Logo

“La Fiscalía no amedrenta a nadie”, dice fiscal a defensores en caso de María Luisa Cedeño

Jefe del Ministerio Público respalda actuación de subalternos ante señalamientos de abogados

Por Paulo Villalobos | 10 de Feb. 2023 | 12:24 am

(CRHoy.com) El fiscal general Carlo Díaz rechazó que la institución que dirige haya amedrentado a algún testigo en el juicio que se sigue contra tres hombres por el asesinato de María Luisa Cedeño, como lo denunciaron defensores en ese caso.

"Creo que el Ministerio Público no amedrenta a nadie ni amenaza a testigos", indicó el jefe del órgano acusador al ser consultado respecto a los señalamientos de los abogados intervinientes durante una entrevista con CRHoy.com.

Esas críticas se derivan de la apertura de una investigación en contra de la perita española Aurora Valenzuela, por presunto ejercicio ilegal de la profesión. Esto luego de que rindiera una declaración el 18 de enero de 2022, sin estar debidamente acreditada por los colegios de Médicos y Cirujanos o de Cirujanos Dentistas.

La pesquisa fue anunciada al día siguiente por el fiscal adjunto de Pérez Zeledón, Édgar Ramírez. Ese mismo día, los juristas Érick Gatgens (representante del imputado Luis Carlos Miranda y quien contrató a la especialista), Hugo Navas (defensor del encartado Harry Bodaan) y Mauricio Brenes (abogado de las sociedades demandadas Oceans Two Manuel Antonio y De La Plaza Internacional) cuestionaron el actuar del representante del Ministerio Público. "Amedrentamiento, ejercicio abusivo… un abuso de poder es eso. No queda otra palabra más idónea para describir lo que está pasando aquí que un ejercicio abusivo de poder", indicó por ejemplo el primero de los juristas.

Díaz negó categóricamente esa situación y respaldó el trabajo de sus subalternos.

"En el caso en específico, simplemente los fiscales tomaron las decisiones correspondientes y que ellos consideraron oportunas en virtud de, según ellos, tener noticia de la posible comisión de un delito", enfatizó en su conversación con este medio.

La postura del fiscal general en relación con el desempeño de Ramírez, así como de Grettel Rosales, fue dada a conocer el 24 de enero de 2023 por Noticias Columbia.  Por escrito y a través de su oficina de prensa, la cabeza del Ministerio Público explicó a CRHoy.com que estaba al tanto de la acción que llevarían a cabo sus subalternos.

En todo caso, reproches salían de la barra de la defensa sobre el particular, todavía el 9 de febrero de 2023.

"La defensa ha valorado detenidamente el tema. Como comentaba hace algunos momentos, en el caso de los peritos extranjeros, ellos se han visto amenazados por la posición arbitraria del Ministerio Público de perseguir, incluso, penalmente aún y cuando declaren por videoconferencia", comentó Gatgens a la prensa al final de una audiencia en la que desistió de prácticamente todos los testigos que había ofrecido para el debate.

En total eran dos los peritos que estaban pendientes de exponer ante el Tribunal Penal de Quepos.

A Díaz se le consultó si ese sería el actuar de la Fiscalía en deposiciones futuras, ante lo que destacó que un análisis que debe hacerse "caso por caso".

Valenzuela, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, España; rindió un peritaje sobre las tres mordidas encontradas en el cuerpo de la víctima.

Las heridas antes mencionadas fueron analizadas por el odontólogo forense del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), José Manuel Fernández, quien vinculó -en grado de no excluyente- a Miranda a una lesión en el seno izquierdo de la víctima, así como a Bodaan a una en el antebrazo derecho y otra en la mejilla derecha.

Para la perita, la primera de las heridas ni siquiera es una mordida. Pese a ello, y dado que fue contratada por la defensa técnica de Miranda, entró a analizarla como tal y a compararla con la dentadura del endilgado y determinó que el resultado de la prueba lo excluía.

Respecto a los otras lesiones, determinó que la del antebrazo derecho era inconclusa, mientras que la de la mejilla derecha coincidía con una huella dental; más no entró a analizarlas a profundidad (por lo menos en el contradictorio).

Cedeño fue asesinada la madrugada del 20 de julio de 2020 en el hotel La Mansión Inn (hoy Oceans Two), en playa Manuel Antonio de Quepos. Por estos hechos, Miranda, Bodaan y el bailarín Teodoro Herrera afrontan un juicio desde el 13 de setiembre de 2022. El juicio en cuestión arrancó el 13 de setiembre de 2022 y, cinco meses después, no ha terminado la recepción de testigos. Se espera que a partir del 13 de febrero de 2023 inicie la incorporación de prueba documental y, posteriormente, que las partes inicien con las conclusiones (allí hacen sus reflexiones finales y la solicitud respectiva).

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO