Logo

Luego de borrar mensaje, Obispo de Alajuela “aclara” posición sobre matrimonio igualitario

Por Agencia | 26 de May. 2020 | 7:21 pm

(CRHoy.com).-“Nos alegramos de que también, otras parejas, tengan derechos civiles. ¡Cómo nos vamos a enojar que otras personas, que también tienen algún tipo de vida en común, pues… tengan derechos civiles!”.

Esas fueron las palabras del Obispo de la Diócesis de Alajuela, Monseñor Bartolomé Buigues Oller, en una transmisión de Facebook del pasado lunes, un día antes de que entrara en vigor el matrimonio igualitario en Costa Rica. Sin embargo, el video fue borrado de la erd social ese mismo día.

En el mensaje, el cura llamó a ser tolerantes y a comprender que, donde haya una manifestación de amor, ahí está Dios. La misma noche del lunes, Buigues publicó una imagen y en uno de los comentarios le cuestionan su posición al respecto del matrimonio igualitario.

Este martes, Buigues publicó otro mensaje en el que “aclara” su posición sobre el matrimonio entre parejas del mismo sexo.

El reconocimiento civil de otras uniones, bajo el título de matrimonio igualitario, como hemos visto estos días, crea confusión y cuestiona los pilares sobre los que se ha asentado hasta ahora nuestra vivencia del matrimonio y la familia que brotan de la fe. Hay que afirmar con claridad que el matrimonio sacramental y el matrimonio igualitario son dos realidades distintas”, manifestó en un documento difundido esta tarde.

Este es el nuevo mensaje completo

Reafirmo la belleza del matrimonio que brota de nuestra fe, como la unión entre el varón y la mujer, según el designio de Dios desde la creación, que nos plasmó a su imagen y semejanza, para el encuentro en la complementariedad y la reciprocidad, abierto a la vida, para siempre, como eterno es el amor. El matrimonio que da lugar a la familia, imagen bella del amor de Dios Trinitario, ámbito de crecimiento para todos sus miembros inmersos en lazos de amor. Es el estilo de vida que ha forjado nuestra identidad y cultura como pueblo y que debemos potenciar y cuidar siempre como base para una vivencia social armónica y próspera. Hoy más que nunca, como creyentes, tenemos que testimoniar esa belleza del matrimonio sacramental y su fuerza de bien en nosotros. Mi adhesión total, por tanto, a la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio y la familia.

El reconocimiento civil de otras uniones, bajo el título de matrimonio igualitario, como hemos visto estos días, crea confusión y cuestiona los pilares sobre los que se ha asentado hasta ahora nuestra vivencia del matrimonio y la familia que brotan de la fe. Hay que afirmar con claridad que el matrimonio sacramental y el matrimonio igualitario son dos realidades distintas.

Como, de hecho, estas otras uniones han sido reconocidas por nuestra legislación, tengo, para con ellas, una mirada inclusiva, lejana a toda discriminación, y deseo que, con su vivencia, aporten también vinculaciones de cariño, cuidado y protección a nuestra sociedad. Desde mi cercanía como pastor en la Diócesis de Alajuela, comprendo su alegría por este paso y me comprometo a acompañar, al menos a las personas creyentes, en esta situación, para que busquen responder al Señor desde su realidad personal.

Tan sólo instar a nuestros gobernantes a seguir propiciando y garantizando, también, los derechos de los ciudadanos más pobres y desprotegidos: derechos básicos de alimentación, vestido, vivienda digna, acceso a salud y educación de calidad, etc. Para que todos podamos vivir dignamente como personas a la medida de lo que Dios ha pensado para nosotros.

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO