Logo

La emprenden contra funcionaria que reveló irregularidades con cementazo

Dirección de fiscalización descubrió que cemento que pertenecía al Estado volvió a Bolaños sin pagar impuestos

Por Michael M. Soto | 24 de Ene. 2018 | 12:05 am

Wilson Céspedes, jerarca de la Dirección de Aduanas. La nacionalización del cemento de Juan Carlos Bolaños se aprobó por aduanas, a pesar de que la Ministra de Economía se opuso en un oficio enviado al funcionario.

El Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Hacienda y del Sistema Aduanero Nacional (Sitrahsan) la emprendió contra la directora de fiscalización de la dirección de Aduanas, de apellido Villalobos, y la acusa de supuesta persecución laboral.

Ella, junto a un equipo de tres funcionarios más redactaron un informe que demuestra que 2.500 toneladas de cemento chino que Juan Carlos Bolaños perdió por dejarlas "en abandono", retornaron al importador  irregularmente y fueron sacadas del país sin pagar ¢57.2 millones en impuestos e intereses.

La investigación de la dirección de fiscalización encontró responsables de la millonaria pérdida para el Estado a cuatro funcionarios de aduanas, de apellidos Picado, Arias, Alvarado y Mora quienes ocupan los puestos de Jefe de Sección Técnica Operativa, Jefe del Departamento Técnico, Gerente de la Aduana y un funcionario de la sección de Depósito porque supuestamente  incumplieron con lo que la ley les estipula en sus puestos de trabajo.

El informe también critica el actuar de un agente aduanero de apellido Araya, quien aparentemente permitió la salida de la mercadería sin cumplir los requisitos y también a la Sociedad Portuaria de Caldera por incumplir los procedimientos y controles establecidos por ley y por la pérdida de mercadería del Estado y según el informe, debe pagar los ¢57,2 millones.

El informe concluye que gracias al actuar de los funcionarios públicos y privados involucrados, se "incumplió con los controles de la autoridad aduanera… que se tradujeron en daños a la Hacienda Pública y la violación de requisitos".

Pero el Sindicato de Aduanas salió a favor de los cuatro funcionarios cuestionados y  la emprendió contra los denunciantes por medio de comunicados de prensa y cartas al Ministro de Hacienda Helio Fallas.

"La  señora  Villalobos, no  puede  continuar en la  Dirección de  Fiscalización de  la  Dirección General de Aduanas, está  aplicando su puesto y  exponiendo a  compañeros y  compañeras a  un  órgano Director, evadiendo su  legítima  responsabilidad de  inacción en el primer desembarque de cemento…." indicó el sindicato en un comunicado de prensa.

Además solicitaron al Ministro de Hacienda Helio Fallas la destitución de la funcionaria "no  podemos en  ser  tolerantes a  estos  actos de revanchismo de  los  jefes contra los funcionarios honestos, en virtud que  se está  promoviendo una  persecución solapada y quizás  están  transgrediendo el  régimen jurídico del deber de probidad…"  agregaron. CRHoy.com solicitó una entrevista con el sindicato, pero no respondieron.

"Es una persecución"

Este medio intentó conversar con la directora de fiscalización de aduanas, sin embargo, a través de su abogada indicó que no podría dar entrevistas ya que le podrían abrir un proceso administrativo para castigarla.

"La señora Villalobos a la fecha ha sido víctima de una persecución del sindicato de aduanas y no tenemos conocimiento de las presuntas denuncias presentadas ante el Ministro de Hacienda y el Ministerio Público, por lo que desconocemos a qué se refiere dicho sindicato. Lamentablemente, los señalamientos en contra de la señora Villalobos por hacer su trabajo como se lo exige la ley continúan semana a semana, perjudicando una trayectoria de 26 años como fiscalizadora y vulnerando su derecho a defensa" indicó la abogada Marianella Mora.

CRHoy.com también intentó conversar con el actual director de adunas Wilson Céspedes, a quién se le envió un correo electrónico con preguntas sobre su papel como cabeza de la entidad y del por qué se aprobó la nacionalización del cemento chino pese a que recibió de una  nota de la Ministra de Economía Geaninna Dinarte solicitando que no se hiciera, pero no respondió.

Comentarios
20 comentarios
OPINIÓNPRO