Logo

Laura Chinchilla reprocha que Gobierno recién admitiera crisis en seguridad

En lo que va del año se han reportado 131 homicidios

Por Andrey Villegas | 24 de Feb. 2024 | 5:18 pm

La expresidente de la República, Laura Chinchilla Miranda, reprochó que el Gobierno no reconociera con anterioridad la crisis de seguridad que ha sufrido el país durante los últimos años.

"El primer año fue de negación "que se maten entre ellos", y ese año las víctimas colaterales subieron en 160%. El segundo año fue de repartir culpas, y ese año los asesinatos crecieron en un 41%. El tercer año reconocen el problema, pero las vidas perdidas, nadie las recupera", escribió Chinchilla a través de sus redes sociales.

El comentario de la exmandataria nace a raíz de la noticia en que la administración Chaves Robles (2022-2026) admitió que "Costa Rica está enfrenando una crisis sin precedentes debido a un aumento significativo en la violencia homicida, principalmente a través del fenómeno del sicariato, que está impactando todo el país".

Dicha afirmación se refleja en el Decreto Ejecutivo N.º 44308-MSP-MG-MJP-MIDEPLAN, publicado este 22 de febrero en el diario oficial La Gaceta y que oficializa la política de seguridad pública: Costa Rica Segura Plus 2023-2030.

Las autoridades detallaron que "a lo largo de los últimos años, el descuido en materia de seguridad ha llevado a cifras récord de homicidios, sin que se haya modernizado la institucionalidad y la policía para enfrentar estos nuevos desafíos".

Según el último corte brindado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en lo que va del año se han reportado 131 homicidios dolosos, 2 menos en comparación a los registrados el año anterior, que es considerado el año más violento de la historia.

De momento, las provincias que se han visto más afectadas son Limón y San José con 32 casos cada uno, así como Puntarenas con 28 casos.

Comentarios
3 comentarios