Logo

Laboratorio de la UCR reaccionará ante emergencias radiológicas

Las personas expuestas a radiación ionizante en un accidente radiológico serán remitidas por el Ministerio de Salud

Por Katherine Castro | 9 de Nov. 2019 | 9:06 pm

UCR instala laboratorio único en Centroamérica para atender accidentes por sobreirradiación. Imagen de UCR.

(CRHoy.com). – El Instituto de Investigaciones en Salud (Inisa) de la Universidad de Costa Rica (UCR), comenzará a brindar un mejor servicio capaz de reaccionar ante emergencias radiológicas.

El objetivo es estimar la dosis que una persona expuesta a sobreirradiación ionizante recibió accidentalmente. Actualmente, en el país existen gran cantidad equipos que utilizan radiación ionizante tanto en la industria como en la medicina para diagnóstico y radioterapia.

Si ocurre un accidente, las víctimas pueden presentar daño celular, cambios químicos y alteraciones en el ADN. Como consecuencia, se aumenta el riesgo de enrojecimiento o inflamación de la piel, así como modificaciones genéticas. Además, genera cataratas y cáncer radioinducido a largo plazo.

"Aunque el equipo captura las imágenes de forma automatizada y con mucha rapidez, el análisis se realiza de forma manual. El analista examina cada figura celular, cuenta los cromosomas y anota el número de cromosomas dicéntricos —dos centrómeros en un cromosoma cuando lo normal es tener solo uno—. Es un trabajo lento y muy laborioso", explicó Luisa Valle, investigadora del Inisa-UCR.

Por medio del Ministerio de Salud, las personas expuestas a radiación ionizante en un accidente radiológico serán remitidas al Inisa-UCR para recibir el servicio.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO