Logo

Las luchas por el poder dividen y carcomen al movimiento cooperativo

Freddy González y Rodolfo Navas luchan intensamente por el control del Movimiento Cooperativo

Por Patricia León-Coto | 29 de Ago. 2016 | 12:02 am

cooperativas

En el seno del movimiento cooperativo costarricense se libra una lucha sin cuartel entre grupos que lideran dos conocidas figuras cooperativistas: el secretario ejecutivo del Conacoop, Freddy González y el Gerente del Cenecoop, Rodolfo Navas.

El Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop) es el órgano rector del movimiento cooperativo costarricense, que dicta los grandes lineamientos por los que se debe regir el cooperativismo. El Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (Cenecoop R.L.), por su parte, es una organización especializada, cuyos fines son investigar, educar y capacitar para el desarrollo del recurso humano de las empresas cooperativas.

La disputa ha llegado incluso hasta el Ministerio Público. Milton Siles, presidente del Consejo de Administración de Fecoopa R.L -cercano a González- acusó a Navas de haber desviado fondos públicos del Cenecoop destinados a programas educativos y de capacitación, para asignarlos a entidades que operan supuestamente bajo su control, "simulando convenios, contratos, incluso pagando sobreprecios".

La demanda apunta asimismo que Navas, "en su afán de diluir el manejo (…) de los recursos de Cenecoop  ha integrado a su estructura sociedades anónimas controladas por su persona, ya sea como accionista mayoritario, como apoderado generalísimo o bien por medio del uso de testaferros".

La demanda indica que el Cenecoop no cuenta con una auditoría interna: "lo que aparentemente le ha permitido ajustar los estados financieros, para no poner en evidencia que los recursos públicos que administra son desviados a las entidades que controla el señor Navas".

 Navas: "son ataques políticos"/González: "Navas está desgastado"

Rodolfo Navas, ingeniero agrónomo, político y dirigente cooperativista. 40 años en el cooperativismo.

Rodolfo Navas, ingeniero agrónomo, político y dirigente cooperativista. 40 años en el cooperativismo. Militante del Partido Liberación Nacional,

Rodolfo Navas advierte que el tema de la demanda obedece a razones de índole política y lo que se busca es afectar su imagen. A su juicio, Freddy González tiene el poder político en el espectro cooperativo, controlado desde la Secretaría Ejecutiva de Conacoop, y no lo quiere perder.

Milton Siles, el demandante, es un funcionario al servicio de Freddy González, según Navas. "Ellos tienen una federación de cooperativas que se llama Fecoopa, donde Siles es el Presidente y Freddy González era el gerente antes de pasar al Conacoop. Luego dejó en su lugar a un allegado "para seguir haciendo estragos".

Navas afirma que Conacoop tiene mayoría del sector cooperativo  -todos allegados a González- y eso les permite "manejar todo a su antojo". Añade que González, con el control político de su lado, jamás permitiría que ingresen al movimiento 500 o 600 nuevas cooperativas "porque esto cambiaría sustancialmente el panorama electoral y eso a él no le conviene; recordemos que el poder se deriva de una cooperativa, un voto."

Descarada manipulación

Freddy González

Freddy González. Máster en Administración de Negocios. Egresado del Programa de Alta Dirección del INCAE. 25 años en el cooperativismo. Militante del Partido Liberación Nacional.

Asimismo Navas acusa a González de oponerse a la reducción de los plazos para crear una cooperativa (actualmente tarda entre seis meses y un año), así como a la reducción del número de los miembros que se necesitan para conformar una cooperativa. En los países europeos con tres personas se forma una cooperativa y la gestión se aprueba en tres días, mientras que en Costa Rica se necesitan 12, si es autogestionaria y 21 si no lo es.

Navas asegura que González llegó a una reciente Asamblea de Cenecoop con el fin de proponer una papeleta que pretendía controlar su Consejo de Administración. "Presentaron la papeleta y perdieron 85 votos contra 30 y a partir de ese momento las grandes cooperativas nos han venido dando el apoyo a nuestras acciones".

La demanda se encuentra en estos momentos en el Ministerio Público, y ya Navas contestó a la Contraloría General de la República. "Lo que nos ha dicho el inspector del Ministerio Público es que él no ve ningún delito en esa acusación" concluye Navas.

Transparencia en el Cenecoop

Freddy González argumenta, entre tanto, que los problemas que se le han venido presentando a Rodolfo Navas lo tienen desgastado y que "la gente que adversa al movimiento cooperativo – refiriéndose a Navas y su grupo- son quienes consideran que hay que permitir que una cooperativa se inscriba en dos minutos; y nosotros creemos que no".

González estima que primero debe existir un proyecto, que se estudia y se aprueba, y después se procede a la creación de la cooperativa. "Pero algunos dicen, como Mao, que se trata de tirar la semilla y luego recoger".

Por esa razón, informa, el movimiento cooperativo ha llamado a la transparencia en el Cenecoop  y sostiene que la Contraloría debe revisar, supervisar y aprobar el presupuesto, los gastos y el plan operativo anual de Cenecoop. A la vez propone que el gerente general y el presidente de esa organización se inhiban de participar en política electoral mientras se encuentran en sus funciones.

Así se encuentran de agitadas las aguas en el mundo cooperativo nacional. Dos figuras que se disputan la supremacía y el control del movimiento cooperativo.

El diputado Mario Redondo, al comentar la posibilidad de renovar a los líderes del cooperativismo comentó que no sabe si la mejor manera de hacerlo es "mediante un exorcismo".

No obstante, el cooperativismo es un pilar de la democracia económica y su aporte es fundamental para el desarrollo costarricense.

Lea mañana "Las cooperativas son clave para el desarrollo y el bienestar en el país".

 

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO