Los defensores políticos y judiciales de Juan Carlos Bolaños y del cemento chino
Máximas autoridades políticas y judiciales intentaron callar el cementazo antes de que explotara el escándalo
Para junio del 2017, las máximas autoridades -de ese momento- en Casa Presidencial, Banco de Costa Rica (BCR) y Ministerio Público hacían hasta lo imposible por defender el millonario crédito otorgado al importador de cemento chino Juan Carlos Bolaños Rojas y por desacreditar cualquier cuestionamiento planteado por la investigación del cementazo de CRHoy.com
Los jerarcas eran claros, por un lado el entonces presidente Luis Guillermo Solís Rivera, respaldado por la popularidad que gozaba en ese momento, intentaba vender a la opinión pública la idea de que todo se trataba de una "trama" con intereses comerciales que buscaba afectar su imagen y la de su gobierno.
Simultáneamente la expresidenta del Banco de Costa Rica (BCR) Paola Mora Tumminelli defendía la supuesta integridad del crédito y trataba de disipar cualquier duda sobre los millonarios desembolsos, la sociedad de papel donde se depositaba el dinero del BCR o sobre las garantías recibidas por el banco que, según ella, respaldaban el préstamo en caso de no pago.
Ambos utilizaban como respaldo la credibilidad y la supuesta investigación realizada por el exfiscal general de la República Jorge Chavarría Guzmán, quien indicó que habían investigado "todas las denuncias" presentadas contra Bolaños y los exdiputados, y que todo se había desestimado porque no existían pruebas de corrupción y se "había agotado la investigación".
Un año después, los hechos demuestran otra cosa:
- Se reveló un supuesto plan de Bolaños para estafar al banco y no pagar los millones que recibió de fondos públicos que quedó grabado en un audio que investiga la fiscalía.
- Un gran porcentaje del crédito no se pagó al BCR y no existen garantías para cobrarlo y recuperar el dinero.
- Salió a la luz pública una red de políticos y funcionarios públicos que trabajaron en favor de los negocios del importador de cemento.
- Se conoció un informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) donde recomendaba al Ministerio Público ampliar la investigación en lugar de archivarla como finalmente lo ordenó la Sala III y el Tribunal Penal de Hacienda a solicitud de la fiscalía.
- La Fiscalía tiene una lista de más de 10 expedientes judiciales, 31 sospechosos y 7 imputados por uno de los mayores casos de corrupción en la historia del país.
Los defensores de Bolaños
El expresidente Luis Guillermo Solís Rivera intentó apaciguar los cuestionamientos contra Bolaños, sus negocios y su cercana relación con altos mandos de Casa Presidencial y funcionarios del gobierno del Partido Acción Ciudadana. Lo hizo durante la misma semana en que CRHoy.com solicitó las bitácoras de los días que Bolaños acudió a ese recinto así como el detalle de horas de entrada, salida y la lista funcionarios con los que se reunió.
En un video publicado la noche del viernes 30 de junio del 2017 en su cuenta oficial de Facebook, el exmandatario reconoció finalmente que se reunió en 2015 con Bolaños. Solís dijo que el empresario llegó a Casa Presidencial "a presentarme su esquema de negocios porque desde entonces, según me lo dijo, le andaban haciendo mala fama"…
En esa ocasión, el exmandatario utilizó el mismo argumento que usó la expresidenta de la Junta Directiva del BCR Paola Mora durante una entrevista con CRHoy.com esa semana, indicando que "cuando se han llevado estos temas a la Fiscalía para que sean resueltos, todos resultaron descartados".
La reunión de Solís con el empresario Bolaños tuvo lugar en Casa Presidencial en diciembre de 2015, días antes de que el Banco de Costa Rica aceptara el cemento como garantía real del crédito de más de $38.000.000.
La defensa de Solís en favor de Bolaños le generó múltiples críticas en el congreso, donde los diputados no entendían por qué la máxima figura del Estado salía a defender públicamente a un empresario cuestionado. Aunque presidencia intentó durante meses ocultar los participantes de la reunión, posteriormente se conoció que también estuvo presente el director de la DIS, Mariano Figueres Olsen.
Dos meses después, en pleno escándalo, el expresidente subió el tono durante una conferencia de prensa en Limón, insistiendo en que se trataba de una campaña para afectar la imagen de su administración y amenazó a quienes cuestionaban el tema del cementazo.
"Ya los tengo identificados. Sé quiénes son. Tengo amigos en partidos políticos que me cuentan lo que están haciendo, lo que buscan y quién los está financiando", dijo el mandatario.
Agregó que "lo están haciendo porque es un Gobierno al que no le han podido probar ningún acto de corrupción y lo han buscado desesperadamente desde hace muchos meses. No vamos a quedarnos quietos, vamos a defendernos".
Aliada, defensora y amiga
Otra de las grandes aliadas de Bolaños fue la expresidenta el Banco de Costa Rica Paola Mora Tumminelli, quien defendió al importador de cementodurnate una tensa entrevista con CRHoy.com el 29 de junio del 2017.
En esa ocasión aseguró que la iniciativa de financiar cemento importado desde China con fondos públicos nació de una "propuesta concreta" elaborada en el seno del Comité Ejecutivo del banco, del cual el Gerente General, Mario Barrenechea, formaba parte y a la que el exministro de la Presidencia Sergio Alfaro Salas "no se opuso".
Las propuestas del BCR, revisadas con Alfaro, constan en el acta 44-15 del BCR, e incluían facilitar el financiamiento para la importación de cemento específicamente desde China, pues el banco tenía ya un cliente "listo" con un crédito para ese fin específico.
Durante la entrevista, Mora no ocultó su cercanía con el importador de cemento y aseguró que se había reunido con él en varias ocasiones, pues el propio cliente la llamaba para darle información o facilitarle documentos. Se le consultó si esas reuniones fueron dentro o fuera del banco e indicó que incluso se reunió con él en un centro comercial, cuando ella iba en compañía de su hermano.
La exresidenta del BCR insistió que las reuniones se dieron, en muchas ocasiones, por la "preocupación" del cliente tras las publicaciones periodísticas y que ella estaba en obligación de "investigar" cualquier cosa que saliera en la prensa sobre los clientes del banco. "No es ni la prensa que me va a decir a mí con quién reunirme ni con quién no reunirme para investigar lo que tengo que investigar", aseguró, insistiendo en que ella era la persona "más transparente" de la Junta Directiva.
Para ese momento, la Superintendencia de Entidades Financieras (Sugef) realizaba una investigación sobre este caso, pero Mora insistió en que ella no tenía ninguna duda sobre el crédito gracias a información que le había dado el Gerente de la entidad (Barrenechea) "tras amplias sesiones". Es más, afirmó que hasta ese día, todos los créditos de la entidad habían sido otorgados de manera correcta sin influencia de ningún miembro de la Junta Directiva.
La exdiputada del Frente Amplio Patricia Mora Castellanos, acusó ante los Tribunales de Justicia a Mora Tumminelli por supuestas faltas al deber de probidad en la función pública, tráfico de influencias, falso testimonio, falsificación de documentos públicos y aceptación de dádivas.
La exdiputada cuestionó que un oficio remitido por la Junta Directiva a la comisión investigadora señala que la expresidenta del BCR le aseguró a los demás directores no conocer a Bolaños. Pero en la sesión número 5 confirmó ante los legisladores haberse reunido cinco veces con él en el banco y una vez en un centro comercial, donde el importador del cemento le entregó un documento.
"Ese mismo día, los otros integrantes de la Junta Directiva refirieron que en el marco de sus funciones de dirección del banco, no es normal dar seguimiento personal ni reunirse con empresarios deudores".
En la sesión extraordinaria número 9, del 5 de julio de 2017, de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa, Paola Mora afirmó que no tenía relación de amistad con Bolaños. Sin embargo, Roberto Arguedas, quien fue piloto de una aeronave del importador, declaró bajo juramento ante la comisión investigadora que Mora Tumminelli viajó en el helicóptero a principios del 2017, sobrevolando por Ciudad Colón para ver un lote propiedad del importador, a solicitud del Bolaños.
video
La investigación que no investigó
"¿Y qué?… todo el mundo tiene empresas de papel para evadir impuestos", esa fue la frase del exfiscal general Jorge Chavarría Guzmán que levantó todas las alertas y que inició la caída de su estructura dentro del Ministerio Público.
La respuesta la dio cuando periodistas de este medio le cuestionaron -en julio del 2017- la desestimación de las múltiples denuncias que señalaban, entre otras cosas, que los fondos aprobados por el BCR para compra de cemento en China se estaban depositando en una empresa de papel en Hong Kong.
Chavarría también defendió su decisión de solicitar a la Sala III la desestimación de otras denuncias relacionadas con los cambios del reglamento del cemento hidráulico que hizo el Ministerio de Economía en 2015, el proceso interno que siguió el crédito otorgado por el Banco de Costa Rica para importar el producto chino ese mismo año y las supuestas dádivas recibidas por funcionarios públicos.
Según el Fiscal, todo se archivó luego de determinar que "no existe delito". La decisión de desestimar el grupo de denuncias se dio después de una investigación del Ministerio Público, que también fue estudiada por la Sala III. "La Sala III hizo un análisis serio y acoge la desestimación que hizo el Fiscal General" dijo Chavarría en ese momento y posteriormente fue desmentido por el OIJ, que indicó que un informe recomendaba ampliar la investigación en lugar de archivar las denuncias.
CRHoy.com dio a conocer desde el 2 de febrero del 2017 un documento de dos páginas que cuestionaba que la empresa Sinobuilding Materials Hong Kong Limited había sido creada para recibir el dinero del crédito de fondos públicos del BCR y que incluso aparecía en documentos bancarios antes de su constitución el 20 de octubre del 2015. El crédito fue aprobado 14 días antes de la constitución de la empresa asiática según consta en registros legales en poder de CRHoy.com
Dos días después de la entrevista, se dio a conocer una declaración de la empresa Sinocem China, afirmando que Sinobuilding Materials Hong Kong Limited (supuesta empresa de papel), Sinocem Costa Rica y Sinocem Panamá con "empresas hermanas".
"No hay delito"
"No hay delito… ¡No hay delito!", esa fue la frase a la que más acudió el entonces fiscal Chavarría en julio anterior cuando este medio le consultó sobre las razones y la profundidad de la investigación que hizo el Ministerio Público sobre el supuesto pago de unas vacaciones valoradas en casi ¢2.000.000, que al parecer recibió el diputado Víctor Hugo Morales Zapata por parte de una persona vinculada a la empresa de Juan Carlos Bolaños.
La Fiscalía solicitó la desestimación sin llegar a la etapa que permitiría consultarle al diputado Morales Zapata sobre el tema, ya que no se solicitó el levantamiento de la inmunidad parlamentaria. "La única fuente que usted me está citando es la fuente a la que nosotros no podemos acudir", dijo Chavarría.
Los tres defensores de Bolaños se mantienen bajo investigación como sospechosos de cometer varios delitos.