¿Llenó el formulario del “Bono Proteger” y no recibió confirmación?
Usuarios reportan falta de confirmación por correo electrónico, ministro sugiere esperar al lunes o hacerlo de nuevo
(CRHoy.com) La gran cantidad de personas buscando información o llenando el formulario para solicitar un "Bono Proteger" ha generado múltiples dudas en los usuarios, principalmente porque la página tarda mucho en algunos de los pasos, se "queda pegada" o porque no recibieron un correo electrónico con la confirmación de que su proceso terminó satisfactoriamente.
Ante este panorama, el ministro Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidente del IMAS, Juan Luis Bermúdez, recomienda a los usuarios esperar a recibir la confirmación vía correo electrónico antes del próximo lunes o, en caso contrario, realizar el proceso nuevamente.
"La visitación ha sido excepcional, incluso en algunos momentos ha tenido más de un millón de personas al mismo tiempo y esto hace que la página de manera preventiva, porque interpreta que esto puede ser un ataque, se apague y eso nos lleva a tenerla fuera de servicio (…) algunas personas no recibieron el correo electrónico de confirmación, así que estamos revisando la recuperación de esas solicitudes de manera que de acá al lunes lo puedan estar recibiendo con un poquito de retraso (…) si no lo recibieron podrían volver a ingresar sus datos", indicó a CRHoy.com.
Según Bermúdez, la plataforma www.proteger.go.cr ha presentando picos altos de visitación de personas subiendo información al mismo tiempo y esto los ha obligado a realizar ajustes que pueden generar inconvenientes. Aunque las autoridades aseguran que la plataforma fue diseñada para atender hasta 200.000 mil usuarios al mismo tiempo, se ha caído en al menos dos ocasiones.
En los próximos 15 días, las personas a quienes se les aprobó el bono recibirán una notificación vía correo electrónico.
"No hay que pagarle a un abogado"
Para las personas que tienen preguntas sobre su formulario o si son opcionales al bono, el IMAS mantiene la atención en su centro de llamadas 800-000-IMAS donde evacuan dudas y le dan asistencia a las personas que lo necesitan.
Una de las preguntas más frecuentes es sobre la declaración jurada que solicita el sistema. Bermúdez le recuerda a las personas que la misma plataforma ofrece una opción que se puede imprimir, firmar y tomarle una foto para subirla de nuevo. Esta declaración no debe ir firmada o autenticada por un abogado.
Bermúdez agregó que toda la documentación que ingrese a la plataforma será verificada y en caso de que alguna persona trate de aprovecharse incluyendo información falsa en la declaración jurada, se expone al retiro del bono así como a un proceso legal por parte del Estado para la recuperación de los montos girados.
CRHoy.com habilitó la mañana de este viernes un espacio de preguntas y respuestas con el ministro, donde se abordaron respuestas a casos específicos sobre el perfil de personas que pueden solicitar, el proceso de inscripción y los pasos a seguir una vez enviada la información.
Puede repasar la entrevista en el siguiente video.