Logo

Los expedientes que ponen a Jonathan Prendas a rozar el conflicto de intereses

Legislador que viajó a España pagado por exdirector de Huawei, proveedor del ICE, se aferra a Presidencia de comisión

Por Gerardo Ruiz | 1 de Abr. 2019 | 12:03 am

Jonathan Prendas se aferra a la Presidencia de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público a pesar de que un abanico de expedientes que investiga ese panel lo meten en un conflicto de intereses.

Crhoy.com dio cuenta el pasado 20 de marzo de que el legislador independiente viajó a España con todos los gastos pagados por la empresa EGlobal Systems, cuyo gerente general, Marco Elías Mora, fue hasta hace un año atrás director de Canales de la empresa china de telecomunicaciones, Huawei Enterprise Costa Rica y asesor en temas tecnológicos de Restauración Nacional, partido al que perteneció Jonathan Prendas, desde la campaña política pasada.

Producto de la publicación de este medio, la Procuraduría de la Ética Pública (PEP) interpuso una denuncia penal contra Prendas ante la Fiscalía General de la República porque la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito prohíbe a los funcionarios públicos admitir dádivas y obsequios.

Huawei actualmente tiene varios negocios con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), entre ellos, la venta de servicios de telefonía, Internet y televisión a los abonados del Instituto.

Es decir, que el empresario que costeó todos los gastos del diputado para que participara en un congreso en Barcelona, a finales de febrero pasado, ha estado relacionado con la gigante china que es uno de los proveedores más importantes del ICE en servicios como el transporte de Internet de voz y datos.

A la vez, en su calidad de miembro y presidente de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público, Prendas ha tenido acceso privilegiado a múltiples expedientes en los que el ICE y otras instituciones han revelado información sensible  de la empresa como operadora en el sector de telecomunicaciones en un mercado en competencia y en estado de "riesgo", según declaró la auditora interna del Instituto durante una sesión del panel hace unas semanas atrás.

A principios de noviembre del año pasado el foro legislativo incluso realizó una sesión secreta con la contralora general de la República, Marta Acosta, en la que la jerarca expuso la situación que atraviesa el ICE con el cuestionado caso de la compra de Cable Visión.

Acosta reveló a los diputados, en cuenta a Prendas, las conclusiones de una auditoría confidencial que el órgano contralor realizó sobre ese asunto. El carácter de lo expuesto por la contralora era tan delicado que la Comisión no levantó un acta ni grabó una palabra de lo que se habló durante la sesión.

Entre los expedientes que desarrolla la Comisión relacionados con la materia de las telecomunicaciones y con el ICE están:

19.656: Investigación tendiente a esclarecer la situación los estados financieros en la toma de decisiones y actuación de la alta administración del ICE en el sector de las telecomunicaciones. El diputado Prendas integra y coordina la subcomisión que analiza ese caso.

19.862: Investigación sobre los fideicomisos del sector eléctrico del Grupo ICE, con el fin de medir el impacto de su estructura financiera y registro contable, en los estados financieros, las tarifas eléctricas y el nivel de endeudamiento real de la institución, pesquisas para las que se convocó a la contralora general Marta Acosta. Prendas también coordina la subcomisión que ve este particular.

20.932: Audiencia a la presidenta ejecutiva del ICE, Irene Cañas, y a Jesús Orozco, jefe de la División de Finanzas del Grupo ICE para abordar "la alarmante situación financiera del ICE, que reporta una pérdida de ¢51.706 millones, así como para que compartan al país sus planes para enfrentar esta crisis". De nuevo, el diputado Prendas figura como el coordinador de la subcomisión que estudia el expediente.

21.174: Investigación sobre la situación financiera y administrativa del ICE y la planificación y el desarrollo de proyectos en el sector energético.

21.266: Investigación sobre la situación administrativa y financiera del sector telecomunicaciones del ICE que tomará como base e inicio de la investigación el caso de la compra Cable Visión y el Contrato ICE-Huawei. Prendas también coordina esa investigación a nivel de subcomisión.

Dos días después de que trascendió que la PEP había denunciado penalmente a Prendas, la mayoría de los diputados de la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público se pronunciaron a favor de que el legislador independiente deje la Presidencia del panel.

Empero, hasta la fecha Prendas no ha dado el paso hacia afuera y se aferra a seguir conduciendo la comisión legislativa que investiga y vela por el manejo de recursos públicos.

De hecho, anunció que no tiene ninguna intención de alejarse del cargo que ostenta: "No he sido imputado formalmente, no he cometido ningún delito, no me han procesado, no me han elevado a juicio ni me han condenado", afirmó esta semana.

Derecho de respuesta diputado Jonathan Prendas

El legislador Jonathan Prendas asegura que la sesión de inicios de noviembre nunca se realizó. "… esa sesión nunca existió, es decir, es imposible, que la contralora haya dado detalles de la situación que atraviesa el ICE con la compra de Cablevisión por lo cual también es falso que "se revelara a los diputados, en cuenta a Prendas, las conclusiones de una auditoría confidencial… El carácter de lo expuesto por la contralora era tan delicado que la comisión no levantó acta ni grabó una palabra de lo que se habló en la sesión", como señala equivocadamente la nota.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO