¿Le falta alguna vacuna de las que se colocan en el país? Esta semana puede ponerse al día

Vacunación contra el COVID-19. (Foto: Archivo CRH)
(CRHoy.com) La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) se sumó a la Semana Mundial de la Vacunación en las Américas y se encuentran desarrollando una campaña para el iniciar o completar el esquema básico de las vacunas que se colocan en el país.
En Costa Rica, se inocula con la vacuna contra la Tuberculosis en los recién nacidos; contra el Hepatitis B al nacimiento y a las 2 y 6 meses de edad; la vacuna Pentavalente, contra la difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B e influenza tipo B, a los 2, 4 y 6 meses y con un refuerzo a los 15 meses.
A los 2 y 4 meses también se coloca la del Neumococo 13v; y la del Rotavirus.
Mientras que a los 15 meses se aplica la inyección contra la Varicela; y el Sarampión, rubéola y parotiditis, estas últimas requieren de un refuerzo a los 4 años.
La Tetravalente se pone cuando el menor cumple los 4 años. Entre tanto, la que corresponde particularmente a la difteria y tétanos, se pone primeramente a los 10 años y después cada 10 años.
Por último, se incluyó al biológico contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en este esquema, con una primera dosis a los 10 años y, 6 meses después de esta, una segunda inyección.
"Las vacunas salvan vidas y son fundamentales para disminuir la aparición de enfermedades inmunoprevenibles como el sarampión, la rubéola, las paperas, la difteria, el tétano, la tosferina y la enfermedad neumocócica de ahí la importancia que las personas completen todos sus esquemas de vacunación", comentó la doctora Leandra Abarca, de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS.
Es por eso que, como parte de esta décimo primera semana de concientización sobre la importancia de la inmunización, la Caja está pidiendo a aquellos que no han completado el esquema básico, acercarse a los establecimientos de salud a ponerse al día.
"Durante esta semana, en el mundo, se aplican vacunas a toda la población con el fin de iniciar o completar esquemas de inmunización, principalmente a personas que no tienen acceso a los servicios de salud en forma oportuna. Esta semana se dedica a impartir charlas tanto para el personal como para la comunidad, hacer murales alusivos, visitas casa a casa y vacunación en los establecimientos de salud", agregó.
Asimismo, la funcionaria aseguró que la meta de los equipos de la CCSS es fortalecer las tasas de cobertura en todas las vacunas y educar a la población acerca de la importancia que poseen no solo en el cuidado individual sino como estrategia de salud pública.
"Nuestro país y el mundo han realizado esfuerzos durante muchos años para invertir en esta estrategia de salud pública que es una de las más costo-efectivas en prevención de enfermedad, junto al lavado frecuente de manos con agua y jabón", agregó.
Las autoridades recuerdan que no cumplir con los esquemas de vacunación "pone en riesgo a la población no vacunada y sus contactos, por eso todos deben estar vacunados de acuerdo con el esquema correspondiente".