Las razones de CHEC para reclamar 400 días más para finalizar obras en ruta 32
Constructora achaca ajuste en plazo a atrasos en diseños de puentes e intercambios
(CRHoy.com). ¿En qué se sustenta la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC, por sus siglas en inglés) para reclamar una prórroga de más de 400 días en el plazo de entrega del proyecto de ampliación de la ruta 32, en el tramo entre Río Frío y Limón?
La compañía asiática fundamentó la gestión en atrasos en los diseños del puente sobre el río Destierro y en los accesos a la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) y a Moín.
Si el planteamiento es aceptado por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) la fecha de finalización de la obra se trasladará al mes de mayo de 2022.
La orden de inicio para las obras contempladas en 107 kilómetros se giró el 20 de noviembre de 2017 y la fecha de conclusión inicial estaba pactada para el 4 de octubre de 2020. En 2019 CHEC consiguió una prórroga que aplazó la finalización para el 27 de marzo de 2021, pero a casi 1 mes para ese día el avance físico en el proyecto si acaso supera el 32%.
El planteamiento de la constructora china está contemplado en el informe de supervisión de la obra del mes de diciembre de 2020, elaborado por las empresas Cacisa y Camacho & Mora.
El eventual traslado en la fecha de conclusión fue anunciado en noviembre de 2020 y enero de 2021 por la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) a cargo del ingeniero Kenneth Solano Carmona.
De momento, la entidad no ha tomado una postura final sobre la petición de CHEC. Lo que sí es un hecho es que los plazos actuales no se cumplirán. Al cierre de 2020 la obra tenía un avance físico del 32% versus el programado que era del 95.32% (un retraso superior al 63%).
Otro aspecto que genera alarma son las expropiaciones pendientes. Se identificaron 523 inmuebles necesarios para expropiar, pero apenas se lograron conseguir 113 parcelas (65 con entrada de posesión voluntaria y 48 adquiridos por el Estado).
"(…) lo cual representa un 21.61 % del total de terrenos necesarios para la construcción del proyecto. Es importante señalar que el 95% de las parcelas afectadas se utilizarán para la construcción de los pasos a desnivel a lo largo de todo el proyecto. Para la construcción de la ampliación de la vía a 4 carriles de circulación se hace dentro de los 50 metros del derecho de vía actual en posesión del estado", expuso el informe de supervisión.
Ruta de obstáculos
Una orden reciente de Rodolfo Méndez Mata, ministro de Obras Públicas y Transportes, pidió suspender los trabajos en el último tramo del proyecto. Se trata de 3 kilómetros entre el cruce de Santa Rosa y el centro de Limón (inmediaciones del parque Vargas), que será a 3 carriles, con aceras, bahías para autobuses y ciclovías.
El ingeniero Solano aseguró en enero pasado que cuando iniciaron la modernización vial (en 2017) no fueron notificados por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) de la existencia de algún proyecto que impactara los trabajos.
Las cosas, como ocurre en este tipo de obras, cambiaron radicalmente hace aproximadamente 1 año. El AyA informó al Conavi de la existencia de 2 proyectos en marcha: la construcción del acueducto de Búfalo y la remodelación del alcantarillado del cantón central de Limón.
El funcionario dijo que la suspensión de las obras en estos 3 kilómetros busca evitar algo que muchas veces ocurre: que el AyA rompa una carretera recién modernizada para colocar las tuberías.
Actualmente el Conavi espera información del instituto sobre el desarrollo de las intervenciones para concretar la suspensión de los trabajos en esos últimos 3 kilómetros de carretera.
Una de las opciones es que el Estado asuma la intervención de ese último tramo cuando el AyA concluya las obras.
La ampliación de la ruta 32 está estimada en $465 millones. Contempla la habilitación de 4 carriles (2 por sentido) desde el cruce de Río Frío hasta Limón. De igual manera, se construyen y se refuerzan 33 puentes, se levantan 13 pasos a desnivel y 11 retornos.
También, se incluyen 5 intercambios que estarán ubicados en Río Frío, Guápiles, Siquirres, el acceso a la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) y Moín.
Así como 4 intersecciones a nivel: en el acceso a la ruta cantonal de Moín, al nuevo estadio de Limón, a la ruta 241 en Santa Rosa y a la ruta 36, Cahuita.
En el proyecto se invierten $465 millones. Unos $396 millones son financiados por el Eximbank de China, junto con una contrapartida nacional por $69 millones. Mientras, otra contrapartida nacional por $78 millones financia trámites para expropiaciones, relocalización de servicios públicos y la contratación del gestor del proyecto, para un monto total de $543 millones.