Lo que debe saber si quiere matricular pruebas teóricas para licencia
Exámenes se aplicarán en junio y julio
(CRHoy.com). Este lunes 17 de mayo, a las 8:00 a.m., la Dirección General de Educación Vial (DGEV) pondrá a disposición los nuevos cupos para pruebas teóricas de la licencia de conducir.
Los espacios serán para cumplir con los exámenes en junio y julio.
La cita puede obtenerse de manera gratuita ingresando al sitio web de Educación Vial o bien con un costo por minuto, llamando al 9000-626356. Ambas herramientas se alimentan del mismo sistema.
"Se hace un llamado a las personas interesadas para que estén atentos al momento de matricular, de manera que eviten elegir un día en que se puedan presentar factores que provoquen su ausencia a la cita, esto ya que según las estadísticas facilitadas por Asesoría de Tecnología de la Información del Consejo de Seguridad Vial el 12% de las citas habilitadas en el primer cuatrimestre del año se desaprovecharon por ausencia, esto corresponde a 5.756 pruebas a las que la persona matriculada no se presentó", alegó una publicación hecha por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Actualmente, los recibos pagados para la prueba tienen una vigencia de 18 meses.
¿Qué debo tomar en cuenta? Los usuarios interesados en matricular deben tener esto presente:
- Las citas corresponden a los meses de junio y julio. Para todas las sedes.
- Debe pagar previamente el recibo por ¢5.000 en un banco. El recibo le sirve por 18 meses, pero si ya perdió la prueba o no asistió, debe pagar de nuevo.
- Nadie que haya perdido la prueba en los 15 días naturales previos al 17 puede matricular el lunes.
- Toda persona, a partir de los 13 años, puede hacer el curso teórico. El curso teórico, aprobado, no vence.
- Asistir a la prueba teórica no es excepción a la restricción sanitaria. Procure evitar matricular un día en el que el vehículo en que le llevarían a la cita pudiera tener restricción.
- Las citas que se liberan también incluyen cursos de reeducación vial, para personas que deben borrar puntos acumulados en su licencia. Este curso solo tiene la opción de asistir los 5 días, no se puede por suficiencia o tutoría.
- Todos los cursos teóricos son presenciales. Ninguno es virtual.
- Las citas se liberan a partir de las 8 am, eso quiere decir que se liberan, sede por sede, en los siguientes 30 a 45 minutos. No quiere decir que sea a las 8 en punto, paciencia.
- No existe ventaja entre sacar la cita por teléfono (cargo extra que ronda los ¢300 el minuto) o por web. Estas son las dos opciones: 9000-626356 (Debe verificar previamente con su operadora que tiene activado el servicio 900) y www.educacionvial.go.cr.
- No utilice este espacio para ofrecer servicios de sacar citas o similares.
En deuda
El pasado 6 de mayo el ministro Rodolfo Méndez Mata, titular del MOPT, confirmó que la entidad mantiene interés en tercerizar este servicio con el Banco de Costa Rica (BCR). No obstante, aclaró que es un "proceso lento" que deberá pasar por varios filtros legales para convertirse en realidad.
"Hemos tenido consulta informal con la Contraloría General de la República (CGR) para escuchar observaciones respecto a si hay o no roces dependiendo de la estructuración que se le pueda dar a un convenio", expresó el ministro.
La gestión ante el ente contralor ha dado "luces" de por dónde se debería enfocar el acuerdo. No obstante, aún no hay nada definido.
"Seguimos en conversaciones con el BCR para llevar a feliz término una alianza en ese sentido", acotó el funcionario, quien no adelantó plazos para sellar el acuerdo.
La Dirección General de Educación Vial enfrenta numerosas críticas por la gestión de citas en medio de la pandemia por el coronavirus COVID-19.
La espera por un espacio se ha multiplicado por cientos y hay quienes suman meses con el recibo pagado, pero sin encontrar un cupo.
Los problemas en el manejo del sistema provocaron que el ministerio se interesara en tercerizar el servicio con el BCR.
"Me da vergüenza lo que sucede. Estoy seguro que en las familias de ustedes hay gente que ha tenido diferentes problemas para encontrar una cita para un bendito examen teórico. Eso no puede ser. De ahí, yo no me muevo. Es el usuario", dijo el jerarca, tras ser consultado el pasado 25 de febrero sobre el tema.
La Dirección General de Educación Vial responsabilizó a la reducción en los aforos y en la suspensión de servicios durante la pandemia como los principales factores que colapsaron el servicio.
El 22 de febrero Educación Vial abrió la gestión de cupos para los meses de marzo, abril y mayo. Pero, numerosos usuarios se quejaron de fallas en el sitio web de la Dirección General de Educación Vial: no lograron matricular, el sistema los "sacó" justo al momento de concretar la cita o tardaron horas intentando hasta obtener un espacio.
La idea
La apuesta del MOPT es tercerizar el servicio. La opción más viable es construir una alianza con el BCR y replicar lo que ocurre con la renovación de licencias.
Ya esa entidad bancaria permite renovar el documento, con cita previa, en numerosas sucursales en todo el país.
"Yo lo digo, yo no responsabilizo de la mala calidad del servicio a un funcionario, pero qué podemos hacer. Se requieren 100 o 200 personas para mejorar la calidad del servicio y yo no las puedo nombrar ¿Qué hago? Mi interés es ayudar al usuario", justificó Méndez, en marzo pasado.
La prueba teórica está compuesta de 40 preguntas de selección única que surgen a través de un sistema electrónico aleatorio de un total de 800 consultas. Para completarla, el usuario dispone de 50 minutos y debe aprobar con una nota superior a 80.
Los espacios usualmente se habilitan para las 13 sedes con que cuenta Educación Vial en todo el país, ubicadas en: San José (Paso Ancho), Pérez Zeledón, Alajuela, San Ramón, Cartago, Guápiles, Heredia, Liberia, Limón, Nicoya, Puntarenas, Río Claro y San Carlos.
Las personas que van a realizar el curso para obtener la licencia por primera vez, tienen las opciones de estudiar por su propia cuenta y presentarse solo a realizar la prueba.