Logo

Manifestantes evalúan acudir a la “desobediencia ciudadana”, anuncia dirigente

Estrategia de desobedecer las leyes del país sería el paso posterior a los bloqueos de vías públicas

Por Gerardo Ruiz | 4 de Oct. 2020 | 11:33 am

(CRHoy.com).- El Movimiento Rescate Nacional (MRN), que bloquea múltiples vías del país en protesta contra el aumento de impuestos que impulsa el Gobierno, pretende echar mano de la "desobediencia civil" en los próximos días.

Así lo informó uno de los líderes del grupo, el exdiputado y excandidato presidencial, José Miguel Corrales. Durante una entrevista con CRHoy.com, al final de la tarde del sábado, el político cartaginés afirmó que la estrategia del bloqueo de vías "ha sido muy exitosa" y dijo que una vez superada esta etapa se recurriría a la desobediencia de las normas para continuar manifestándose en contra de la futura negociación entre el gobierno del presidente Carlos Alvarado y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Cuando se le consultó si el MRN tenía conciencia de las consecuencias para la paz social de tomar la ruta de la desobediencia civil, Corrales dijo que toda estrategia implica riesgos y que él teme, dado el crecimiento que le atribuye al movimiento, que las cosas se salgan de control en algún momento.

"Le estamos pidiendo a gente que sabe del tema (sobre desobediencia civil) que nos asesore en eso, porque es toda una técnica, tengo noticias de eso, pero no domino el tema como para decir ‘consiste en esto y vamos a hacer esto'.

"Pero si sé que ese instrumento de presión se podría usar. Bueno, esos son los riesgos. El riesgo cuando (José) Figueres arranca con la revolución era "si la perdemos qué pasa" y también "qué pasa si la ganamos". Todo tiene riesgo. En este momento, le confieso, que ha crecido tanto el movimiento de rescate nacional, que me da miedo que se nos vaya de las manos y no lo podamos controlar, porque eso sí sería muy serio", afirmó Corrales.

Audio content image
0:00
0:00

El político manifestó que desde el punto de vista del MRN, las manifestaciones que culminan su primer semana han sido un éxito. Según él, la idea era que Costa Rica se despertara y creen haber logrado ese objetivo.

"Costa Rica, hoy, los lugares más recónditos del país, conocen lo que está pasando. Después, me parece que al Gobierno le quedó muy claro que la gente está perfectamente informada de que si sumáramos la evasión fiscal y el contrabando, resultaría que ese dinero es más que el hueco fiscal. Lo que indica que si se cobraran adecuadamente los impuestos y se evitara el contrabando en en este país no habría necesidad de ningún impuesto", comentó.

Para Corrales, gracias a las manifestaciones, también la gente tiene claro que el Gobierno no pretende recortar sus gastos. Uno de los aspectos que criticó es el desembolso de recursos que debe hacer el Estado para el pago de alquileres.

El dirigente cree que los costarricenses tienen derecho a conocer cuánto se paga, qué edificios se alquilan y quiénes son los dueños de esos inmuebles.

"En fin, esto ha servido para conocer el Ministerio de Hacienda por dentro y para dilucidar cuáles son las verdaderas intenciones del Fondo Monetario Internacional", afirmó.

Según el político, quien desde que abandonó las filas del Partido Liberación Nacional (PLN) ha sido abanderado de varios partidos minoritarios, el Gobierno se equivocó al apostar que el movimiento de protesta se debilitaría por desgaste cuando, en realidad, se ha fortalecido con el paso de las horas.

"El tiempo lo que ha hecho es hacer crecer el movimiento en horas. Uno se queda asustado. Hay comunidades que se han levantado espontáneamente, lugares en los que nosotros nunca nos hubiéramos imaginado tener alguna actividad, han organizado desfiles de bicicletas, de caballos, retenes en distintos lugares. Por eso le digo que esto ha crecido tanto que me da miedo que perdamos el control", reiteró.

Una disculpa con sabor a bloqueo

Cuando se le consultó si el MRN iba a dejar de bloquear vías por los perjuicios contra la población y el sector productivo, José Miguel Corrales dijo que la población "tiene total razón" de sentir molestia.

Empero, dijo que el Movimiento ha tomado las precauciones para que las afectaciones sean mínimas.

"Nosotros les hemos dicho a los compañeros que cuando se presenta una urgencia que amerite el paso de un carro con personas adultas mayores o menores de edad, camiones de carga que trasladen productos a las ferias del agricultor, los camiones del Consejo Nacional de Producción que llevan comida a los comedores escolares, deben tener vía libre.

"¿Quiénes son los que meten contrabando y quiénes son los que no pagan los impuestos? Lamentablemente se ha logrado constatar que se trata de grandes importadores y grandes empresarios. Ellos exportan e importan a través de puertos y aduanas y por eso es que hemos reforzado los actos en esos lugares, entonces, eso es lo que hay detrás de la lógica de que no se debe detener un camión que transporta niños a la escuela y que sí se debe frenar uno que transporte mercancías", reveló.

Sin embargo, el dirigente y político consideró que si la población desea que el Gobierno no logre su cometido de aumentar la carga tributaria sobre sus espaldas, todo el mundo se debe sacrificar "un poquito" o, de lo contrario, las cosas no van a cambiar, afirmó.

"El bloqueo es uno de los procedimientos más incómodos porque pagan justos por pecadores, pero han sido efectivos", zanjó.

Comentarios
21 comentarios
OPINIÓNPRO