Johnny Araya orquestó plan para traerse abajo ley que prohibiría reelección indefinida de alcaldes
Amparado en "la buena relación con el presidente" sugirió presionarlo para que no convocara plan a Sesiones Extraordinarias
(CRHoy.com) El alcalde suspendido de San José, Johnny Araya Monge, orquestó un plan para traerse abajo en la Asamblea Legislativa el proyecto de ley que pretende eliminar la reelección indefinida de alcaldes. Araya Monge propuso "bloquear, atrasar y lograr que no se vote en este periodo" dicha propuesta de ley.
Así lo expuso el alcalde el pasado 28 de octubre en la sesión extraordinaria 32 del Consejo Directivo de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL).
CRHoy.com tuvo acceso al acta de dicha sesión, la cual se efectuó 18 días antes de que reventara el caso de presunta corrupción en obras municipales conocido como Diamante, en el que Araya figura como imputado.
Ese día, el Consejo Directivo de la UNGL sesionó en el Hotel Park Inn, en San José y fue presidido por Araya Monge. La estrategia para dilatar el proyecto se discutió en el punto 2 de la agenda, relativo sobre "Incidencia Política".
Según se desprende del acta, quien trajo el tema a colación fue el alcalde de San Rafael de Heredia, Verny Valerio Hernández. "Salió que 32 diputados están solicitando se convoque el proyecto de ley que impedirá la reelección de los alcaldes y regidores", dijo Valerio.
Ante ese comentario de Valerio, varios miembros del Consejo Directivo expusieron que el plan goza de un amplio apoyo en el Congreso, y que parte de su estrategia sería sugerir propuestas sobre los plazos de reelección con la intención de abrir el debate entre los diputados.
Seguidamente, intervino Johnny Araya. Su primera propuesta fue "hablar directamente con el presidente de la República", dado que para ese día -28 de octubre- ya se hablaba en corrillos legislativos que 32 legisladores solicitarían al presidente Alvarado la convocatoria del proyecto en las Sesiones Extraordinarias.
"Sobre ese tema tenemos que hablar directamente con el Presidente de la República, pienso yo", dijo Araya.
Más adelante, como parte de la discusión de la estrategia dilatoria contra el proyecto, surgió la propuesta de presentar una consulta de inconstitucionalidad ante la Sala Constitucional tras el primer debate. Esto lo propuso Karen Porras Arguedas, directora ejecutiva de la UNGL.
"… uno de los diputados nos dijo, es inconstitucional, entonces podemos trabajar el tema de la inconstitucionalidad y luego pedir que si se aprueba el proyecto que lo manden a consulta constitucional", dijo Porras.
Esa propuesta no convenció a Johnny Araya, quien se inclinó más a "ver como atrasar" el proyecto hasta conseguir que no se vote en este período legislativo.
"Ya hay prohibición a la reelección de los diputados y la reelección continua del Presidente, la Sala Constitucional no va a decir que es inconstitucional, no creo que por esa vía ganemos mucho más que tiempo. La idea sería lograr que no se vote en este periodo legislativo o sea que entren otros diputados y ese proyecto no se haya votado. Esa es la estrategia que debemos seguir, ver cómo atrasamos", afirmó Araya.
Ataque al proyecto en mancuerna con la ANAI
En esa sesión del Consejo Directivo de la UNGL la entidad invitó a las autoridades de la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI) para discutir cómo combatir el proyecto para prohibir la reelección indefinida de alcaldes de manera conjunta.
Según el acta, por parte de ANAI estuvo el alcalde y presidente de esa organización, Horacio Alvarado Bogantes, quien a su vez, es candidato a diputado por Heredia de la Unidad Social Cristiana.
En ese espacio de la sesión, el alcalde Araya aseguró que "la buena relación" que tiene el sector municipal con el presidente Alvarado les permitiría presionarlo para que no lo convocara, lo que al final no ocurrió pues el Mandatario sí envió la iniciativa a conocimiento de los congresistas en Sesiones Extraordinarias.
"Creo que los alcaldes hemos tenido una buena relación con el Presidente y podemos ejercer una presión bien fuerte para que ese proyecto de ley no se convoque y creo que la estrategia nuestra debe ser que ese proyecto no se vote en este periodo legislativo y que ya vengan los nuevos diputados y el proyecto arranque de cero", zanjó de plano Araya en esa etapa de la reunión con los personeros de ANAI.
Araya además sugirió que como ya estaban reunidos, se aprobara la redacción de un comunicado conjunto a los diputados y la opinión pública de la ANAI y la UNGL oponiéndonos al proyecto, "dando explicaciones razonables". Además, propuso trabajar "con los diputados amigos".
"…Todos tenemos gente amiga en la Asamblea Legislativa, trabajarlos para que nos ayuden a bloquear, a atrasarlo -el proyecto- y lograr ese objetivo de que no se vote en este periodo", añadió Araya.
Según el acta, la idea del comunicado fue rebatida por el alcalde de Montes de Oca, Marcel Soler Rubio, pues -a su parecer- no era conveniente exponerse ante los medios de comunicación y que era mejor hacer un cabildeo con los diputados.
"…Si vamos a los medios sería exponernos a la opinión pública y los medios no nos van a apoyar, hay que manifestarnos con argumentos claros y contundentes y exponerlos en los sitios adecuados y estar preparados por si alguien pregunta", dijo Soler.
Ante esa sugerencia, Araya insistió con el comunicado, pero sin enviarlo a los medios de comunicación.
"Estoy de acuerdo con los argumentos de Marcel en que no sería de buena idea enviarlo a los medios de comunicación, pero sí enviarlo a los diputados, exclusivamente dirigido a los diputados y no a los medios de comunicación", asintió Araya.
Más adelante en la sesión, intervino el alcalde de San Ramón, Nixon Ureña Guillén, quien sugirió meter en la pelea contra el proyecto al resto de autoridades municipales, lo que fue apoyado por Johnny Araya de inmediato.
"Nixon ha hecho un aporte muy importante en el sentido que el enfoque nuestro ha sido defender la reelección de alcaldes y creo que se trata de defender a todas las autoridades locales y me parece que hay que involucrar a los regidores y síndicos que también sean parte de toda esta lucha, creo que lo que Nixon ha aportado debería de ser tomado en la nota que queremos redactar y que también la nota no sea una pelea de los alcaldes de Costa Rica, sino que de todas las autoridades locales", dijo Araya.
CRHoy.com intentó localizar a Araya para ampliar acerca de su posición sobre este proyecto y de su propuesta para debilitarlo en el Congreso, pero no atendió las llamadas. Tampoco se logró ubicar a la directora ejecutiva de la UNGL, Karen Porras.
El acta de la sesión completa de la UNGL puede verla en este enlace 32 sesion-extraordi-32-2021
Hay que mencionar que el proyecto de ley para prohibir la reelección indefinida de alcaldes se encuentra en el plenario legislativo. Al proyecto le resta un segundo y último día para que se le presenten mociones de fondo vía artículo 137 del Reglamento de la Asamblea Legislativa. Estas mociones se discutirán en la comisión de Asuntos Municipales.
Tras ese período de últimas mociones el texto volverá al Plenario para su discusión por el fondo y votación en primer debate.