Jueza aseguró a diputados que magistrada Julia Varela es parte del “cartel del lobby”
Afirmaciones son de "mala fe" y "buscan dañar mi honorabilidad", afirmó magistrada ante comisión de Nombramientos

Julia Varela, magistrada Sala II
Un correo electrónico enviado el 23 de agosto pasado a las 4:40 p.m. a la comisión de nombramientos de la Asamblea Legislativa recomendó a los diputados no reelegir a Julia Varela como magistrada de la Sala II.
La comunicación firmada por una jueza de Trabajo de apellido Arce, nombrada como tal desde 2001, señala a Varela de formar parte de un "cartel del lobby" en el Poder Judicial, el cual ha favorecido el proteccionismo entre allegados, entre los que han figurado los exmagistrados Celso Gamboa y Carlos Chinchilla, cuestionados por el caso del cementazo.
La queja motivó una amplia respuesta de la magistrada, en la cual si bien dio crédito a algunas de las informaciones expuestas por la jueza, cuestionó que se trata de una compilación de hechos de "mala fe", que buscan dañar su honorabilidad. La respuesta de Varela a la comisión llegó vía carta, el 30 de agosto pasado.
Según la queja, la red de amistades de la cual supuestamente forma parte Varela comienza a tejerse con el magistrado de la Sala IV Luis Fernando Salazar. El caso se remonta a cuando Salazar fungía como juez de Trabajo y había sido sancionado a una suspensión sin goce de salario, por esta razón interpuso un juicio que finalmente tuvo que ser visto en Casación Laboral. Salazar fue nombrado magistrado en 2013 y en 2014 Julia Varela redactó la sentencia que anuló la sanción en su contra.
Arce afirma que durante las investigaciones del cementazo quedó en evidencia la cercanía de Salazar con exmagistrados como Celso Gamboa y Carlos Chinchilla.
La magistrada además fungía como instructora de una investigación administrativa ligada al cementazo, específicamente por el caso en el cual Celso Gamboa supuestamente habría intervenido ante diputados para votar en favor de la elección de Luis Porfirio Sánchez como magistrado de la Sala II en 2016 justo cuando el funcionario enfrentaba una acusación de presunto prevaricato interpuesta por la jueza Liz Maureen Tencio.
" La denuncia contra Sánchez Rodríguez fue desestimada por la Sala III, después de que Sánchez fue nombrado magistrado, en resolución redactada por …¡¡¡ Celso Gamboa!!!… La investigación que instruye Julia Varela lleva muchos meses, se han entrevistado exdiputados, pero no sabemos a lo interno del Poder Judicial si se ha concluido. En la institución nos preocupa que se esté atrasando adrede esa tramitación, para que opere la caducidad o la prescripción de la acción disciplinaria. Uno podría preguntarse porqué (sic), si Celso Gamboa ya fue despedido. Sería para proteger a Porfirio Sánchez, que es compañero de Julia Varela en la Sala II, y es un miembro del "Cartel del Lobby" que denunció hace poco don José Manuel Arroyo", indica la jueza en el correo enviado a la comisión.
Adicional a esto, la jueza Arce señala a Julia Varela por haber apoyado en 2008 y 2010 un aumento general en favor de los altos cargos del Poder Judicial denominado índice gerencial, lo cual significó un beneficio también para ella.
Descargo
Los señalamientos de la jueza causaron malestar en la magistrada, quien el 30 de agosto mediante oficio N 053-JVA-2018 achacó las críticas a un intento de desprestigiarla.
Varela aceptó haber sido quien redactó la sentencia 276-2014 en favor de Salazar, con lo cual se revocó una condena por ₡10 millones; sin embargo, afirma que la jueza incurrió en omisiones importantes.
"La señora Arce Meneses, como Jueza de Trabajo, sabe muy bien que lo resuelto por la Sala estpa ajustado al mérito de los autos y a derecho, y sin embargo, con el evidente fin de confundir y sembrar la duda sobre mi honorabilidad e imparcialidad como juzgadora, omite referirse a lso rubros que el citado fallo le fueron eliminados al señor Salazar Alvarado, precisamente porque estimamos que no procedían al tratarse de un asunto que tenía que resolverse por duda razonable", indicó la funcionaria.
Sobre la relación cercanías que alude la jueza y el proceso que la magistrada tenía a su cargo por el caso del cementazo, Varela afirmó haber actuado con absoluta imparcialidad y objetividad. Afirmó que la el resultado de su investigación fue entregado a la Secretaría en junio pasado.
Según la magistrada, se está tratando de confundir a los diputados para que tomen una decisión con "información incorrecta".
La comisión de Nombramientos de hecho se mostró dividida en su decisión al suscribir al plenario dos informes, uno solicitando la reelección y otro pidiendo el nombramiento de una nueva persona en el cargo.
La Asamblea Legislativa deberá tomar una decisión sobre Varela entre el próximo lunes y martes, ya que el plazo para definir si se mantiene o no en el cargo vence la próxima semana.
Para que su reelección sea revocada se necesitan 38 votos negativos. Si no alcanza, la funcionaria quedará automáticamente reelecta.