Las tarifas prepago llegarían al servicio de electricidad residencial
Entidad busca aplicar plan similar al de la telefonía móvil
(CRHoy.com). Inspirada en el modelo aplicado en la telefonía móvil, la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) procura instaurar una tarifa prepago en el servicio residencial de electricidad.
La institución confirmó este miércoles, a través de un comunicado de prensa, que la propuesta está contenida en el estudio tarifario que se realiza de oficio al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Este sistema de facturación les permitiría a los usuarios administrar su consumo y gasto en electricidad.
“(…) se incentiva el uso eficiente de la energía, se flexibiliza el acceso al servicio y se estimula el mercado eléctrico”, apuntó Areep.
El próximo 7 de diciembre se realizará la audiencia pública virtual donde se discutirá el tema para los sistemas de generación, distribución y transmisión.
"Esta modalidad es similar a la que se aplica actualmente en la telefonía móvil, donde es la persona usuaria la que tiene el control de su consumo, puede modularlo y decidir cuánto paga según sus posibilidades económicas”, expuso Roberto Jiménez, regulador general de Aresep.
Según la institución, el uso de sistemas prepago es una alternativa que “viene cobrando fuerza y consolidándose en los mercados eléctricos mundial” como un mecanismo eficiente para el control del consumo de energía, factible de ser utilizado en todos los sectores de consumo: residencial, industria y comercio.
Eso sí, la aplicación de esta modalidad queda pendiente de la aprobación de las modificaciones al reglamento técnico de Supervisión de la comercialización del suministro eléctrico en baja y media tensión (Sucom), la cual se encuentra en el proceso de audiencia pública.