Los 5 pluses salariales más jugosos en Japdeva para 2021
Inventivos estimados en ₡4.9 mil millones dentro de un presupuesto total de ₡21.8 mil millones
(CRHoy.com). Para cancelar remuneraciones durante 2021, la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) presupuesta destinar aproximadamente ₡14.3 mil millones.
De esa cantidad casi ₡4.9 mil millones, más del 34%, irán dirigidos a honrar el pago de incentivos salariales para 734 plazas fijas y de personal transitorio.
La partida de remuneraciones proyectada para el próximo año corresponde a un 65% del total del presupuesto institucional (superior a los ₡21.8 mil millones). El presupuesto para 2021 representa una reducción del 11% en relación con el ordinario de agosto de este año.
Esta información consta en los documentos del presupuesto ordinario 2021 que la junta presentó para aprobación ante la Contraloría General de la República (CGR).
La entidad confía en retomar el plan de reestructuración institucional –avalada por ley en octubre de 2019- con el que procura adelgazar su planilla hasta aproximadamente 350 funcionarios para enrumbarse a nuevos negocios tras el inicio operativo de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM), a cargo de la holandesa APM Terminals, en febrero del año pasado.
El proyecto de reforma se vio afectado durante este 2020 a causa de los impactos provocados por la pandemia del coronavirus COVID-19 y el embargo de cuentas bancarias institucionales por ₡5.300 millones tras una orden judicial producto de una demanda laboral planteada en 2013 por el sindicato Sintrajap.
¿Cuáles son 5 los pluses más jugosos?
En primer lugar, según se desprende de los documentos oficiales, para 2021 se espera pagar más de ₡1.2 mil millones en el incentivo denominado "retribución por años servidos". Un total de 562 funcionarios se beneficiarían con este plus.
"Es un incentivo salarial concedido a los servidores públicos como reconocimiento a su permanencia de forma continua prestando sus servicios a la Administración Pública en aquellos casos que hayan cumplido con una calificación mínima de 'muy bueno' o su equivalente número numérico en la evaluación anual, y a título de monto nominal fijo para cada escala salarial", detalló la institución en el documento presupuestario.
Después de este, en segundo escalón, figura el incentivo "costo de vida" con un presupuesto estimado superior a los ₡471.3 millones.
Este plus, que sería recibido por 679 funcionarios, está autorizado por la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) y está fundamentado en el Artículo 55 de la Convención Colectiva de Japdeva. El cual, señala que "los aumentos de salario serán negociados cada año, en el periodo comprendido entre el uno de agosto y el treinta y uno de octubre, ambas inclusive, en montos acordes al incremento en el Costo de Vida en la Canasta Básica de la Región Atlántica. El monto regirá a partir del uno de enero del año siguiente (…)".
Como tercer plus más oneroso figura el de "carrera portuaria". Para 2021 se destinarían más de ₡324 millones en este incentivo, el cual sería recibido por 425 plazas. Su otorgamiento está sujeto a la Convención Colectiva.
"De acuerdo al Artículo 70 de la Convención Colectiva vigente y en atención a lo dispuesto por el artículo 26 de la Ley Orgánica de Japdeva la carrera portuaria en lo sucesivo consistirá en otorgar cada 5 años un aumento del 5% calculado sobre el salario base, hasta un máximo de un 25%, a todos los trabajadores excepto los que reciben el incentivo de arraigo", subraya la institución.
En el cuarto escalafón destaca el incentivo denominado "dedicación exclusiva". Para el próximo año se destinarán más de ₡289 millones a ese plus, el cual sería disfrutado por 45 empleados de la institución.
Como lo señala la Procuraduría General de la República (PGR), este se rige por un acuerdo entre la Administración y el servidor público para que este no desempeñe de manera privada ninguna labor relacionada con su profesión.
Por su parte, como quinto incentivo salarial más jugoso aparece el llamado "arraigo cultural". Para este rubro se destinarían más de ₡240 millones, los cuales serían recibidos entre 76 funcionarios.
¿Por qué se paga este incentivo? Está contemplado en la convención colectiva y el Código de Trabajo. Pese a que se intentó su eliminación en el documento laboral negociado en 2016 no fue posible y se mantuvo firme.
En ese año, cuando se negoció el acuerdo laboral vigente, la entonces presidenta ejecutiva, Ann McKinley, abogó por eliminar este incentivo para los nuevos trabajadores al considerarlo "innecesario". No obstante, en el acuerdo final no hubo mayor cambio.
El incentivo de "arraigo cultural" se cancela para que los profesionales no se queden en su sitio de estudio (fuera de Limón), sino que regresen a esa provincia a trabajar para Japdeva.
"En cumplimiento al artículo 62 de la Convención Colectiva (artículo 57 convención anterior) y el artículo 167 del Código de Trabajo, para la atracción de profesionales calificados y con el objetivo de arraigar a los que actualmente laboran, Japdeva incorporará este incentivo salarial de un 30% sobre el salario base", justifica la organización.
Reestructuración a medias
En octubre de 2019 Japdeva tenía una planilla cercana a los 1.200 funcionarios. Como ya se mencionó, el objetivo es quedarse con aproximadamente 350 colaboradores. No obstante, hasta la fecha, solo han salido 631 funcionarios amparados en alguna de las opciones disponibles por la ley.
Según los datos oficiales unos 261 colaboradores se acogieron al régimen de prejubilación. De estos 228 ya salieron de la institución y el 85% ya están recibiendo el subsidio correspondiente. El restante 15% ingresaría al sistema en setiembre, mientras en planilla se mantenían 35 personas más a la espera de su cese.
Otros 56 funcionarios se reubicaron en otras instituciones mediante el traslado horizontal y 553 se acogieron a los incentivos adicionales brindados por bonos de transformación. De los cuales, 347 ya dejaron de laborar para la junta y el 94% de ellos recibió sus extremos laborales en el tiempo de Ley.
De momento, la "nueva Japdeva" aguarda en el limbo.