Juan Carlos Bolaños Rojas: “Yo soy como un pulpito”
23 funcionarios públicos son cuestionados por su relación, defensa o cercanía con polémico empresario

Juan Carlos Bolaños, importador de cemento chino, compareció ante los diputados el 25 de agosto. CRH/Daniela Abarca
Tiene tan solo 38 años, pero el importador de cemento chino Juan Carlos Bolaños Rojas ha logrado un imperio que sorprende a muchos.
Participa de al menos 10 sociedades y maneja una fortuna que no tiene reparos en mostrar con carros último modelo, aeronaves, caballos finos y propiedades. "Lleva un estilo de vida como pocos, poquísimos en este país", dijo a CRHoy.com una persona que lo conoce, pues sus hijos comparten escuela con los de él. Bolaños es oriundo de Grecia y está casado con Ana Laura Suárez, exfuncionaria de Casa Presidencial. Fue ahí donde conoció a Diego Rodríguez, quien trabajaba también en Zapote y hoy es su mano derecha.
Empezó su negocio en 2002 con una retroexcavadora y entre 2010 y 2014 consolidó un importante grupo de empresas gracias a contratos con la Comisión Nacional de Emergencias y otros entes del Gobierno.

Haga Clic para ampliar. Funcionarios con los que Bolaños ha tenido contacto directa o indirectamente.
A la llegada de la Administración Solís Rivera se establece como uno de los más importantes contratistas del Estado y empieza a ser visible su cercanía con importantes figuras del poder político y económico en los tres poderes de la República: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Es más, presume de sus contactos en las altas esferas del país: en palabras del Semanario Universidad es un "empresario atípico, adulador e intrépido".
Es un hombre de contextura pequeña, que no debe llegar a los 1.70 m de estatura, pero sus alcances son enormes, tanto que en un audio que grabó el exsubgerente del BCR, Guillermo Quesada, se escucha a quien sería Bolaños decir "yo soy como un pulpito"…
Desde que empezaron los cuestionamientos por el otorgamiento del crédito de más de $30.000.000 por parte del Banco de Costa Rica, sus "allegados" salieron a defenderlo o a atacar al mensajero, es decir a CRHoy.com que ha revelado los cuestionamientos y la (aparentemente) interminable lista de personas con quienes se ha codeado, a quienes ha hecho "favores" o a quienes ha convencido con su particular oratoria.
A inicios de este año, visitó las oficinas de CRHoy.com. La "cita" la coordinó el diputado Otto Guevara, quien llamó a este medio en más de cinco oportunidades para solicitar la reunión, confirmar, cancelar y luego reagendar la supuesta entrevista. A su llegada, Bolaños no aceptó ser entrevistado. Se presentó a sí mismo como una persona "pulseadora". Mezcla el "vos" y el "usted" al hablar y procura controlar -siempre- la conversación. No le gusta que lo cuestionen, posiblemente por eso no volvió a aceptar hablar con este medio. Pareciera sentirse "intocable", quizás por la cantidad de contactos que tiene a todo nivel. Conforme los cuestionamientos contra el procedimiento para otorgar el crédito del cemento chino fueron subiendo de tono, varias figuras políticas salieron en su defensa, con un discurso que iba en la misma línea del que planteó Bolaños a CRHoy a inicios de 2017.
Aliados bancarios

De acuerdo con Paola Mora, Barrenechea fue quien ideó .-con otros miembros del Banco- la propuesta para financiar cemento chino. Archivo CRH
En el seno de la Junta Directiva y la Gerencia del BCR encontró Juan Carlos Bolaños grandes apoyos. Parece ser que eso le allanó el camino para lograr el préstamo, pues el BCR cambió reglamentos, implementó nuevas políticas y evadió controles, tal y como detalla la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef).
Según ha trascendido en la comisión que investiga el crédito que le dieron, Mario Barrenechea giró -desde la Gerencia General- las primeras órdenes para financiar este negocio en el cual el BCR no tenía experiencia. Barrenechea además llevó a Casa Presidencial la "propuesta" de que el BCR financiara única y exclusivamente el cemento y varilla importados desde China, cuando ya Bolaños tramitaba el préstamo.
Por otro lado, Paola Mora -hasta hace poco presidenta de la Junta Directiva- ha dado a Bolaños un trato cercano, con reuniones hasta en centros comerciales y una defensa fuerte del empresario y del negocio cementero. Ella, al igual que otros, ha repetido los argumentos de Bolaños: "todo esto es una guerra por el mercado del cemento". Ayer trascendió que Mora fue a ver un lote en Ciudad Colón a bordo del helicóptero de Bolaños, quien ordenó al piloto llevarla, sobrevolar el terreno y regresarla al aeropuerto de Pavas, todo a inicios de este año.
En el Congreso
Su más férreo aliado ha sido el libertario Otto Guevara, quien se describe a sí mismo como "amigo personal desde 2011". Pero en la Asamblea también ha mantenido contactos cercanos con el legislador y amigo del presidente de la República, Víctor Morales Zapata -quien le ayudó a ingresar a Casa Presidencial-.
De los ocho diputados con los que cuenta el Partido Unidad Social Cristiana, Bolaños parece tener el respaldo de al menos cuatro: Johnny Leiva, Luis Vásquez, Gerardo Vargas Rojas y William Alvarado, quienes han defendido el préstamo, han intermediado para realizar reuniones o han salido a respaldar al importador de cemento en la Comisión que investiga las dos líneas de crédito que le dio el BCR.
En el Partido Liberación Nacional, Rolando González se ha reunido con él en al menos dos ocasiones y anoche trascendió que fue el mismo Bolaños quien dio la orden de que lo llevaran a bordo de su helicóptero a Upala, Los Chiles y Guatuso en medio de la emergencia del huracán Otto (el vuelo no se pudo realizar porque Vigilancia Aérea cerró el espacio para volar sobre esas zonas).
En ese momento, González estaba en plena campaña para optar por la candidatura del PLN.
La Casa de Cristal le abrió sus puertas
Como pocos costarricenses, Bolaños ha ido a Casa Presidencial en al menos seis ocasiones para hacer gestiones o reclamos propios de su negocio. Su poder es tanto, que logró una cita para reclamar por una orden girada por la Comisión Nacional de Emergencias. Ahí, le esperaban el presidente de la CNE, Iván Brenes, entonces ministro de la Presidencia, Melvin Jiménez; el diputado Víctor Morales Zapata y el entonces Ministro de Economía, Welmer Ramos. Con Jiménez tuvo al menos dos reuniones en la Casa de Cristal.
Además, llegó dos veces a la oficina del asesor jurídico de Casa Presidencial, Marvin Carvajal; del Viceministro de la Presidencia Luis Paulino Mora y al despacho del Presidente Luis Guillermo Solís, quien salió en sus redes a defender a Bolaños, a asegurar que todo era un montaje para dañar su imagen y que el importador de cemento chino era víctima de una guerra comercial.
A lo largo de varias semanas, Solís insistió en negar los cuestionamientos, defender el crédito y hasta llegó a amenazar a la prensa y a quienes investigaban el caso: "Ya los tengo identificados. Yo sé quiénes son; tengo amigos en partidos políticos que me cuentan lo que están haciendo, lo que buscan y quién los está financiando", dijo en un tono amenazante y sobresaltado. Ahí, detrás de Solís, estaba Mariano Figueres, sonriendo… Figueres también estuvo atrás en la reunión que sostuvo el mandatario con Bolaños y además en reuniones donde el BCR vio temas sobre la ruta San José – San Ramón, carretera que sería construida con cemento. Según el famoso audio, la persona a quien identifican como Bolaños asegura que él tuvo acceso a la Dirección de Inteligencia y Seguridad, donde le mostraron expedientes y más. Figueres lo ha negado todo.
Mauricio Herrera, exdirector de Semanario Universidad que funge como Ministro de Comunicación, ha salido a los medios a asegurar que todo se trata de una campaña de desprestigio en contra del gobierno, para dañar la imagen del presidente Solís. Igual ha hecho Sergio Alfaro, Ministro de Presidencia quien además aprobó la propuesta del BCR de financiar la importación de cemento y varilla desde China.
Herrera asegura que no conoce a Bolaños, que nunca ha tenido contacto con él (ni directo ni indirecto) y que él no ha sido mencionado en ninguna investigación. Este medio no hizo nunca esas afirmaciones. El minsitro de Comunicación indica que los comunicados de prensa de Casa Presidencial son institucionales y no personales y que por lo tanto las manifestaciones indicadas en ellos no pueden ser adjudicadas a su persona.
Puerta de ingreso al país
Sus vínculos con el gobierno no se limitan a la Presidencia y Asamblea Legislativa.
Bolaños también ha tocado la puerta de la Dirección de Aduanas del Ministerio de Hacienda, donde le permitieron ingresar el cemento al país mediante "una figura aduanera inventada", según denunció el Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Hacienda y Aduanas. Por este caso, el exdirector de Aduanas, Benito Coghi, está suspendido y enfrenta una denuncia penal.
Dentro de esta misma investigación hay denuncias contra otros tres funcionarios de Aduanas relacionados con el ingreso del cemento al país. Ellos estuvieron suspendidos de su cargo.
Cambio vital
Para que Bolaños pudiera hacer su negocio, era vital que el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) cambiara el Reglamento Técnico de Cementos Hidráulicos. Dicho camino se inció a finales de 2014 cuando el diputado Otto Guevera usó su curul para pedir al MEIC que procediera con los cambios.
El entonces Ministro Welmer Ramos procedió de oficio para que a finales de 2014 se redactaran los cambios, que fueron puestos en consulta los primeros días de enero de 2015. Pese a señalamientos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, entre otros entes especializados, el MEIC procedió a poner en vigencia dicho reglamento.
Para entonces, el primer buque cargado de cemento estaba a días de tocar tierra en Caldera. Sin ese cambio reglamentario, Bolaños no hubiese podido vender el producto.
Ese cambio ha sido defendido por la actual Ministra, Geannina Dinarte y por el presidente Solís.
Poder Judicial cuestionadísimo por propios y ajenos

Justo Pastor López,, letrado de la Sala Tercera, el magistrado Celso Gamboa, el fiscal general Jorge Chavarría, Berenice Smith, Fiscal Anticorrupción y Juan Carlos Cubillo, Subjefe de la Fiscalía General. Foto tomada de la cuenta de Google+ de Justo Pastor López.
Más de tres denuncias relacionadas con Bolaños Rojas y su negocio hicieron fila en el Ministerio Público por meses, logrando en tiempo récord al menos dos desestimaciones que firmó la Sala Tercera de la Corte, a solicitud de el fiscal general, Jorge Chavarría, y la fiscal subrogante, Berenice Smith (cuya relación con Bolaños es indirecta, pues ella sigue órdenes del Fiscal). Ahí, en la Sala Tercera, está sentado el magistrado Celso Gamboa Sánchez, quien "coincidió" en un vuelo de ida y regreso con Bolaños a Panamá.
Gamboa dijo a Semanario Universidad que andaba comprando ropita de bebé, que conoce a Bolaños y que "se lo topó" cuando estaban en Panamá, pero negó haber viajado juntos. CRHoy.com le solicitó el voucher o estado de cuenta que demuestre su pago por el boleto y el hotel, pero se negó a responder. Gamboa reconoció haber acompañado a Bolaños hasta la Fiscalía de Delitos Económicos, donde se tramitaban algunas de las denuncias. Esta semana trascendió que el letrado de Gamboa, su mano derecha en la Sala III, llamó al fiscal a cargo de la causa que se tramitaba en esa misma fiscalía para preguntar por el caso.
Tanto Chavarría como Gamboa han sido cuestionados por sus acciones en torno a Bolaños y los casos que lo rodean. Además, el Organismo de Investigación Judicial, la Sugef y el diputado Ottón Solís han salido públicamente a desmentir a Chavarría, sobre temas relacionados con el cementazo.
El Fiscal General y el Magistrado son objeto de sendas investigaciones por parte de la Inspección Judicial. En días pasados, al menos doce magistrados se reunieron para discutir la posibilidad de pedir la renuncia al Fiscal, quien se aferra a su puesto. Tras la decisión de los máximos jueces de la República de no pedirle que deje el cargo, empleados del Poder Judicial y exmagistrados se unieron en la Plaza de la Justicia para pedir a Chavarría que deje el puesto y exigir claridad y transparencia en torno a las investigaciones sobre Gamboa.
La Corte tiene la última palabra mientras que el "pulpito" mantiene bajo el ojo público a más de 23 contactos (directos o indirectos) en la función pública, pagados por todos los costarricenses.
*Por error, se había incluido en la imagen al señor Ronald Solís. El no guarda relación con Bolaños y, como director del BCR ha apoyado las investigaciones al caso del cementazo.
Mauricio Herrera asegura que él no conoce a Bolaños y que no ha dicho que se trata de una campaña contra el gobierno. Herrera, quien funge como ministro de Comunicación, se desliga así del discurso que durante semanas ha manejado el presidente.
Actualizado el 3 de octubre, 12:36.