Logo

José María Figueres volvería a enviar un embajador a Nicaragua

Asegura que tiene posibilidad de ganar en una primera vuelta

Por Carlos Mora | 5 de Feb. 2022 | 7:41 am

(CRHoy.com) De llegar a la Presidencia de la República en mayo entrante, el eventual gobierno de José María Figueres Olsen enviaría un embajador ante el régimen dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en Nicaragua. 

En una breve entrevista de 30 minutos que el candidato liberacionista concedió virtualmente a CRHoy.com, Figueres afirmó que se apartaría del discurso de diplomáticos y diputados de su mismo partido político que condenaron, anteriormente, la intención del gobierno de enviar un embajador ante Nicaragua, pues consideran que ello habría sido reconocer una dictadura criminal y corrupta. 

Figueres dijo que su eventual gobierno buscaría "limar asperezas" con el régimen de Ortega y que fortalecería los lazos con naciones como Estados Unidos y China.

En la entrevista, Figueres reiteró que está seguro de ganar la Presidencia en primera ronda el próximo domingo 6 de febrero y dijo que el PLN apostará al transporte y movilización de electores en el día de los comicios. A continuación, un extracto de la entrevista.

¿Hacia dónde iría la política exterior de un eventual segundo mandato suyo?

Vamos a levantar las banderas que Costa Rica siempre levantó con dignidad y  con mucho orgullo. Las banderas de fortalecer la democracia, el respeto de los derechos humanos, la neutralidad y por supuesto las banderas de buscar como contribuir a la paz. Vamos a ser muy centroamericanistas, como lo fui en mi primer gobierno, lo volveré hacer porque son nuestros vecinos, necesitamos llevarnos bien y porque el segundo mercado más importante de Costa Rica es Centroamérica, por lo que hay razonamientos políticos y económicos.  Vamos a tener además,  una excelente relación con los Estados Unidos en donde tengo amigos personales. Además de una excelente relación con Europa y vamos a estrechar lazos con Asia, especialmente con China, porque este país representa  un potencial enorme para este país, en términos de mercado, turismo y transferencia tecnológica.

Hablando del caso de Centroamérica, ¿Qué tipo de relación tendría su eventual administración con el régimen dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua?

Con Nicaragua tengo que decir 2 cosas. Lo primero es que la relación de Costa Rica con el pueblo de Nicaragua debe ser siempre la mejor de las relaciones. Hemos tenido la bendición de recibir latinoamericanos de muchos países que han venido a contribuir como lo han hecho en diferentes campos. De Nicaragua tenemos a gran cantidad de personas que se han metido en el quehacer económico del país y han contribuido grandemente con diferentes sectores.

Pero la relación con el régimen de Ortega,  ¿Cómo sería?

La relación con el gobierno de Nicaragua es una relación ciertamente más delicada. Hay una diferencia en apreciaciones de valores, de otras condiciones y respecto al posicionamiento internacional de nuestros países, pero esas diferencias no significan que no vayamos a conversar y buscar mejorar el clima de relación entre los 2 países. Tenemos esa obligación y, por lo tanto, por la combinación de intereses económicos y políticos vamos a hacer un extraordinario esfuerzo para que logremos limar asperezas y llevarnos de la mejor manera posible.

¿Su eventual gobierno enviaría un embajador ante el régimen de Ortega o mantendría un Encargado de Negocios?

Sí. Tendría un embajador. Me parece que corresponde tener un embajador ante los 2 países vecinos. Esto es una responsabilidad y una cortesía diplomática. Es una manera de mandar señales adecuadas.

¿Mandar un embajador no es reconocer una dictadura, incluso criminal, como la han catalogado diplomáticos de la talla del embajador Javier Sancho Bonilla (del PLN) y los mismos diputados de su partido?

Bueno (silencio). Respetuosamente, mantengo la posición de que es mucho mejor tender todos los lazos de comunicación que se puedan tender. Conversando es como los costarricenses siempre hemos arreglado los problemas en nuestro país. Nosotros, como nuevo gobierno, debemos decir aquí hay un embajador, está nuestra buena fe, queremos mantener una relación respetuosa, aunque no estemos de acuerdo en todo, pero somos países vecinos y nuestras economías están entrelazadas y, por lo tanto, conviene que mantengamos lazos de civilidad y estar abierto al diálogo.

En materia electoral, las distintas encuestadoras hablan de una inminente segunda ronda porque ni usted ni ninguno de los otros candidatos alcanzarían el  40% para que la elección sea vinculante. ¿De pasar usted a una segunda ronda ya ha pensado en el escenario de alianzas con otros partidos para el balotaje de abril?

Las encuestas son la fotografías de un momento. Las diferentes encuestas tienen diferentes metodologías, alguna a pie y otras telefónicas. Nosotros estamos contentos porque seguimos liderando. El PLN es el único que tiene la sólida organización para el día de la elección, son 42 mil voluntarios en todo el país. La verdadera encuesta será el 6 de febrero y de momento no pensamos en alianzas con otros partidos políticos, estamos en lo nuestro.

Se lo pregunto porque en la arena política se dice que a Figueres se le complicaría mucho la cosa frente a cualquier otro candidato. ¿Qué opina José María Figueres de eso?

Que a la larga José María Figueres da la gran sorpresa y gana en primera ronda. El PLN es el único partido que tiene esa capacidad y posibilidad. En los próximos días los indecisos se van a inclinar por el programa de gobierno, experiencia y trayectoria del candidato y ahí tenemos todas las de ganar.

¿Cree que los debates serán fundamentales en estos días previos para los indecisos?

Los debates son importantes porque ayudan a un voto más informado, pero sigo pensando que en política las personas tomamos las decisiones primero, emocionalmente y después las justificamos con la racionalidad.  Entonces sí, los debates son importantes, pero el movimiento que se ve en las calles también es importante y me parece, y me sorprende, de la importancia de los equipos de trabajo.

¿De esos equipos de trabajo saldrían las personas que lo acompañarían en su eventual gabinete?

Si, de esos equipos van a salir algunas personas que acompañen al gobierno. Pero no hemos pensado todavía en el equipo de gobierno, estamos centrados en ganar la elección, pero ese equipo será liberacionista, porque el PLN tiene más personas capacitadas y experiencia en gobierno. 

 

Comentarios
21 comentarios
OPINIÓNPRO