Lanamme advierte deficiencias por puente peatonal frente a hospital México
Escaleras fueron detectadas con "falla inminente"
Junior Sequeira es un vecino de San Carlos que tiene problemas de movilidad en su pierna derecha y acudió a una cita en el Hospital del Trauma del Instituto Nacional de Seguros (INS) en La Uruca para un chequeo médico.
El sancarleño debió utilizar el puente peatonal que se encuentra frente al Hospital México para desplazarse hacia el centro educativo, sin embargo, el ascensor se encuentra en desuso y debió exponerse aún más por el incumplimiento a la Ley 7600.
Sequeira detalló que la falta de funcionamiento en los ascensores y la inestabilidad que siente del puente a la hora de caminar le complican aún más su tránsito en ese punto de la Gran Área Metropolitana (GAM).
"Uno cuando camina se siente como un desbalance. Cuesta demasiado movilizarse por ese sector, el ascensor sería muy útil que sirva porque a pesar de mi condición tuve que subir las gradas. Las gradas están degradadas.
Eloy Villalobos también frecuenta el traslado por el distrito de La Uruca y requiere utilizar el puente peatonal para movilizarse de un lugar a otro.
El muchacho narró la incomodidad que debe atravesar por las condiciones críticas de la infraestructura y que eso representa un problema mayor para quienes deben utilizar este paso, por lo que sí consideró que debe generarse una intervención urgente.

Deterioro estructural
Los señalamientos que tanto Sequeira como Villalobos relataron a crhoy.com fueron recopilados en un informe de Auditoría elaborado por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme).
El documento de los expertos del Laboratorio alerta una falla inminente en el uso de las escaleras que conectan el sistema de movilización.
Julián Trejos, coordinador de la Unidad de Puentes de Lanamme, indicó a crhoy.com que la inspección ocurrió a partir del señalamiento de un usuario sobre el mal estado en que estaban los peldaños del puente peatonal sobre la ruta nacional 1.
Trejos expuso que el 18 de mayo se hizo una inspección para brindar a la administración una serie de recomendaciones necesarias para atender el puente.
"Entre las deficiencias que encontramos en este puente se encontraron caída de concreto de los peldaños, donde además se notaba el acero, en algunos casos oxidado.
"También encontramos elementos con grietas que se consideran estructurales tanto en los descansos de las escaleras como en la superestructura del puente, que es de tipo cajón. Así mismo encontramos drenajes obstruidos con lo cual existían zonas donde se posaba el agua", indicó Trejos.
Según el funcionario, a partir de estas observaciones se efectuó un informe que fue enviado a la administración y se tuvo conocimiento que la administración efectuó algunas labores de mantenimiento en el puente.

Recomendaciones
De acuerdo con el informe de Lanamme, se recomienda a los responsables de la atención del puente peatonal por parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) evitar el avance de las deficiencias observadas.
Los expertos recomendaron procurar una asesoría profesional específica en los aspectos que se mencionaron durante el informe. Algunas de las acciones en el corto plazo se encuentran:
- Implementar una solución temporal para evitar el riesgo inmediato de colapso de los peldaños.
- Mientras se ejecuta esta medida o, en el caso de que se decida no realizarla, se recomienda el cierre de las estructuras de acceso para seguridad para los usuarios.
- Realizar un mantenimiento general a los ascensores con el fin de que vuelvan a estar en funcionamiento y para que se puedan implementar como una solución temporal para las escaleras, mientras dure el cierre preventivo.
- Limpiar las tuberías de drenaje de la superestructura para desaguar el estancamiento observado.
En el mediano plazo, las recomendaciones otorgadas se encuentran las siguientes:
- Ejecutar las acciones de reparación o reforzamiento que resulten del análisis estructural del puente peatonal y de sus estructuras de acceso.
- En el caso de las estructuras de acceso, determinar si es necesario su reemplazo o refuerzo a partir del análisis ejecutado.
- Sustituir los peldaños de la escalera, pues su nivel de deterioro imposibilita su reparación y podría ser un indicativo de falta de capacidad en voladizo.
- Construir un nuevo sistema de drenaje por fuera de las columnas, de manera que se pueda inspeccionar y limpiar con mayor facilidad.
Crhoy.com gestionó la consulta a la Oficina de Comunicación de Conavi, la cual se encuentra en trámite.