Las 3 medidas de la CCSS para enfrentar la crisis por COVID-19
(CRHoy.com) La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) está aplicando 3 medidas para enfrentar la crisis por el coronavirus COVID-19.
Daniel Quesada, Director del Centro de Atención de Emergencias y Desastres (CAED) de la CCSS dijo que están trabajando en conjunto para poder hacer frente a la situación:
- Ocupación mínima de camas de hospitales y espacios: con el egreso de todos los pacientes de cirugías e internamientos selectivos.
- Reconversión de servicios: reconversión de salones de pacientes en hospitales centrales y periféricos y la adaptación del Cenare.
- Expansión extra-hospital: incluye la adaptación de hoteles en distintas zonas del país para ubicar en esos sitios a pacientes en aislamiento o a quienes ya estén en una etapa avanzada de recuperación.
La CCSS aplica actualmente una serie de estrategias que buscan habilitar más camas en hospitales y desocupar a los pacientes que actualmente están internados y que no requieren procedimientos inmediatos o que se puedan reprogramar.
A la fecha, la entidad ha invertido alrededor de 17.900 millones de colones en la compra de insumos, equipo y recursos para atender la emergencia nacional. El dinero sale de un fondo especial de emergencias que aún tiene un saldo suficiente.
Además de camas, ventiladores, mascarillas y otros equipos, trabajan en la compra de batas, anteojos y otros implementos necesarios para el personal médico y pacientes.
"La Caja está haciendo un gran esfuerzo en preparar las instalaciones para proveer atención en salud para las personas (…) todo ese esfuerzo por toda la población no servirá si las personas no hacen caso. La principal razón por la que se implementan las medidas es para que el virus no haga un pico de afectación que cause una gran demanda que colapse la capacidad del sistema", añadió.
Para la eventual atención de pacientes por COVID-19 en condición estable y que solo requieran servicios básicos o asistencia pulmonar, la CCSS cuenta con un aproximado de 1.700 camas que representa un 40% de la ocupación total hospitalaria que asciende a 5.200 camas de internamiento en todo el país.
Este jueves 26 de marzo el país alcanzó los 231 casos confirmados de COVID-19.
Según los datos de Salud, hasta el momento la cifra de fallecidos queda en dos adultos mayores de 87 años cada uno y los recuperados son dos.
Hay 8 personas en valoración para ver si se les puede dar de alta. Los perfiles de pacientes se distribuyen así:
- Edades de los pacientes confirmados: van desde los 2 a los 87 años.
- Cantidad de hombres: 130
- Cantidad de mujeres: 101
- Costarricenses: 209
- Extranjeros: 18
- Nacionalidad en investigación:4
- Adultos: 204
- Adultos mayores: 19
- Menores de edad: 8