Luego del abrupto aumento de contagios, la tasa de reproducción COVID-19 presenta baja mínima
(CRHoy.com) Luego de semanas en donde los contagios por COVID-19 incrementaron la curva epidemiológica, en los últimos días la tendencia a la baja se ha mantenido, esto según el reporte del Centro Centroamericano de Población (CCP).
Para la última semana, el CCP aseguró que la tasa de reproducción del COVID-19 en Costa Rica bajó a R=1,04, lo que significa que la curva de contagios viene en tendencia a la baja desde alrededor del 21 de agosto.
También explicó que no hay que bajar la guardia, ya que al permanecer el “R” por encima de 1, la curva epidémica de casos y ocupación hospitalaria puede aumentaR.
La tasa de reproducción “R” indica el número promedio de personas nuevas que son contagiadas por cada paciente ya infectado, durante todo el tiempo en el que el virus es contagioso en su organismo.
Si la tasa es mayor al R=1 significa que cada generación de casos es reemplazada por otra de mayor tamaño, es decir que la cantidad de individuos infectados aumenta en el tiempo y el brote se permanece activo.
Proyecciones:
“El pico de incidencia de esta ola pandémica podría alcanzarse la semana entrante en el escenario optimista o dentro de tres o cinco semanas en los otros dos escenarios”, escribió el CCP.
Estos picos serían, respectivamente, de 2500, 2800 o 3200 nuevos diagnósticos diarios como promedio semanal.
Lo que más preocupa a las autoridades sanitarias es la trayectoria de la ocupación hospitalaria, pues sostienen que el sistema está al borde de la saturación.
Según el CCP, en el peor de los casos, el país podría llegar a una ocupación de 1500 camas con pacientes de COVID-19 dentro de un mes, es decir un aumento de 200 camas sobre la ocupación actual.
En el escenario optimista, el país ya habría alcanzado el pico de la ola y la semana entrante se iniciaría un rápido descenso que llevaría a tan solo cerca de 100 camas ocupadas hacia el 10 de noviembre y 40 de ellas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).