Los precios que vienen: gasolina Regular costará más que la Súper
Precio por litro de la Regular quedará en ₡754, mientras la de la Súper en ₡742
En próximos días, el precio de la gasolina Regular sería más elevado que el de la gasolina Súper.
Con base en los datos de compras aportados por la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), la Intendencia de Energía de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) preparó el estudio tarifario de los precios que tendrían los combustibles a partir de diciembre.
El ente regulador estimó que el precio por litro de la gasolina Súper tendrá una rebaja de ₡65, mientras el precio por litro de la Regular subirá ₡3. En el caso del diésel, la disminución por litro será de ₡23.
Así las cosas, estos serían los precios finales de los distintos productos:
- Gasolina Súper: ₡742 (-₡65).
- Gasolina Regular: ₡754 (+₡3).
- Diésel: ₡691 (-₡23).
Estos datos están contenidos en el informe IN-0250-IE-2023, del pasado 21 de noviembre y que se mantiene en fase de consulta pública hasta el próximo miércoles 29 de noviembre.
Si no se dan mayores cambios, los montos entrarán en vigor en los primeros días de diciembre, una vez que sean publicados en el diario oficial La Gaceta.
¿Por qué ocurrirá este ajuste? Según Aresep, se tomaron en cuenta los siguientes factores:
- El precio internacional mostró una tendencia a la baja a finales del mes de octubre y principios de noviembre del año en curso. Producto de un traslado de expectativas sobre un posible debilitamiento de la demanda.
- Unido al punto anterior, las políticas públicas que favorecen la producción y la utilización de vehículos eléctricos, en economías importantes como China y Europa han impulsado a maximizar los temores sobre la demanda de los hidrocarburos en el corto plazo.
- Además, según la EIA (Energy Information Administration, por las siglas en inglés) indicó que los inventarios del crudo han repuntado en los últimos días, favoreciendo los niveles de oferta.
- En función de lo anterior, gracias a la reducción mostrada en los precios internacionales, los principales productos a nivel local experimentarán una disminución de precios, con excepción de la gasolina Regular
- Para el caso de la gasolina Regular no experimentó una reducción en su precio, debido a que Recope no realizó compra, de tal forma, que no se aprovechó la tendencia básica del mercado internacional. Si no, por el contrario, la empresa acumuló cierto inventario cuyo precio se ancló a un costo de adquisición mayor.
- La gasolina Regular no experimentó una reducción en su precio, debido a que Recope no realizó compra, de tal forma, que no se aprovechó la tendencia básica del mercado internacional. Si no, por el contrario, la empresa acumuló cierto inventario cuyo precio se ancló a un costo de adquisición mayor.
- Los costos de adquisición obtenidos para los principales productos, cuyas fechas abarcan desde el 13 de octubre de 2023 hasta el 9 de noviembre de 2023, son los siguientes: para el caso de la gasolina Súper se obtuvo un valor de ₡342,83 por litro, para la gasolina Regular fue de ₡364,57 por litro, mientras que para el diésel el costo de adquisición obtenido es de ₡417,25 por litro.
- Durante el periodo de cálculo, el tipo de cambio promedio de venta para el sector público no bancario del colón respecto al dólar (colones CRC/dólares USA), publicado por el Banco Central de Costa Rica, fue de $536,13, el cual si se compara con el utilizado en la fijación extraordinaria anterior ₡537,50 registró una apreciación de 1,37 colones por dólar. Las apreciaciones favorecen la reducción de precios, mientras que las depreciaciones presionan al alza, debido a que las compras se realizan en dólares.
- En la determinación del subsidio de Política Sectorial (Decreto Ejecutivo 39437-MINAE) para los precios de gas licuado de petróleo, búnker, asfalto y emulsión asfáltica, se da cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto 42352 – MINAE por medio el cual se elimina el jet-fuel como producto subsidiador, así como al decreto 43576-MINAE por medio se elimina el subsidio establecido al asfalto y la emulsión asfáltica.
- Como resultado de la aplicación de los subsidios, el monto del subsidio total de la flota pesquera nacional no deportiva asciende a ₡41,4 millonesa trasladar en diciembre de 2023 y en el caso del subsidio relacionado con la Política Sectorial el monto total a subsidiar asciende a ₡2.653,48 millones
- Para este estudio tarifario corresponde aplicar por primera vez la conversión de litros a masa para los productos del búnker, asfalto, emulsión asfáltica y gas licuado de petróleo, tomando las densidades de referencia suministradas por Recope.