Llueven denuncias de ticos maltratados en aeropuertos mexicanos
Cancillería argumenta que estas situaciones representan únicamente en 0.22% de los ingresos totales de ticos a suelo azteca
(CRHoy.com) Las denuncias de casos de retenciones en condiciones deplorables de ticos en los aeropuertos mexicanos, continúan saliendo a la luz. Y en todos los relatos se repite un común denominador: violación a los derechos humanos.
Un grupo de seis amigas, una familia con un menor de 3 años, un hombre que buscaba celebrar su cumpleaños en suelo azteca, una mujer que viajaba sola y uun grupo de cuatro amigos, fueron los casos más recientes. Es decir, lo anterior evidencia que no existe un patrón que permita identificar los factores por lo que cuales en México toman la decisión de no admitir a los ciudadanos costarricenses.
El primero de los lamentables casos que consternó al país entero fue el de Seidy López Vargas, quien salió del país el viernes 3 de setiembre para viajar a México, pero sus familiares le perdieron el rastro al hacer escala en El Salvador. Incluso se reportó como persona desaparecida y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) inició una investigación. Sin embargo, la costarricense de 40 años se encontraba retenida en el aeropuerto Benito Juárez, en la Ciudad de México, incomunicada. En fin, fue privada de su libertad, sin explicación alguna, desde el viernes a las 11: 40 a. m. hasta el día sábado, a eso de las 3 de la tarde.
Algo similar le ocurrió a Gabriela Riascos Araya, de 24 años, vecina de Orosi de Paraíso, Cartago, quien el pasado viernes 17 llegó al aeropuerto de Cancún a las 8:20 p. m., pero no la dejaron cumplir su objetivo de reunirse con amigas y conocer puntos turísticos. La joven, quien labora como comerciante en tiendas virtuales, afirmó que el motivo argumentado por los policías de migración fue que una de las dos amigas que iba a visitar no tiene residencia. Era la primera vez que Riascos salía del país y afirma que las 19 horas que la tuvieron en un cuarto lleno de huecos, con baños malolientes y junto a más de 25 personas, principalmente sudamericanos y europeos, es algo que no le desea a ninguna persona y por eso alzó su voz en redes sociales.
Ante estas denuncias, Pablo Rodríguez Ramírez, confesó cómo su anhelo de conocer y disfrutar de México se esfumó tras vivir algo similar a lo expuesto anteriormente y ser catalogado como inadmisible junto a un grupo de 3 amigos. Quien el 13 de septiembre de este año partió con toda la ilusión de compartir un viaje acompañado de Karina, Devidi y Randall, y terminó viviendo una de las peores experiencias de su vida. Sin razón ni explicación alguna, estuvieron retenidos durante al menos 15 horas.
El siguiente video evidencia el trato que reciben a la hora de ser retenidos:

Gracias a estos testimonios, más costarricenses han decidido contar la historia de terror que vivieron tras planificar un viaje a México.
Mujer pagó $100 por pañales para su bebé
Una mujer de 26 años, cuya identidad permanecerá anónima, viajó el 23 de abril de este año a disfrutar de dos semanas de turismo en suelo azteca junto a su esposo y su hijo de 3 años. Sin embargo al arribar al aeropuerto Benito Juárez, se le negó la entrada al país y fue retenida por alrededor de 12-15 horas.
En su caso, fue separada de su esposo y pasó horas sin tener comida ni agua para darle a su bebé. Desesperada, logró que un oficial se apiadara de su situación tras ofrecerle $100, por lo que este accedió a ayudarle con comida y pañales.
Pasó en un cuarto sin ventilación, poco higiénico, con agua no potable, servicios sanitarios en estado deplorable y catres limitados, desde la tarde del 23 de abril hasta la tarde noche del sábado 24. Y al igual que en los casos anteriores, no recibió explicación de por qué se le estaba negando el acceso al país y fue despojada de sus pertenencias.
"Yo no quiero volver a ese país, como familia no queremos exponernos a esa situación otra vez. Uno siente como que no vale nada e incluso me da miedo volver a viajar. Mi familia no sabía nada sobre mi paradero ni la situación en la que estaba, no me permitieron realizar una llamada internacional. No aparecíamos", contó la vecina de Sabanilla de Montes de Oca a CRHoy.com
"Era una cárcel en un aeropuerto"

Beverly y su grupo de amigas estuvieron retenidas durante más de 12 horas.
Beverly Abello de 28 años y vecina de Desamparados, viajó a celebrar el cumpleaños de una de sus amigas el pasado 29 de julio. En total, eran un grupo de 6.
Al llegar a migración, se separaron en parejas para distribuir la carga de las autoridades mexicanas. No obstante, la situación se puso tensa cuando no contaban con su reserva de hotel impresa, sino únicamente en sus dispositivos móviles. Ante esto los oficiales decidieron negarles su acceso argumentando que no cumplían con el perfil para ingresar al país.
Procedieron a escoltarlas a un cuarto que Beverly describe como "una cárcel en un aeropuerto". Ahí, no contaban con sus celulares ni pertenencias. Por lo que no pudieron contactarse con sus seres queridos para mantenerlos al tanto de su situación y su paradero.
Tras casi un día retenidas, las amigas fueron escoltadas por policías hasta la puerta de embarque. Y finalmente, al llegar a Costa Rica, se les advirtió que su entrada a México quedaba prohibida por un periodo de 6 meses. Ante lo que cansada, frustrada y harta del trato que ella y sus conocidas habían recibido, Beverly expresó, "nadie quiere volver a ese país, no nos interesa".
"Nosotras pensamos que estábamos en una pesadilla"
Yoselin Zúñiga Amador de 29 años, vecina de Escazú, es una de las amigas que vivió esta pesadilla junto a Beverly.

Beverly y Yoselin viajaron junto a sus amigas vía Volaris. Cortesía.
Un viaje que habían planeado con tanta ilusión y esfuerzo, terminó siendo una experiencia para el olvido.
Sin embargo, asegura que una escena quedó grabada por siempre en su memoria y que esta le "rompió el corazón". Se trata la de un menor de edad venezolano que se encontraba con sus padres y hermanos también, privados de su libertad y sin entender por qué los estaban reteniendo.
"El chiquito cumplía años, de hecho estaban ahí en México para celebrarlo. En un papel que le había dado su mamá para entretenerse, él escribió: "¡ES MI CUMPLEAÑOS!" y se lo enseñó a través de la ventana a los oficiales de seguridad. Estos ni lo tomaron en cuenta y simplemente le dieron la espalda. Esto me rompió el corazón y fue la gota que derramó el vaso. Colapsé, no había llorado hasta ese momento. ¿Cómo van a ser tan inhumanos? Ni una sonrisa le dieron. Yo soy mamá y yo pensé en mi hija. No hicimos nada malo y nos trataron como delincuentes ", contó Zuñiga.
Al igual que en los casos anteriores, asevera el hecho que las condiciones en que los retienen son deplorables y poco higiénicas. Así como que el trato recibido fue inhumano.
"Me sentí completamente desmoralizado, es como un secuestro"

Jairo estuvo 15 horas retenido.
Jairo Aguilera Calderón de 40 años, vecino de la provincia de Cartago, decidió alzar su voz también.
De hecho, confesó que no lo había hecho antes por que creyó, "ser el único que había pasado por una situación como esta". Para su sorpresa, no fue así. Incluso detalló que actualmente tienen un grupo de WhatsApp en el que figuran más de 20 personas que han pasado por una situación como esta.
Jairo viajó a México el 6 de junio de este año para celebrar su cumpleaños. Su plan era permanecer en territorio azteca por un total de 22 días disfrutando del D.F. y de Oaxaca.
Al llegar a migración, se repitió la situación mencionada en los demás casos. Le decomisaron tanto su teléfono como su pasaporte y lo redirigieron a una celda, sin explicaciones.
En el caso de Aguilera, sí recibió alimentación pero no por bondad de las autoridades mexicanas ni con fines alimenticios. Sino que, "nos daban comida para corroborar que no lleváramos droga en el estómago. Eso mientras nos mantenían vigilados en una celda con cámaras y micrófonos", detalló Aguilera. "Estuve 15 horas detenido. Las luces permanecían encendidas en todo momento, en un punto no se sabía si era de noche o de día".
Finalmente, en horas de la tarde del 7 de junio fue escoltado por oficiales para ser deportado, "a uno lo pasean por el aeropuerto como si uno fuera un delincuente", concluyó.
Grupo de más de 20 ticos afectados
La noche de ayer jueves, un grupo de los afectados relizó un "en vivo" a través de Instagram. En este, tres personas más brindaron su lamentable vivencia.

La transmisión se realizó la noche de ayer jueves vía Instagram.
Celeste, vecina de Pere Zeledón, viajó junto a su amiga Hillary el 15 de enero con la idea de disfrutar sus vacaciones de la universidad y planeaba quedarse un mes en México. Quería aprovechar su tiempo libre y además, era su primera vez viajando fuera del país. No obstante su viaje consistió en ser privada de su libertad en el aeropuerto de Cancún en condiciones inhumanas por un total de 3 días.
"No tenían empatía, había que pagarles para que nos trajeran comida, agua y en mi caso, toallas femeninas por que me vino la menstruación. Y ahí no habían baños, es decir, mi amiga y yo no nos pudimos bañar en 3 días. Yo me bañé hasta que llegué a Costa Rica", relató la joven.
Seguidamente, Arianna, tomó la palabra y comenzó a narrar su también caótica experiencia. La joven había viajado con el mismo grupo de amigas de Yoselin y Beverly, cuyas historias se mencionaron anteriormente. Ingresaron el 30 de julio a México y estuvieron retenidas pasando frío por más de 12 horas.
Expresó como, "me sentía como una indigente, incomunicada, sin comida, agua y con la incertidumbre de por qué nos estaban negando el acceso. En un momento una muchacha nos regaló un sandwich que había guardado por dos días, lo partimos en 6 y entre todas lo compartimos. Entramos como en modo supervivencia".
Al igual que Celeste, Alvin planeó su aventura y junto a 2 acompañantes, salió del país el 19 de enero de este año por primera vez en su vida. Para su amarga sorpresa, su primer experiencia internacional estaría marcada por una experiencia para el olvido en Ciudad de México.
Alvin confesó como en un momento tenía tantas ganas de ir al baño y tras horas de insistir a los oficiales consideró hacerlo en uno de los basureros. "No lo hice por miedo, pero estuve horas de horas aguantando. Me dormía esperando levantarme en otra realidad. No podía creer lo que estaba pasando, viviendo", expresó.
La transmisión completa está disponible en el perfil de Instagram de Gabriela Riascos y la puede encontrar acá. (Haga clic aquí)
¿Qué han hecho las autoridades costarricenses?
CRHoy.com consultó sobre este tema a la Cancillería e indicaron que "el Consulado de Costa Rica en México indica que debe tomarse en cuenta que el hecho de que una persona haya informado previamente sobre su viaje al consulado no hace ninguna diferencia para efectos migratorios.
Los requisitos básicos de ingreso a México, haciendo hincapié en que el cumplimiento de estos requisitos no garantiza el ingreso al país, que sigue siendo discrecional de las autoridades migratorias son: pasaporte vigente; boleto de salida de México dentro de los siguientes 180 días; invitación impresa de un residente (junto con copia del documento de identificación del anfitrión y un recibo de servicios públicos en el cual aparezca el domicilio), o reservaciones de hotel por el plazo de la estadía, impresas y dinero en efectivo suficiente para sufragar gastos durante la estadía".
El Ministerio de Relaciones Exteriores afirma que "situaciones como las que se han dado en los últimos días representan apenas un 0.22% de los ingresos totales de costarricenses a México".