Logo

JPS sufre ataque “aislado” de Conti; Gobierno asegura que está contenido

Técnicos encontraron archivos maliciosos sin ejecutar en servidor de página web

Por Paulo Villalobos | 3 de May. 2022 | 11:22 am

(CRHoy.com) La Junta de Protección Social (JPS) sufrió un ataque informático "aislado" al malware Conti, según lo dio a conocer la mañana de este martes la ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Paola Vega Castillo.

De acuerdo con la jerarca, el hackeo fue contenido, sin que exista evidencia de encriptación de equipos o exfiltración de información contenida en sus servidores.

La amenaza se identificó en los equipos de la página de la entidad, donde se colocaron -a través de un ransonware diferente a Conti- archivos maliciosos que no se lograron ejecutar.

"En las revisiones que hemos venido haciendo proactivamente desde el Centro de Respuesta de Incidentes de Seguridad Informática (Csirt-CR) identificamos que en uno de sus servidores web había archivos maliciosos que se habían colocado de otro ransomware, no de Conti. Ese es un tema aislado.

"Este servidor es un servidor Linux, entonces el ransomware no se pudo ejecutar. Normalmente, este ransomware actúan sobre otras plataformas de sistemas operativos y no sobre la que estaba en el servidor de la página web oficial de la Junta de Protección Social. La página web informativa de la entidad. Los equipos técnicos fueron alertados y están realizando labores de revisión en todas las redes y computadoras para descartar que exista alguna amenaza a los sistemas computacionales. No existen bajas de servicio, la página continúa arriba", detalló el director de Gobernanza Digital, Jorge Mora Flores.

Con esta, ya son 20 las instituciones que fueron blanco de ciberataques desde el 17 de abril pasado.

Estas incluyen los ministerios de Hacienda; Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt); Trabajo y Seguridad Social (MTSS); Economía, Industria y Comercio (MEIC); así como Justicia y Paz (MJP).

Las demás son la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf); Radiográfica Costarricense (Racsa), el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), la Fábrica Nacional de Licores (Fanal), la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico de Cartago (Jasec), el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) y la Sede Interuniversitaria de Alajuela (SIUA).

Por último están las municipalidades de Golfito, Turrialba, Santa Bárbara, Garabito, Buenos Aires y Alajuelita.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO