Lineth Saborío en deuda con propuestas concretas para enfrentar los problemas del país
Lineth Saborío se guarda detalles sobre promesas de campaña en temas que inquietan al país
Durante la campaña política actual, en la que Saborío está entre los aspirantes presidenciales que encabezan las encuestas de preferencia de voto, la abanderada del PUSC ha sido señalada por otros aspirantes, analistas y medios de comunicación, por no ofrecer propuestas concretas y ofertas cuantificables.
Esas mismas falencias las expuso la candidata durante la segunda parte del debate presidencial del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) durante el cual se enfocó en exposiciones generales sobre sus ideas, pero ofreció pocas pistas sobre cómo pretende materializarlas, a pesar de que la intención del Alto Tribunal Electoral era que los candidatos expusieran cómo pretenden hacer lo que prometen.
Así ocurrió, por ejemplo, cuando se le solicitó explicar las medidas puntuales que impulsaría para cerrar la brecha digital y de acceso a Internet.

Lo más cerca que estuvo Saborío de responder lo que se le requería fue cuando señaló que habría que llegar a grandes acuerdos con educadores para que los menores de edad tenga acceso a Internet de calidad para continuar con sus estudios si se tuviera que regresar a la virtualidad que obligó la pandemia del COVID-19.
Algo similar sucedió cuando se le planteó la pregunta de cómo se propone aumentar la obra pública en materia de infraestructura vial y transportes, y con qué recursos plantea llevar a cabo esa labor.
Después de casi dos minutos de exposición sobre generalidades, la candidata concretó que una de las rutas por las que iría sería mejorar las auditorías para impedir nuevos casos de corrupción, y fortaleciendo las Alianzas Público Privadas (APP) para conseguir los recursos necesarios para construir obra pública.
Pero desde que decidió postular su nombre en la convención del PUSC Saborío mostraba poca habilidad para exponer planes concretos.
El 7 de mayo del 2021, en una entrevista en Teletica.com, se le pidió exponer un problema en el que ella se enfocaría en resolver durante un eventual gobierno y una solución.
Ante la divagación de Saborío, le reiteran la pregunta, exponiéndole la necesidad de que respondiera con ideas concretas, con posibles resultados medibles y cuantificables.
Después de una extensa explicación, la elegida del PUSC respondió que se enfocaría en un fuerte programa de digitalización que le ayude a las instituciones a responder las demandas de los ciudadanos en múltiples áreas del quehacer gubernamental.
Reforma del Estado en el misterio

Otro tema que le ha valido señalamientos de falta de concreción a Saborío es la reforma del Estado que propone.
Este lunes, durante el debate del TSE, el candidato presidencial del Partido Liberal Progresista Plus, Eliécer Feinzaig, le afirmó a la candidata que la transparencia es un valor fundamental en la política y que parte de ese ejercicio es decirle al votante con claridad lo que los aspirantes pretenden hacer al llegar al Gobierno y le pidió decirle "de frente" al votante, lo que sugiere hacer.
Empero, Saborío volvió a responder en términos generales. Por ejemplo, dijo que pretende revisar a todas las instituciones para que sean efectivas, sin decir cómo lo hará, y habló de "reactivación social" y de que el país tenga "esencia costarricense", algo que, dijo, pretende hacer con base en su experiencia previa en el Poder Ejecutivo, sin explicar mayores detalles.
En diciembre pasado el diario "La Nación" intentó que la aspirante presidencial revelara los detalles de esa promesa de campaña de reforma el Estado.
Sin embargo, el medio indicó que el candidato a primer vicepresidente de Saborío, Franco Arturo Pacheco, respondió que la propuesta apenas se encontraba en construcción, sin revelar detalles sobre lo que haría el Gobierno si, tras el análisis posterior a los primeros 100 días, se encontrara que es necesario el cierre de instituciones públicas o la fusión de ministerios y otras dependencias del Ejecutivo.
Este martes, se le solicitó a Lineth Saborío, a través del Departamento de Comunicación de su campaña, su criterio sobre los señalamientos que se le hacen por su estilo discursivo.
También se le consultó si, en aras de aclarar sus propuestas al electorado, piensa pulir su exposición de ideas durante las últimas semanas antes de la primera ronda por la Presidencia de la República, el 6 de febrero; y se le pidió que contestara si está lista para ser más concreta respecto de las acciones que impulsaría el PUSC en caso de ser gobierno a partir del 8 de mayo.
Las aspirante contestó un largo mensaje por escrito:
[accordionset][accordionx heading='Respuesta de Lineth Saborío']
Mi estilo discursivo siempre ha sido claro, nosotros queremos recuperar la Costa Rica de oportunidades con educación de calidad, paz en las comunidades y empleos de calidad, y que nuestro gobierno sea facilitador y transparente.
También queremos trabajar de la mano de los sectores, trabajar por los derechos humanos, por la equidad, por la igualdad y por la inclusión: no queremos que ninguna persona se quede atrás. Las acciones las hemos planteado dentro de nuestro plan de gobierno. Ese es nuestro compromiso y somos totalmente claros.
También nos comprometemos a revisar en los primeros 100 días de gobierno, la situación del país en la parte técnica, cuando nos entreguen todas las instituciones, y con este diagnóstico tomaríamos las decisiones pertinentes para hacer nuestro trabajo con la seriedad que merecen las y los costarricenses, con formalidad y proponiendo las mejores soluciones con una planeación estratégica bien definida, para la consecución de los objetivos, los cuales van alineados de la forma en la que queremos llevar nuestro gobierno.
Quiero recalcar que tenemos muchísimos años de estar escuchando las promesas que no llegan a verse reflejadas en acciones: estamos con un déficit fiscal y problemas estructurales enormes, a raíz de estar recibiendo promesas y nada de realidades. Yo siempre me he caracterizado por ser una persona menos de promesas y más de acción, menos de palabras y más de hechos, si esperan de mi una persona que promete, que cautiva a las masas, una persona populista que dice lo que la gente quiere escuchar y que a todos les encanta, no es esa Lineth Saborío.
Lineth Saborío es alguien que actúa, es ejecutiva, toma acción, genera resultados, responsable y se cuida mucho de lo que promete; es una persona que le da a la gente lo que esperan recibir, pero no promesas falsas, discursos bonitos, ni ir a programas populistas de radio para sentirse "cool".
Creo que Costa Rica ya no está para eso, estamos en una situación crítica, estamos para cosas serias, no para discursos y posturas bonitas pero vacías.[/accordionx][/accordionset]