Logo

Lo que se sabe hasta ahora del video más polémico de la campaña electoral

TSE analiza información para determinar si corresponde abrir una investigación preliminar

Por Gerardo Ruiz | 11 de Abr. 2022 | 12:19 pm

(CRHoy.com).- El video más polémico de la campaña política pasada, "Un salto al vacío", aún deja un cúmulo de preguntas en el aire.

Hasta ahora lo que se sabe, por informaciones entregadas al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), es que el publicista Giovanni Bulgarelli, asesor de la campaña del Partido Liberación Nacional (PLN) fue quien envió el guion del video a la empresa productora El Drim Tim, de Eloy Mora. Eso ocurrió el 10 de marzo.

También se conoce que el costo final de la producción fue de $15.000 y que Bulgarelli fue el enlace entre El Drim Tim y el publicista Marco Blanco, presidente de Corte A, que gestionaría el pago del audiovisual.

El 14 de marzo, El Drim Tim recibió un depósito de $9.875 en su cuenta bancaria. La transacción se realizó desde una cuenta de la sociedad anónima Profeso S. A., cuyo representante legal es el abogado, exmagistrado y empresario liberacionista Moisés Fachler Grunspan.

La empresa de Mora no hace ninguna mención al PLN en el informe que entregó la semana pasada al TSE. Sin embargo, todos los caminos conducen a que el cliente final del video era esa fuerza política.

En marzo, cuando trascendió el audiovisual en redes sociales (nunca se llegó a pautar como parte de la publicidad del PLN), José María Figueres, entonces candidato presidencial de los verdiblancos, afirmó primero que su campaña nunca solicitó el video.

Después, reconoció que su equipo lo recibió y analizó, pero que lo rechazaron por considerar que tocaba una temática sensible, como la del suicidio, experiencia que, según él, le ha tocado sufrir de cerca.

Al trascender el audiovisual, ambos candidatos presidenciales lo usaron como herramienta de ataque en la campaña.

TSE investiga

Las dudas sobre si al producir el video se violó alguna norma electoral seguirán en el aire por ahora.

Ronald Chacón, jefe del Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos, indicó a CRHoy.com que ese despacho está en proceso de analizar toda la información aportada por los diversos sujetos que consultó para esclarecer la producción del video.

"Dependiendo del resultado de estas valoraciones, y de así ameritarlo, se estaría eventualmente disponiendo la apertura de una investigación administrativa preliminar, a efectos de verificar o descartar la posible comisión de faltas o delitos electorales en el caso particular", indicó el funcionario.

Moisés Fachler afirmó a este medio de comunicación que no tenía idea de cómo recursos que salieron de una cuenta bancaria suya se utilizaron para sufragar los gastos relacionados con el video de contenido político y negó que tuviera algo que ver con el pago del video.

A otros medios de comunicación, el abogado les dijo que él tenía otros ligámenes comerciales con El Drim Tim, pero no relacionados con la campaña política.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO