Logo

JPS afirma que no perdió plata por estafa informática; dice que afectación fue al proveedor

Aseguran que no tuvieron “ningún impacto negativo”

Por Rebeca Ballestero | 13 de May. 2024 | 4:27 pm

Un informático de apellidos Arce Miranda fue detenido el viernes anterior como sospechoso de cometer estafas informáticas, entre las cuales habría conseguido sustraer ₡7.4 millones en premios de la Junta de Protección Social (JPS), sin haber comprado lotería.

Este lunes Esmeralda Britton, presidenta de la JPS, explicó que la afectación económica no fue a esa institución, sino que fue al proveedor. La funcionaria explicó que la JPS no recibió ningún impacto en las ventas por las casi 15 mil fracciones que se habían comprado sin pagar.

"La Junta recibió los ingresos correspondientes. El proveedor traslada diariamente al final del cierre cuánto es el ingreso por ventas. Si vendió 100, pasa 100. Posteriormente, ellos posiblemente se percatan que hubo algunas diferencias y es entonces cuando hacen la denuncia correspondiente en el OIJ y termina con esta persona detenida, pero en el caso de la Junta, nunca se percibió ningún impacto negativo. Nosotros tuvimos el pago por todas esas 15 mil fracciones y se pagaron los premios correspondientes", explicó Britton.

Según explicaron, el proveedor "C Móvil" son los encargados de desarrollar y administrar esa plataforma donde se dio la estafa (sitio web que vence el 17 de mayo).

A partir del 19 de este mismo mes, la JPS tendrá una nueva plataforma. El sitio pasará de ser www.jpsenlinea.com a jpsenlinea.go.cr.

Ese nuevo espacio ya no será administrado por un proveedor, ahora se encargarán directamente en la Junta de Protección Social. Ellos aseguran que ahora se contará con un mejor control.

"Bueno, precisamente, todos estos aspectos que mencionamos hoy, se están incorporando para fortalecer todo lo que es la ciberseguridad y todo esto a través de la firma digital que es un mecanismo que le permite a la gente, al igual que estar en un banco utilizando la firma digital, que sus transacciones están seguras", agregó la presidenta de la JPS.

La estafa realizada por el hombre de apellido Arce, ocurrió entre diciembre del 2021 y junio del 2022.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO