el gobierno, en esta ocasión excluyendo ya el cobro a las cooperativas.
En ese lapso el gerente de Dos Pinos Gonzalo Chaves realizó dos visitas, una de ellas a la diputada María José Corrales del PLN y otra al presidente de la comisión del plan fiscal Welmer Ramos de Acción Ciudadana (PAC).
Así mismo, Francisco Arias de la misma cooperativa visitó en la Asamblea Legislativa a Franggi Nicolás del PLN, estuvo junto con Chaves en la oficina de Corrales el 1 de agosto, intentó convencer al socialcristiano Pedro Muñoz el 7 de agosto y se encontró después con Welmer Ramos. Después de que se acogió el texto sustitutivo se encontró con Nielsen Pérez del PAC.
Navas por su parte también tiene un amplio historial de visitas a la Asamblea Legislativa. En al menos una las citas acompañó a los funcionarios de Dos Pinos como fue el caso del 31 de julio cuando visitó a Franggi Nicolás del PLN junto a Arias.
Realizó cuatro encuentros más con diputados entre el 17 de julio y el 21 de agosto y además reporta dos ingresos adicionales el 17 de julio y el 14 de agosto al Salón de Expresidentes, sin que se indique si tenía cita con algún diputado en específico u otra actividad especial.
"No es por la Cooperativa, es por el sector"
Consultado sobre el tema, Arias señaló que la decisión de Dos Pinos de liderar las conversaciones sobre el tema no obedece a un interés particular de la organización sino más bien a un interés de todo el sector.
"No es decisión de una empresa, es una decisión de un conjunto de cooperativas que tienen un aporte importante al país y como actor relevante en un tema relevante, pues es normal y esperable que tengamos abordajes para dar explicaciones", señaló Arias.
Arias señaló que encontraron "gran entendimiento" en la Asamblea Legislativa, en concordancia con el acuerdo que tienen con el Poder Ejecutivo.
"Sin compromisos"
Varios de los diputados que recibieron a los delegados del sector cooperativo confirmaron las citas, aunque en todos los casos descartaron que en los encuentros hayan asumido algún tipo de compromiso.
Pedro Muñoz del PUSC confirmó haber recibido a Arias el 7 de agosto y lo recordó como un encuentro cordial en donde ellos le presentaron la propuesta de cobro a los asociados con base en una tabla.

La verdiblanca María José Corrales también confirmó haber recibido a Arias y Chaves, pero descartó haberse comprometido.
Su posición es coincidente con la del sector cooperativista, en el sentido de el cobro que se realizará a través de los asociados cumple con la función recaudatoria que pretende Hacienda.
"No son empresas de capital sino de personas y que existen para prestar servicios a asociados", aseguró, al señalar además que su oficina es una oficina de puertas abiertas y por lo tanto de escuchar a todos los sectores.

Gustavo Viales del PLN dijo que en su caso aún está analizando la propuesta para determinar si es viable cobrarle renta a las cooperativas o dejarlo como hasta ahora solo para los asociados.
Dijo que en su caso solo en una ocasión recibió a delegados del cooperativismo y aunque el registro de visitas establece al menos dos encuentros después del rechazo del segundo texto sustitutivo, adujo que en ocasiones contactan a asesores para ingresar a otros despachos como comisiones o el salón de expresidentes.

La reforma aprobada a las cooperativas establece que estas no deban pagar renta sobre su capital, pero sí establece un cobro a los asociados por los excedentes que genere la organización.
El cobro arrancará a partir de un 7% hasta llegar al 10%, de forma escalonada cada año.
Pese a ello, la socialcristiana María Inés Solís impulsa restablecer el cobro a las cooperativas cuyas rentas sean superiores a ₡106 millones anuales.