Juez que fue subalterno de Celso Gamboa desestimó causa penal que existía en su contra
Andrés Olsen es juez penal de Cartago y también es uno de los candidatos al puesto de Fiscal General
(CRHoy.com).- Andrés Olsen Villegas, juez penal y quien fue candidato al puesto de Fiscal General, desestimó una causa que se seguía contra el exmagistrado Celso Gamboa Sánchez y el exdirector de la Policía Fiscal, Irvin Malespín por el presunto delito de falsedad ideológica.
Olsen Villegas confirmó, tras consultas de CRHoy.com, que fue subalterno de Gamboa Sánchez en dos ocasiones: la primera vez cuando Gamboa era viceministro de Seguridad Pública y la segunda cuando ocupó el cargo de fiscal general adjunto del Ministerio Público.
CRHoy.com consultó al Ministerio Público sobre el estado del caso, sin embargo, por medio de la Oficina de Prensa, la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción se limitó a decir que: "es necesario que usted consulte sobre su estado en el Departamento de Prensa del Poder Judicial, ya que el expediente no se encuentra en el Ministerio Público, sino en el órgano jurisdiccional". En otros casos sí han dado información sobre los procesos.
Se le cuestionó a la Fiscalía de Probidad por qué no se recusó al juez Olsen Villegas, debido a que tenía una cercanía con Gamboa por haber sido su subalterno. Además, también se consultó si se había apelado el fallo. A esto respondieron: "el juez (olsen Villegas) a cargo de la audiencia preliminar previno al Ministerio Público de no informar ningún detalle sobre la audiencia a la prensa, no es posible contestar las consultas planteadas".
Adicionalmente, la Fiscalía agregó que, "debido a que la etapa intermedia es privada, las partes procesales están sujetas a las disposiciones del órgano jurisdiccional, por lo que, de no cumplirlas, puede configurarse un delito de desobediencia a la autoridad, razón por la cual la FAPTA tiene un impedimento legal y jurisdiccional para referirse".
La Fiscalía indicó que, "si usted tuviera alguna consulta al respecto, es necesario que la gestione ante el Juzgado Penal, por medio del Departamento de Prensa del Poder Judicial".
Este medio también consultó a la Oficina de Prensa del Poder Judicial, quienes confirmaron la gestión de prensa con el Tribunal Penal de Cartago.
Sin embargo, el sobreseimiento a favor de Gamboa y Malespín, que fue dictado el 6 de junio del 2020 a las 10:36 a.m. y en el resultado se indica que es un sobreseimiento definitivo por extinción de la acción penal, se encuentra en la página web del Poder Judicial, en la sección consultas de expedientes:
El Exdirector de la Policía de Control Fiscal indicó a CRHoy.com que todos los fiscales y jueces han sido compañeros de trabajo en el Poder Judicial pero nunca tuvo el privilegio de trabajar con el juez Olsen Villegas. "No es amigo, apenas conocido. Así como lo soy de casi todos los fiscales y jueces del país", indicó.
Gamboa Sánchez indicó por medio de un mensaje de texto que no daría declaraciones al respecto. "No hablo con CRHoy", dijo.
¿Qué investigó el Ministerio Público? Tanto a Gamboa como a Malespín se les seguía una causa por el presunto delito de falsedad ideológica, así lo confirmó la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción ante una consulta de CRHoy.com en diciembre del 2019.
"El expediente que usted indica pertenece a la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción; el despacho informó que la causa se encuentra en trámite, por el presunto delito de falsedad ideológica. No es posible indicarle quiénes figuran como imputados en la causa, ya que, por política de este despacho, esa información solo se puede brindar cuando a las personas ya se les tomó la declaración indagatoria", indicó la Fiscalía en esa oportunidad.
Al parecer, el exmagistrado Gamboa Sánchez había presentado un escrito, firmado por Malespín cuando era Director de la Policía Fiscal, ante los tribunales de justicia de Cartago, justificando su ausencia a un caso que se tramitaba en el juzgado penal.
La audiencia a la que debía asistir Gamboa Sánchez era por un caso de narcotráfico. Sin embargo, el documento firmado por Malespín le permitió justificar su ausencia. Al parecer, el escrito indicaba que se había tardado mucho tiempo en una diligencia en el Edificio Mira, ubicado en Zapote y donde se encuentra, precisamente, la Policía de Control Fiscal.
En la nota publicada en diciembre del 2019, Malespín, quien para ese momento aún ocupaba el cargo de Director de la Policía de Control Fiscal, dijo a este medio que, ciertamente, ha firmado papeles a Gamboa como abogado personal y que, además, el exmagistrado, en su condición de abogado, ha revisado algunos casos de contrabando de la Policía Fiscal.
Relación de subalterno
CRHoy.com le hizo una serie de consultas a Olsen Villegas ante el sobreseimiento y sobre el porqué no se había inhibido en este caso y estas fueron sus respuestas:
- ¿Por qué no se inhibió de conocer el caso seguido contra Celso Gamboa Sánchez si entre ambos existe una amistad pública y notoria, desde que fueron compañeros en el Ministerio Público y también en el Ministerio de Seguridad Pública?
-No es cierto. No tengo una amistad, con el señor Gamboa Sánchez. La relación con esa persona en los años que serví en el Ministerio Público y el Ministerio de Seguridad Pública fue de subalterno, y eso no constituye una amistad pública y notoria. Mis amistades están en mi ámbito de intimidad y el señor no es parte de ellas.
- ¿Hubo comunicación entre usted y Gamboa Sánchez antes de que usted dictara el sobreseimiento?
-Por mi condición de Juez Penal y Juez de la República por impedimento legal, no me puedo referir al contenido de audiencias de carácter privado. Respetuosamente, hago notar que las audiencias preliminares son privadas por disposición del Código Procesal Penal.
Datos mínimos, estado de inocencia
Precisamente, Villegas Olsen indicó a los magistrados de la Corte Plena, en su entrevista para el puesto de Fiscal General, el 22 de enero del 2022, que en los casos contra políticos que investigue el Ministerio Público se deben dar solamente datos mínimos que no violenten derechos fundamentales, de esa persona, ni el quebranto del estado de inocencia.
"Finalmente, el papel del Fiscal General frente al quinto poder, la prensa. Caballeros, damos, no estamos frente a la serie de los ‘Expedientes X', no puedo confirmar ni denegar la existencia de extraterrestres, pero sí puedo confirmar que existe un proceso penal seguido en contra de un funcionario público, con datos mínimos que no vengan a violentar los derechos fundamentales de esa persona, ni el quebrando del estado de inocencia", dijo Olsen.
La relación de subalterno del juez Olsen Villegas y Gamboa Sánchez quedó plasmada en algunos documentos oficiales, como la modificación de una directriz, del Ministerio de Seguridad Pública, que fue publicada en La Gaceta del 13 de marzo del 2012, donde Gamboa Sánchez dirige el documento a varias personas, entre ellas, Olsen Villegas.
De igual forma quedó registrada en el informe de labores que presentó Gamboa Sánchez el 13 de febrero del 2015, tras renunciar a su puesto como Viceministro de Seguridad Pública, donde dedicada un apartado a lo hecho con la Dirección de Servicios de Seguridad Privada y las labores que se realizaron bajo su gestión.
Chaves ordenó investigación
Rodrigo Chaves, actual Presidente de la República, había ordenado cuando fue Ministro de Hacienda, una investigación contra el Director de la Policía Fiscal, Irvin Malespín, luego de recibir una denuncia en la cual se indicaba que este funcionario había firmado una carta al exmagistrado Celso Gamboa para justificar su ausencia en un juicio por narcotráfico.
Así lo dio a conocer CRHoy.com el 10 de febrero del 2020. "Estoy esperando los resultados del órgano. Si eso ocurrió no tendré otra opción más que tomar una decisión, lo único es que en este país existe una presunción de inocencia, por Constitución y existe la obligación del debido proceso (…) Al señor Malespín no lo conozco más que en las interacciones que he tenido en mi gestión de dos meses, no lo conocía de antes. El órgano va a darme un reporte pronto y la decisión que procede, incluyendo la credibilidad del reporte, si el reporte no es creíble, algo habrá que hacer. La probidad y credibilidad del Ministerio de Hacienda para mí es indispensable", señaló Chaves en ese momento.
Sin embargo, 4 días después, el 14 de febrero del 2020, Malespín confirmó a CRHoy.com que le habían informado ese día, en horas de la mañana, que lo habían destituido de su puesto, el cual era de confianza, tras una serie de reuniones.
CRHoy.com consultó al Ministerio de Hacienda sobre dicha investigación e indicaron que la Dirección Jurídica de la institución archivó el caso, mediante la resolución Nº RES-0429-2021 en la que señala:
"(…) Sobre el hecho con respecto la supuesta falsedad ideológica: La denuncia presentada en fecha 04 y 11 de febrero del 2020, hace referencia a los supuestos actos de falsedad ideológica, en el que en apariencia el señor Malespín Muñoz firmó una falsa justificación al señor Celso Gamboa Sánchez, a efectos de que el señor Gamboa Sánchez se excusara de presentarse a un procedimiento ante los Tribunales de Justicia de Cartago; hecho visible a folio 8 y del 90 al 93.
Al respecto, esta Cartera tiene conocimiento que mediante el expediente número 19-000218-0622-TP, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, se encuentra investigando los hechos denunciados; incluso la propia oficina de prensa del Ministerio Público, así lo comunicó.
Sobre el particular, el día 25 de noviembre de 2020, informó el técnico judicial Santiago Zúñiga, funcionario de dicha Fiscalía, que el expediente actualmente se encuentra en trámite. De esta manera, se desprende que el hecho esbozado por la señora Bell Alvarado, se está conociendo en la sede correspondiente, por lo que procede entonces ordenar el archivo, por ser competencia de otra instancia.(…)"