Juzgado archivó denuncia presentada por subjefe del OIJ asesinado cuando “Diablo” lo amenazaba

Cuando laboró en la oficina del OIJ de Siquirres, Geiner Zamora y la Unidad de Crimen Organizado recibieron un reconocimiento por la investigación del Caso Chakas.
El Juzgado Penal de Pococí archivó una investigación por las amenazas que recibió, en el 2020, el subjefe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Guápiles, Geiner Zamora, por parte de Alejandro Arias Monge alias Diablo, líder de una organización criminal que opera en la zona y a la cual el agente estaba investigando como parte de sus labores.
Se trata del expediente 20-001868-0066-PE el cual se abrió tras una denuncia que interpuso el investigador quien fue asesinado el 31 de enero pasado por parte de un grupo criminal al que investigada.
Por medio de un correo electrónico, la oficina de prensa de la Corte Suprema de Justicia indicó lo siguiente tras una consulta de CR Hoy:
"Ante su consulta, nos indican del Juzgado Penal de Pococí que sobre la causa por la cual consulta la misma se encuentra archivada con Desestimación en ese Despacho, por resolución del 21 de julio del 2023. Desde esa fecha permanece en archivo, sin ningún otro trámite".
CR Hoy también consultó a la Fiscalía sobre las diligencias que se hicieron dentro de esta investigación y que terminaron con el archivo de la causa, pero al cierre de esta nota la consulta estaba en trámite.
La denuncia relataba amenazas por parte de la organización criminal de Arias Monge, alias Diablo. Geiner y su familia fueron sometidos al Programa de Protección de Víctimas del Ministerio Público.
Durante casi un año estuvieron en lugar desconocido, protegidos. Después, el agente judicial fue trasladado a otras oficinas del OIJ, hasta que llegó a Siquirres donde se mantuvo laborando por un tiempo. A finales de 2024, cuando ya había regresado a laborar a la oficina del OIJ de Pococí, se dio una alerta de amenazas contra funcionarios de la policía judicial en Guápiles, pero no fue trasladado. Casi un mes después, lo asesinaron.
Zamora estuvo involucrado en investigaciones judiciales relacionadas con la organización criminal liderada por Jorge David Núñez Aguilar, alias Coco Pastilla.
En junio pasado, el ahora director general a.i. del OIJ, Michael Soto, fue claro en que el subjefe del OIJ de Guápiles fue asesinado por una represalia de un grupo criminal.
Además, las investigaciones señalan que datos personales y sensibles de Zamora y de su familia, así como de otros agentes judiciales, habrían sido encontrados en un teléfono celular decomisado durante la atención de un homicidio y, al parecer, referidos por una funcionaria de la Municipalidad de Sarapiquí, que fue detenida en marzo del 2021 y como medida cautelar, en aquel momento, fue inhabilitada del cargo por seis meses.
El caso deriva de un proceso de averiguación sobre el homicidio de un joven en Pococí. Cuando se atendió la escena del crimen, se ubicó un teléfono celular que había sido abandonado por una segunda persona herida, pero esta logró escapar con vida. Al momento de la apertura de ese dispositivo, las autoridades encontraron conversaciones entre el dueño del teléfono y otros sujetos aparentemente ligados a narcotráfico, en donde compartían fotos con informaciones personales de agentes del OIJ Cuando profundizaron en la manera de obtención de los datos, se percataron que las búsquedas se habían hecho desde el departamento de cobro de la Municipalidad de Sarapiquí, señaló el OIJ tras la detención de la mujer.
El expediente judicial del Caso Colorado, en el cual se investiga el delito de legitimación de capitales en contra de familiares de alias Diablo, contiene datos que ingresaron al Centro de Información Confidencial del OIJ (CICO) sobre la presunta colaboración que prestan funcionarios judiciales de Guápiles y de Sarapiquí a la organización criminal de este sujeto por quien la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) ofrece $500 mil por información que lleve a su captura.
"Siguiendo con el análisis de la información recibida por medio de la línea confidencial "CICO", entraremos a conocer cuáles de ellos hacían referencia a presuntos actos de corrupción por parte de funcionarios públicos de diferentes Instituciones (…)
En reporte a la línea confidencial se hace mención a la aparente participación de la Fiscala con la agrupación criminal de Alejandro, la cual se encarga de poner en conocimiento a los miembros de la agrupación criminal de las actuaciones policiales en la zona, lugar donde esta se desempeña", señala el expediente.
El expediente señala que el exagente judicial, Randall Delgado Mora, alias Míster Músculo, opera para el grupo criminal, de hecho, fue uno de los detenidos meses atrás como parte de las diligencias de investigación por el asesinato del subjefe del OIJ de Guápiles, Geiner Zamora.
La esposa de Geiner, Susana Lazo, aseguró a CR Hoy que existen graves errores en la investigación lo que ha impedido mantener detenidos a varios sospechosos.