La “burbuja social” y otras reglas de oro que se deben cumplir para evitar el COVID-19
"Costa Rica lo ha hecho muy bien", dijo el jerarca de Salud

Es necesario reforzar el lavado de manos. (Imagen con fines ilustrativos).
(CRHoy.com) Las primeras flexibilizaciones en las actividades comerciales y recreativas en medio de la pandemia COVID-19 regirán entre el 16 y el 31 de mayo, pero la población deberá adoptar las "reglas de oro" anunciadas este lunes.
Se trata de normas de higiene que ya se han venido aplicando y otras nuevas, entre ellas, las llamadas "burbuja sociales". Esto se trata de los grupos de familias que conviven en un mismo lugar.
Estas son las "reglas de oro" que usted debe seguir practicando e incorporando a su diario vivir:
- Ninguna persona son síntomas de resfrío o gripe debe salir de su casa.
- Las personas con factores de riesgo para enfermar gravemente con COVID-19 deben evitar ir a lugares públicos.
- La recomendación es movilizarse a lugares públicos en burbujas sociales. Es decir, solo entre los integrantes de un mismo núcleo familiar que comparten diariamente. Estas burbujas deberán mantener el distanciamiento de 1.8 metros entre burbuja y burbuja.Los grupos de amigos, familiares que no habitan en la misma casa y compañeros de trabajo no son una "burbuja social".
- Nunca tocarnos la cara en lugares públicos a menos que nos hayamos lavado las manos con agua y jabón.
Salud también emitió recomendaciones, por ejemplo, que en lugares públicos o cerrados no se debe cantar, gritar o hablar en voz alta.
Además, se recomendó el uso de mascarillas especialmente en servicios de transporte público y en lugares de reunión mayor a los 15 minutos.