Logo

Los 16 países donde tenía enlace el grupo narco que exportaba cocaína líquida

Uno de los imputados era el encargado de los enlaces en Europa.

Por Carlos Castro | 27 de Nov. 2023 | 5:50 am

Los análisis de llamadas telefónicas hechos a las 14 personas investigadas en el Caso Corona por parte de la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y Delitos Conexos, arrojó que tenían contactos en al menos 16 países, en donde se presume tenían aliados para sus negocios.

Según las intervenciones contenidas en el expediente 22-000088-0622-PE, del cual CRHoy.com tiene copia, los involucrados de nacionalidad colombiana, eran quienes hacían la mayor cantidad de llamadas al extranjero que estarían asociadas a los ilícitos que se indagan.

México, Panamá, Marruecos, Estados Unidos, Reino Unido, Malasia, Países Bajos (Holanda), Chile, Uganda, Suecia, Túnez, Somalia, Bélgica, España, Zimbabue y Colombia, son los países en donde se logró establecer que los sospechosos tenían aliados.

Especifícamente sobre el sujeto de apellidos Caicedo Valoi, el informe señala que era uno de los elementos clave, precisamente por sus contactos en el extranjero, de hecho en el organigrama de la banda se coloca como el que hacía los enlaces en Europa.

"Esto nos llevó a pensar como el sospechoso tenía contactos de interés en el extranjero, siendo así él una pieza fundamental para la organización, pudiendo desempeñar un rol dentro de la agrupación investigada como el encargado de contactar a otras agrupaciones criminales en el extranjero, con las cuales se estaría negociando los estupefacientes que la agrupación comercializa", revela el documento judicial.

En un registro solicitado a Interpol se pudo consignar que esta misma persona tenía ingresos a España, Panamá, Colombia, y Alemania entre los años 2021 y 2022. En el último país estuvo durante largo tiempo.

"(…) lo cual revelaba como muy posiblemente el investigado se asentó en territorio europeo para facilitar las negociaciones
pertinentes para que la agrupación criminal continué con su actividad ilícita", reseña el texto oficial.

Otro de los investigados de apellidos, Valoyes Mosquera, también poseía diversas comunicaciones en el exterior, según el expediente, en naciones que "representan el origen, trayecto y destino final de las mercancías ilegales de estupefacientes".

Sobre los hermanos Vayoles se reseñó que el padre de ambos, José Manuel Valoyes Torres, fue detenido en Panamá por delitos de narcotráfico y posteriormente extraditado a los Estados Unidos, donde actualmente se encuentra en prisión, por lo que las llamadas desde esos países encontrarían explicación con este hecho.

Método novedoso

Esta organización fue desarticulada el pasado 14 de noviembre en allanamientos efectuados en varias partes del país.

Ese día, Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), indicó que el grupo, liderado por un hombre apellidado Lozano, de nacionalidad colombiana, se encargaba de captar droga desde el sur del continente para posteriormente exportarla de forma líquida, es decir, pasaban la pasta base a líquido y con eso ejecutaban la exportación.

El modo de operar era a través de una empresa nacional dedicada a la producción de bebidas carbonatadas bajo la marca Minerva, para exportar la cocaína a diferentes países de Europa y Asia.

"Encontramos cocaína líquida en Costa Rica, no solo en Israel en el decomiso inicial que motivó toda esta investigación, sino en dos lugares en Costa Rica. Ellos (los sospechosos) estaban en capacidad de hacerla aquí en Costa Rica, eso es lo novedoso, la cocaína líquida es una forma de trasegar, pero haber visto nosotros un lugar donde se hiciera el proceso químico para lograr pasar cocaína de estado sólido a líquido es la primera vez que lo vemos en el territorio nacional", explicó el fiscal adjunto Mauricio Boraschi a CRHoy.com

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO