Los más pequeños se unen a la lucha contra el maltrato infantil
PSICÓLOGA DEL CEN-CINAI RECOMIENDA OTRAS FORMAS DE CRIANZA, "QUE NO INVOLUCREN LOS GOLPES O INSULTOS"
Desde el viernes anterior decenas de niños y niñas de los Cen-Cinai del país conmemoran el Día Internacional de la Lucha Contra el Maltrato Infantil, cuya fecha fijada es el 25 de abril.
Marchas pacíficas, juegos y actividades artísticas llenaron la agenda de los más pequeños de la familia costarricense para oponerse a cualquier forma de daño hacia las personas menores y proponer nuevas formas de crianza alejadas de la violencia.
"Nuestra intención es invitar a las familias y establecer mejores relaciones con sus hijos e hijas, una relación basada en el respeto mutuo, el amor y la disciplina", dijo Maureen Barrantes, psicóloga de Cen- Cinai.
En Valverde Vega, por ejemplo, los niños marcharon desde la Municipalidad de Sarchí hasta el parque central, donde luego cada grupo de niños y niñas realizaba su presentación artística.
"Necesitamos motivar a los adultos a probar otras formas de crianza, una que no involucren los golpes o insultos; una crianza de presencia y no de abandono, donde el niño y la niña se sientan seguros y protegidos", añadió Barrantes.
En Costa Rica, se reciben cerca de 44 mil denuncias por maltrato infantil al año mediante el sistema de llamadas del 9-1-1. De esa cifra, más del 35% representa denuncias por violencia intrafamiliar, es decir, casos que se dan en el propio hogar de los menores por parte de familiares o personas muy cercanas.
"La principal causa de denuncias que recibimos se deben a conflictos familiares que involucran desde métodos de crianza hasta violencia doméstica", dice Rodolfo Meneses, abogado del Centro de Orientación e Información del Patronato Nacional de la Infancia (PANI).