Madre Patria: hermano de juez confirmó que facturaban hasta ₡20 millones diarios en tiendas
Confesó operaciones en negocios de ropa, artículos para outlet, camiones, compra de propiedades, millonarios créditos y viajes.

Durante la audiencia para definir las medidas cautelares contra los sospechosos de conformar una presunta organización dedicaba a legitimar capitales provenientes de fraudes registrales, el hermano del juez detenido de apellidos Venegas Marín, declaró y confirmó que ambos manejaban diversos negocios desde hace varios años.
El hombre que tiene los mismos apellidos que el funcionario judicial detenido fue presentado por parte de Rodrigo Vásquez, abogado del sospechoso, para que se refiriera "al giro comercial de sus veintidós empresas", en las que podían facturar hasta ₡20 millones diarios.
El juez fue detenido el pasado 25 de junio por supuestamente participar en las operaciones del grupo criminal, compuesto por más de 50 personas, según el expediente 22-005018-0042-PE, del cual este medio tiene copia.
El familiar de Venegas, quien asegura ser administrador de empresas desde hace 17 años, dijo que iniciaron con un negocio de ropa americana con tiendas en Puntarenas y una bodega en San Antonio de Coronado, pero adujo que su hermano "no conoce la parte de negocios y trabajo en parte comercial".
Añadió que el juez era su socio y gracias a ello ampliaron su empresa con nuevos locales en Miramar, Upala, El Roble, Aguas Zarcas, San Miguel y San Rafael de Alajuela, Limón y Zona Sur, hasta llegar a tener 16 negocios de esta índole, pero actualmente se redujeron a 10.
"(…) se compran a empresas que selecciona esa ropa, es un promedio de $80 mil y cada mes hay que traer mercadería, hay dos márgenes, si vende por detalle es diferente y al por mayor es distinto, neto 30% de ese monto", dijo Venegas.
Detalló que traen hasta dos contenedores por mes dejando ropa en diferentes negocios en zonas rurales y logran recuperar la inversión en diferentes cuentas bancarias, en efectivo y otros depositan por encomienda.
El hermano del judicial señaló que en "épocas pico" como el Día de la Madre podían facturar hasta ₡20 millones en un día.
"(…) mi hermano no tiene conocimiento de vendedor, mi hermano hace depósitos, lo que llega es el excedente que no se ha depositado y se trae dinero de cierta ruta y el 80 por ciento lo hace mi hermano y yo, él verifica que todo venga bien, datáfonos y cierre, el depósito se hace de todas formas en ventanilla en el Bac y hasta en cajeros, no voy al banco, su parte es venta y tenemos supervisora", reconoció.
Además, detalló la participación del decisor del Tribunal de Desamparados en la importación de ropa y otros productos para sus tiendas tipo outlets, gracias que "pasa viajando a EEUU".
También aprovechan para traer saldos de Amazon y Walmart en razón de su experiencia comercial.
"(…) la mercadería de outlet es más barata, un contendor $15 mil son 20 tarimas y hay varios tipos de Amazon, traen muebles en $12 mil, importan 4 o 6 contenedores mensuales y ahora existe canibalismo en tema outlet y ya dejaron de traer, el margen de ganancia es variado si la mercadería viene rota o dañada, puede ser un cincuenta por ciento", explicó.
Otro de los negocios en los que se metió fue en traer productos de la empresa china Shein, por lo que montaron una tienda en San Pedro de Montes de Oca para distribuir las más de 800 mil piezas que compraron, pero el local cerró hace pocos meses, debido a que otros empresarios comenzaron a gemelear la ropa de esa marca y perdió mucha credibilidad el producto.
Créditos por ₡3.200 millones y viajes
Venegas expuso que por sus negocios de importación podían facturar con navieras hasta ₡90 millones mensuales, los cuales se destinan para hacerle frente a créditos que tienen por ₡3.200 millones que se utilizaron para compra de camiones, bodegas e inventario.
"(…) se debe ₡800 millones con SUGEF y son líneas de crédito devolutivo para línea de trabajo, como 500 millones de pesos", relató.
Al mismo tiempo, negó que su hermano tenga cuentas en Panamá, como se indicó en la investigación, pues todas las cuentas a sus proveedores de Estados Unidos las paga por medio de bancos transnacionales que operan en Costa Rica. Señaló que el juez tiene más de 5 años de no ir a ese país y que únicamente ha llegado ahí para vuelos de conexión.
Sobre los últimos viajes contó que fueron a Medellín para una fiesta a la que fueron invitados junto a su madre por el aniversario de una naviera con la que trabajan, además que viajes a Europa para hacer compras.
"(…) el último viaje lo que hizo fue a traer ropa a Italia (Nápoles), fue dos veces, una a ver ropa y comprar ropa, ha ido hace escala y se va, hace un mes estuvo en Holanda e Italia (entrando por España), estuvieron Santorini, (…) Holanda", describió.
Sobre su madre explicó que fue costurera modista, por ende sabe mucho de prensa de alta costura por lo que la llevan a esos viajes.
Sobre el nexo con el abogado González Araya, informó que se conocieron debido a que el juez compró una propiedad contigua a la que tenía en un condominio en Belén.

Seguimiento al juez del Caso Madre Patria
El inmueble tenía un costo de $800 mil y logró negociarla con una línea de crédito que le permitía pagar en tractos, para lo cual necesitó de la asesoría de González para contar con otro cliente prestamista que podía ayudarle con la inversión, tomando en cuenta que con los bancos los trámites eran más lerdos.
A esto se suma que efectivamente incursionó en el negocio de los camiones de carga pesada para diferentes fines.
"(…) compró el primer camión en $12 mil, hace diez años, tiene 9 camiones poco a poco, no han tenido 26 camiones, no han tenido más de 9 camiones para transporte de mercadería, se le da transporte a Dos Pinos, TRANSRTND maíz y corta de caña desde hace años y azúcar negra y San José, y el Coyol de Alajuela, ahora están en un contrato y en últimos dos años adquieren más contratos y con CONAPROSAL y tiene un furgón para hacer publicidad con ellos y rotularlos y tiene contrato con Dos Pinos y jalan producto", indicó.
Asesoramiento
Según el expediente del Caso Madre Patria, al parecer el funcionario realizó reuniones en su vivienda con otro investigado a fin de brindar asesoramiento y redactar documentos para la defensa penal en los procesos en contra de los integrantes de esta organización.
De acuerdo con el informe judicial, esto ocurrió contrario a su deber de objetividad e imparcialidad esperado en un Juez de la República y denotando su intención de favorecer los intereses de los miembros del grupo criminal. Parece ser que también pactó y realizó actos preparatorios para la entrega de dinero, que según las llamadas ronda entre $300 y $500 mil dólares con Fernando Gómez, correspondientes a los rendimientos de la esperada inyección de capital (dinero en efectivo) procedente de actividades ilícitas.
Delitos atribuidos: 1 delito de asociación ilícita, legitimación de capitales, 1 delito falsificación público y auténtico.