Limón: Escuela La Colina lleva 6 años esperando que la rescaten de las aguas
Los suelos se encuentran saturados y necesitan que se construyan pilotes de 6 metros
(CRHoy.com) Hace seis años, los vecinos de la comunidad limonense La Colina, están a la espera de que el Ministerio de Educación Pública (MEP) les resuelva los problemas que tienen con la escuela.
El centro educativo se encuentra en el cantón central de Limón y en la parte de atrás de las instalaciones de la escuela, pasa un cuerpo de agua que se le conoce popularmente como "Quebrada Chocolate".
Los suelos están saturados, las canoas están a punto de colapsar y necesitan que se coloquen unos pilotes, para que no pase el agua de la quebrada.
Fallas en la infraestructura de la escuela
"Cuando llegaron los ingenieros del MEP revisaron, y ellos indicaron que había que subirla (refiriéndose a la edificación) sobre pilotes, ya tenemos los planos, y todo lo que ellos nos han pedido (…), resulta que cuando llueve se filtra el agua por los pisos de las aulas."
"Porque el terreno está saturado, por eso es que una de las observaciones que hicieron cuando vinieron a la escuela es que se tenía que hacer un cambio de tierra, porque la tierra que está ahí no sostiene el edificio", explicó Eloisa Vose, directora del centro educativo.
Aunque las directivas de la institución han estado en contacto con el personal de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE) del MEP, al momento desconocen si a la escuela se le ha aprobado algún presupuesto.
"Imagino que no nos han aprobado un presupuesto, porque no nos han inyectado los recursos, que era lo que nos hacía falta, no tenemos mayor explicación del asunto", indicó
"El ingeniero que a mí me asignaron se llama Rigoberto, un día de tanto llamarlo me dijo, "ah… le agradezco que no me vuelva a llamar, yo la llamo cuando tenga alguna respuesta", eso fue hace como tres años, no sé si él siguió con el proyecto, no tengo noticias, no tengo conocimientos de nada, de como anda la procesión", dijo Vose.
Según ella, lo que le había expresado el funcionario de la DIEE, es que la escuela necesitaba la construcción de unos pilotes de seis metros con sus respectivas rampas, para evitar las inundaciones cuando el cauce de la quebrada sube de nivel; además de prevenir las filtraciones por los pisos de la escuela.
Además de la saturación de los suelos, las canoas también se encuentran en mal estado y a punto de colapsar.

Angustia por la integridad física de los estudiantes
Una de las preocupaciones más grandes del personal docente y administrativo del centro educativo es la integridad física de los estudiantes, quienes durante las inundaciones les toca pasar muchas calamidades.
"A los niños durante las lluvias fuertes se les ve con diferentes tipos de zapatos y sandalias, porque se les despegan los zapatos; porque no tienen otra opción más, que caminar en el agua. Se pierden cuadernos y libros, porque no falta al que se le cayó el bulto en el agua.

"¡Es un desastre!, yo no sé de qué otra forma pedir la ayuda, no sé que esperan para girarnos la ayuda o que por lo menos le digan a uno, usted está en tal lugar de espera", señaló Vose.

La institución cuenta con una orden sanitaria de cierre que fue girada por el Ministerio de Salud desde principio de este año, la directora ya ha tenido que pedir dos prórrogas; actualmente teme que no le aprueben un tercer plazo y que las autoridades sanitarias terminen cerrando la escuela.