Logo

Madre denuncia que error de colegio casi deja sin graduación a hijo con sordera

Por Rebeca Ballestero | 27 de Nov. 2025 | 1:35 pm

Madre denuncia que error administrativo de colegio ubicado en el cantón de Desamparados casi deja sin graduación a su hijo con sordera

La aplicación indebida de una prueba estandarizada del Ministerio de Educación Pública (MEP) estuvo a punto de dejar sin graduación a un estudiante con discapacidad auditiva del Colegio Técnico Profesional (CTP), Roberto Gamboa. El caso generó preocupación en la familia, movilización comunitaria y, finalmente, la intervención del propio ministro de Educación para corregir el error.

Rebeca Vargas Sánchez, madre del joven afectado, relató a CR Hoy que la situación comenzó a inicios de noviembre, cuando recibieron los resultados de las pruebas estandarizadas de su hijo Ángel David Mena Vargas.

"Nos llega el resultado de las pruebas estandarizadas y vemos que Ángel, por dicha, pasó todo lo que era peritazgo; también aprobó todas las estandarizadas académicas y solo le faltaba una prueba, que era la de lenguas extranjeras. Eso salió entre el 9 y 10 de noviembre. Cuando lo abrimos, vemos que tiene una buena nota en la parte de escritura, pero en la de audio aparece aplazado. Entonces me informo para saber qué fue lo que pasó y descubro que el Ministerio de Educación Pública había dado una directriz indicando que a los chicos, o a esta población con sordera, no se les debía aplicar esa prueba. Sin embargo, el colegio sí se lo aplicó a mi hijo".

Ángel, de 18 años, padece hipoacusia neurosensorial severa en ambos oídos, condición presente desde su nacimiento prematuro.

La madre aseguró que la condición del joven ha sido reportada y documentada durante toda su vida académica, con la entrega de dictámenes médicos y cartas explicativas sobre la forma adecuada de comunicarse con él.

Colegio no registró la discapacidad en la plataforma oficial

Tras notar la inconsistencia en el resultado, Vargas acudió al colegio para pedir explicaciones, pero señaló que no fue recibida. En la institución le indicaron que debía presentar una revocatoria mediante la plataforma del MEP, con un plazo de tres días.

"Cuando me doy cuenta de que había una directriz que indicaba que esa población no podía hacer el examen, fui al colegio a pedir explicaciones. Ahí me di cuenta del desconocimiento que tenían. No me quisieron recibir; lo que me dijeron fue que debía hacer un proceso de revocatoria en la página del MEP, que tenía un máximo de tres días para hacerlo y que, ya con ese proceso, veríamos qué nos indicaban. Yo lo hago. Presento todo: hago una carta, adjunto todas las pruebas, el dictamen de Ángel, todo.

Nos dicen que la resolución saldría el 18 o 19. Esa semana se nos hizo eterna. Resulta que no publicaron los resultados hasta este lunes. Ya el lunes veo que sí aparece la resolución. Me voy tranquila a abrirla porque pensé: 'Es lógico, ¿cómo le van a decir que no, verdad?'. Pero cuando la abro, me sale que está rechazada y alegan que es porque el colegio no ingresó en su debido momento la información correspondiente a la plataforma PAI para indicar que tenían un alumno con una discapacidad"

De acuerdo con su testimonio, la situación implicaba que Ángel no pudiera graduarse este año, pese a que la normativa establece que la prueba de comprensión auditiva no aplica para personas con discapacidad auditiva.

Caso se viraliza y llega al ministro

Ante la falta de respuestas, Vargas publicó un video en la página comunitaria "Comisión de Seguridad San Rafael Abajo" para visibilizar el caso. Explicó que al día siguiente recibió una llamada del subdirector del colegio.

"Yo dije: 'Diay, sí, ya se dio cuenta'. Y me dice: 'Hola, mamá, ¿cómo estás? Qué raro, ¿verdad? No han tirado el resultado'. Claro, me dio más cólera. Yo le dije: '¿Cómo que no ha visto el resultado? El resultado salió desde anoche en la misma plataforma donde usted puede entrar y revisarlo'. 'Ay, qué raro, yo no he visto nada', me dice. Pero claro, es mentira; es porque ya él había visto el alboroto. Y me dice que es para ver qué podemos hacer. Y yo le respondí: 'Don César, usted no está viendo cómo ayudarme. Usted ya se dio cuenta del error que cometieron y está viendo cómo sacudirse la responsabilidad. Y eso es lo que a mí más me molesta, porque yo sé que quizá ni siquiera fue un error suyo, pero la manera en la que usted ha abordado esta situación ha sido pésima. El día que yo estaba desesperada por lo que pasó, yo le decía: Estoy al frente del colegio, déjeme entrar'. Pero bueno, después de esa llamada de la mañana, en la que él se hizo el que no sabía qué estaba pasando, a las horas me volvió a llamar y me dijo que si me podía presentar en el colegio a las dos de la tarde porque tenía una resolución y que ahí iba a estar el director regional."

La madre afirmó que el ministro de educación participó de la reunión.

"El asunto se hizo tan grande que hasta el ministro de Educación estuvo en la reunión a través de una llamada, en la que pidió disculpas por lo ocurrido. Ese día nos indicaron que lo que iban a hacer era solicitar que se abriera la plataforma PAI de nuevo para volver a ingresar los datos y que, una vez ingresada la información que debieron incluir desde el inicio, solicitarían la anulación del examen. Me dijeron que eso quedaba listo a más tardar el viernes de esta semana, es decir, mañana (28 de noviembre). Resulta que ayer en la noche me metí en la página y ya aparecía aprobada la revocación. Entré a ver el resultado del examen y vi que ya sale como 'NA', es decir, no aplica. Eso fue ayer 26."

Ángel sí podrá graduarse

Con la situación finalmente resuelta, Ángel podrá graduarse junto a su generación el próximo 11 de diciembre.

"Ahorita estamos felices porque se hizo justicia. Y no puedo decir que nos hicieron un favor, porque no: era algo que le correspondía a mi hijo. Estamos muy contentos."

Comentarios
0 comentarios