“La H”: Violentos episodios involucran a la banda detrás del más reciente tiroteo en Limón
Peligrosa banda narco estaría detrás de dramática balacera en Limón ayer domingo
"La H", la banda encabezada por sujetos originarios de Honduras y con participación de miembros también de Nicaragua, estaría detrás del tiroteo en playa Bonita de Limón ayer domingo. Se trata de una peligrosa agrupación vinculada con varios ataques sumamente violentos ocurridos principalmente entre 2023 y 2024.
Su guerra con otras dos estructuras criminales provocó una escalada en la agresividad de los homicidios en el Caribe costarricense, situación que incluso motivó la imposición de visas a los ciudadanos de esa nacionalidad hacia finales de 2023.
El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, confirmó que las pistas recabadas en las primeras horas tras la balacera se direccionan hacia este grupo de extranjeros como los responsables de un intercambio de disparos que mantiene en estado crítico a un policía de Fronteras.
"El presunto chofer del grupo criminal está detenido, faltan tres. Todo apunta a ‘La H'", señaló anoche mediante su perfil en la red social X.
Luego, consultado por CR Hoy, Zúñiga confirmó que, al parecer, la banda de los hondureños regresó a territorio tico luego de haber huido tiempo atrás tras múltiples golpes y enfrentamientos con otras redes delictivas.
Cuando prácticamente quedaron acorralados por las autoridades costarricenses, se autoexiliaron y huyeron hacia el norte.
Con el retorno de "La H" podría regresar también una escalada en la violencia en Limón, que ya había sido ligeramente apaciguada gracias a intervenciones principalmente de la Policía Judicial, al desmantelar agrupaciones delictivas y capturar a algunos de los cabecillas más peligrosos.
"La H" se convirtió en el primer trimestre de 2024 en el grupo de delincuentes más fuerte en Limón, entrando en disputas con otra organización poderosa: "La T", también conocida como "La Banda de Tony", liderada por Tony Peña Russell, hoy privado de libertad.
El otro frente de combate fue contra alias "Shock", un hombre llamado Luis Manuel Picado Grijalba, quien logró sobrevivir a dos voraces atentados en Limón y San José, justamente perpetrados por los hondureños.
La trifulca de varios meses entre "Shock" y los catrachos lo motivó a salir del país. En diciembre pasado, fue arrestado en Londres, Inglaterra, dado que la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (conocida por su sigla DEA) tenía una orden de captura en su contra.
Un rápido ascenso, un brutal combate con otras bandas y una fugaz huida: así se puede resumir el paso de "La H" por Costa Rica. A continuación, un repaso de los episodios más violentos en los que estuvieron envueltos.

Atentado contra "La H"
Los inicios e incursión de "La H" en Costa Rica se remontan a 2023, pero la escalada de violencia y su notoriedad pública estuvieron marcadas por un atentado que sucedió el 1.º de enero de 2024.
Fue ese día cuando ocurrió el primer atentado en contra de ese grupo y su cabecilla; a partir de allí, se fue conociendo su existencia a nivel mediático.
Ese día, un comando armado ejecutó un atentado en el barrio La Colina de Limón, en la casa de un sujeto conocido como "Patrón". Este hombre ya era identificado por el OIJ como el líder de "Los Hondureños", uno de los grupos criminales más fuertes en el Caribe en ese momento.
Se trataba de un comando de al menos 10 sospechosos con pistolas modificadas y fusiles de asalto, quienes llegaron todos dentro de un SUV de doble tracción, que chocaron contra el portón de una vivienda para abrir camino a los gatilleros.
Todo quedó grabado en una cámara de seguridad. Después de cumplir con su objetivo, rápidamente subieron al vehículo y abandonaron el sitio. Uno de los involucrados vestía un suéter con el logo del OIJ.

Tras ingresar a la fuerza, producto del violento ataque a balazos, falleció un hombre de 41 años de apellido García (hondureño) y otro resultó herido. Un tercero, de nacionalidad nicaragüense, no se vio comprometido en el ataque. Alias "Patrón" también resultó ileso.
Este ataque motivó una serie de allanamientos que realizó la Policía Judicial unas 48 horas después, relacionados con el homicidio de García y el intento de asesinato del "Patrón" de los hondureños. Uno de los despliegues se llevó a cabo en una casa ubicada en el sector de Barrio Los Cangrejos, en Limón.
La vivienda era una propiedad tipo patio, es decir, colindante con el mar y con acceso a los atracaderos para lanchas. En el lugar también se encontraba el carro que aparentemente fue utilizado para cometer el homicidio, el cual había sido robado desde octubre de 2023.

Réplica de los hondureños
No había transcurrido siquiera una semana del ataque a la vivienda del cabecilla de "La H" cuando este grupo golpeó de vuelta con mucha violencia. Lo que se vivió en unas cuantas horas en Limón fue una verdadera historia de terror.
Un grupo de sujetos armados ingresó a una propiedad y disparó en reiteradas ocasiones contra una vivienda en Moín, hasta dejarla completamente llena de orificios, como quedó evidenciado en varias fotografías.
Los hombres llegaron en varios carros; con uno de ellos dañaron el portón e ingresaron a la fuerza para iniciar el tiroteo. El intercambio de balas de grueso calibre se extendió por varios minutos hasta la medianoche.
Antes de eso, colocaron "miguelitos" en las carreteras, una especie de púas hechizas para complicar la llegada de las autoridades, dado que estas se incrustan en las llantas de los vehículos.
La situación no quedó allí, ya que ese ataque fue altamente organizado y estructurado previamente a la balacera que sembró el pánico en Moín.
Una cámara de seguridad captó el momento en que unos hombres amarraron una cadena en el puente de ingreso a Moín para impedir el paso de los oficiales de la Fuerza Pública y así lograr su cometido.
Los gatilleros ingresaron a la casa en busca de unas personas. Sin embargo, en el lugar no había nadie. Luego del tiroteo, los sujetos huyeron en cuatro vehículos hacia la zona de la playa, ubicada a cuatro kilómetros de la casa. Allí, prendieron fuego a los carros y se dieron a la fuga.
Poco después, el 22 de febrero de 2024, el OIJ realizó al menos seis allanamientos en Moín y Los Lirios contra el grupo criminal de "La H". A los agentes incluso les requirió bastante esfuerzo abrir el portón de metal de una de las viviendas más importantes para las pesquisas, ubicada frente a la playa.
La vivienda, que tenía altos muros construidos presumiblemente para protección, se encontraba cerca del puerto de los contenedores en Moín y, además, tenía salida al mar.
Doble asesinato de amigas
Para ese momento, la agrupación ya era investigada por estar detrás de varios homicidios y desapariciones de personas. El más sonado fue el caso de Nahomy Ramírez y Kristel Aguilar, dos jóvenes madres que desaparecieron y cuyos cuerpos nunca fueron encontrados.
Aunque dos sujetos ya fueron sentenciados a la pena máxima por su asesinato, al menos dos extranjeros que formaban parte de "La H" también estaban vinculados con el crimen, pero no fueron llevados ante la justicia.
Las muchachas, de 21 y 22 años respectivamente, desaparecieron tras asistir a una fiesta en 2023 y nunca se supo más de ellas. Dos imputados, de apellidos Vanegas Sánchez y Venegas Porras, fueron condenados a 70 años de cárcel cada uno por el crimen.
Las mujeres, ambas madres de niños de entre 5 y 6 años, fueron engañadas para que se trasladaran a una casa, donde les quitaron la vida.
Aunque los cadáveres nunca se encontraron, en la escena del crimen sí apareció una gran cantidad de sangre que evidenciaba una posible exanguinación (pérdida) de más de tres litros del fluido, cuando un cuerpo humano necesita cinco litros para poder vivir.
Durante el juicio, la Fiscalía de Limón reprochó las acciones de los imputados para borrar el rastro del delito, al limpiar la vivienda y deshacerse de los cuerpos.
Masacre de Limón
A inicios de agosto de 2024, el medio de comunicación El Heraldo de Honduras dio a conocer que cuatro privados de libertad de ese país aprovecharon un beneficio carcelario para participar en la masacre de Matama: el asesinato múltiple del conocido líder narco alias "Ratón", así como de otras seis víctimas ejecutadas dentro de una finca en el cantón central de Limón, a inicios de marzo de 2022.
Estos serían los orígenes de "La H" en Limón. La policía costarricense tenía conocimiento del ingreso de hondureños al país, quienes entraban por Peñas Blancas, en la frontera norte, y se movilizaban hasta el cantón central de Limón en vehículos blindados.
Desde 2023, la Unidad de Inteligencia de Seguridad Pública había detectado el ingreso sistemático de sujetos que cruzaban el límite con Nicaragua y que, de forma inmediata, se trasladaban al Caribe.
"Muchos de esos ingresos eran en carros blindados. Esto generó alertas y procesos de seguimiento. Posteriormente, a nivel judicial se revela la presencia de personas hondureñas relacionadas y vinculadas a grupos criminales, que se empiezan a conocer públicamente como ‘La H', un grupo que operaba y que pretendía dominar de manera monopólica la criminalidad en el cantón central de Limón", indicó el ministro de Seguridad, Mario Zamora, en agosto anterior.
El 18 de marzo pasado, el Tribunal Penal de Limón dictó 245 años de prisión contra siete sospechosos de cometer el asesinato múltiple conocido como "La masacre de Matama", en el cual falleció el líder narco Danny Hernández Fernández, alias "Ratón", así como otras víctimas de apellidos Salazar, Michel, Bonilla, Kelly y Cook.
En marzo de 2022, cuando las siete personas se movilizaban en un automóvil dentro de un terreno en esa localidad del Caribe, fueron abordadas por cuatro hombres que portaban armas de fuego de grueso calibre y vestían uniformes alusivos a la policía judicial.
Se presume que obligaron a las víctimas a bajar del vehículo, las acostaron boca abajo y les dispararon en la cabeza. Los acusados permanecieron en el interior de la finca, a unos 100 metros del primer hecho.
Instantes después, mientras construían una cabaña y con una distribución de funciones, dispararon en reiteradas ocasiones contra varias personas de apellidos Picado, Jiménez, Ruiz, Jiménez, Núñez, Umaña y Montoya, acabando con la vida de este último.
Además, lograron impactar a otro sujeto de apellido Bell, quien también murió. Este cadáver fue ubicado dentro de la finca en una zona montañosa, posterior al hallazgo de los demás cuerpos. Otros lograron escapar, pese a ser perseguidos por los sospechosos con la intención de acabar con sus vidas. Los imputados habrían sustraído el automóvil para huir del lugar.
Según los jueces, cuatro acusados de apellidos Pantoja, Zapata, Duarte y Arias fueron declarados responsables de siete delitos de homicidio calificado. A cada uno se le impuso una pena de 35 años de prisión por cada delito, para un total de 245 años de prisión.
No obstante, Pantoja y otros dos sentenciados son de origen venezolano, no hondureño.