Juez guatemalteco: “cada vez que vengo, Costa Rica está peor”
Se refirió a la corrupción e inseguridad que vive el país
Miguel Ángel Gálvez, uno de los mejores jueces guatemaltecos estuvo de visita en el país participando del Congreso Nacional de la Judicatura y en entrevista con CRHoy.com aseguró que cada vez que viene, ve al país en peores condiciones.
El experto se refiere a la corrupción, especialmente por el caso del préstamo del cemento chino, conocido como "el cementazo", en el que están involucrados funcionarios de los Tres Poderes de la República. Además, se refiere al aumento en la inseguridad, tomando en cuenta que el año anterior se llegó a una cifra de 603 homicidios.
"Me llama la atención -y me genera cierta preocupación- que cada vez que he venido, he sentido que las cosas no mejoran, sino que empeoran. La última vez que vine vi un titular de una persona que había matado a 5 personas y así sucesivamente. Me pregunto: ‘¿qué está pasando en Costa Rica?' Las personas deberían estarse preocupando por mejorar la situación", expresó.
El experto dice que ahora mucho ven como algo "común" que se den asesinatos a la vuelta de la esquina, delante de niños y ancianos y que eso hace daño a la sociedad.
"Lo ven normal y eso va carcomiendo a la sociedad. Hablar de Costa Rica y Guatemala es diferente porque es más pequeño, pero el problema es la división en Centroamérica, donde hay mucho paso de trata de personas, narcotráfico y todo eso. Esa es la preocupación que debería de haber", señaló.
Según el juez, uno de los principales problemas que están acabando con el país es la faltaa de transparencia y está convencido que "los políticos tienen que tener ciertos límites", así como de aquellos que tienen poder.
"Es necesario un Poder Judicial independiente para que haya un equilibrio. Todo está demasiado politizado y en todo siempre tienen que participar. Es lógico cuando no hay procedimientos claros y se llega al extremo que se elige a una persona por ciertos intereses (…) Se va volviendo una cuestión dura… llegando a los niveles en que está Guatemala… ¡Preocupante la corrupción!", explicó.
Galvez es conocido a nivel internacional por una serie de condenas contra políticos y personas ligadas a la corrupción en su país y por ello, desde hace 15 años, anda totalmente escoltado, y ha sobrevivido a varios atentados en su contra.
"Ya se pueden imaginar lo difícil que es andar con 6 personas de seguridad, en un carro blindado, lo incómodo que es y con qué necesidad hay que hacerlo. He tratado de dictar las resoluciones conforme a derecho. He tenido varios procesos, de corrupción del Partido Patriota, del genocidio y todo eso -no solo un caso- lo hacea a uno muy vulnerable y que constantemente lo estén amenazando y siguiendo a uno. ¡Por supuesto que he sentido miedo, por mi y por mi familia!", lamentó.
¿Cuál es la solución?
El especialista afirma que la única solución que él ha encontrado en su país, y que es necesario que se haga en Costa Rica, es que la sociedad se involucre en todos los temas.
"El problema es que solo el Poder Judicial se enfoca, pero no es suficiente. ¿Qué pasa con las universidades? ¿Con el Colegio de Abogados? Tienen que estar involucradas un grupo de instituciones para ir mejorando en la educación desde niños… Es un tema de país y es tiempo que se sienten y se hablen las cosas como se tienen que hablar, de forma transparente y de tratar de poner ciertos límites", explicó.
Gálvez enfatizó en que es necesario hacer algo pronto.
"En Guatemala ya hay colonias donde no puede entrar nadie y todos se pueden imaginar lo que eso significa, se pierde toda la armonía, toda la coherencia de una sociedad y yo esperaría que no pase en Costa Rica. Por eso pido a la misma sociedad que se involucre en este tipo de temas, a los políticos no se les da un cheque en blanco para que ellos hagan lo que quieran, hay que ordenarlos y exigirles cuentas. Son únicamente depositarios", apuntó.