Logo

Exdirectiva del BCR fue perseguida por denunciar el cementazo: “Solís pidió no quitar a Paola Mora”

Por Agencia | 22 de Abr. 2019 | 11:52 am

cof

(CRHoy.com) Mónica Segnini, exdirectiva del Banco de Costa Rica, aseguró esta mañana ante los diputados de la Comisión Especial de Procuraduría que fue perseguida y presionada por denunciar las irregularidades en torno al caso del cemento chino y que el propio Luis Guillermo Solís, siendo presidente de la República, intercedió para que la Junta Directiva del BCR no removiera a Paola Mora del puesto de presidenta de ese órgano. Cuando la directiva del BCR tomó la decisión de remover a Paola Mora de su cargo como presidenta de la Junta Directiva debido a la pérdida de confianza, el propio Luis Guillermo Solís "llamó ( a Gustavo Arias) para decirle que por favor detuvieran la decisión de revocar el nombramiento de Paola Mora". 

Segnini relató que la presión más fuerte de todas fue la decisión de Luis Guillermo Solís -entonces presidente de la República- de removerla a ella y al resto de los directivos del BCR precisamente mientras ellos hacían una serie de denuncias con respecto a las irregularidades del crédito otorgado por el Banco de Costa Rica a Juan Carlos Bolaños, en el caso conocido como cementazo. 

La empresaria y exdirectiva del BCR fue clara en señalar que "hubo distintas formas de querer intimidar" y que hasta les aseguraron que los iban a "llevar al Ministerio Público" por hablar públicamente del caso o por "interesarse demasiado" en las irregularidades del crédito.

Más aún, Segnini aseguró que el entonces ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, pidió que no la nombraran a ella (Segnini) como presidenta del BCR y que eso fue debido a presiones de "Mario Barrenechea (exgerente) y de Paola Mora".

Segnini, quien posee amplia experiencia en temas de Administración de Empresas y en manejo de juntas directivas, insistió en que -una vez que ella asumió la presidencia del BCR- pidió formalmente a Solís una reunión para exponerle las preocupaciones en torno a la situación del cuestionado crédito, pero Solís no quiso escuchar.

"Creo que hay responsabilidad política. Casa Presidencial era el superior de la banca pública, tan es así que toma la decisión de nombrar y destituir directivos, y siento que no fue responsable en el manejo de la situación que se estaba dando".

Cuando le consultaron qué opinión le merecía a ella la cadena nacional publicada por Luis Guillermo Solís para defender a Juan Carlos Bolaños y el crédito del cemento, su respuesta fue "me quedé sin palabras cuando vi eso… estábamos viviendo una situación muy intensa, muy preocupante y yo pensé que al presidente le preocuparía en igual medida. Estábamos hablando de fondos públicos. Creo que lo que le corresponde defender a un presidente y a su equipo son los fondos públicos y en este caso me sorprendió la posición que el presidente tuvo". 

Comentarios
11 comentarios
OPINIÓNPRO