Logo

Mario Redondo: de admitir reuniones con gerente de MECO a ser detenido por caso “Diamante”

Expediente del caso "Cochinilla" reveló encuentros entre político y representante de empresa

Por Pablo Rojas | 15 de Nov. 2021 | 1:38 pm

(CRHoy.com). La supuesta relación entre Mario Redondo Poveda, alcalde de Cartago, y personeros de la empresa Constructora MECO S.A. tuvo sus primeros indicios en el expediente del caso "Cochinilla".

Redondo, de 59 años, figura entre los 6 alcaldes detenidos estos lunes en los operativos desarrollados por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) en el marco del caso "Diamante".

En el expediente de "Cochinilla", que trascendió en junio pasado, se intervinieron llamadas de Abel González Carballo, gerente general de Constructora MECO en Costa Rica, en las que se inferían encuentros que sostendría con el político en parqueos de centros comerciales. Esas conversaciones ocurrieron en junio de 2020, cuando Redondo ya había asumido el puesto de alcalde.

El 25 de junio pasado, tras conocerse el contenido del expediente, Redondo confirmó que sostuvo conversaciones con el representante de la empresa y, ese mismo día, renunció a la llamada Coalición para el Cambio que conformó con Eliécer Feinzaig de cara a las elecciones presidenciales de 2020.

En el caso "Diamante", el OIJ y la Fapta apuntan que existe una organización criminal que opera en el sector de la infraestructura vial cantonal. Al parecer, la compañía constructora negoció con funcionarios el pago de dádivas y sobornos con tal de obtener ventajas en la ejecución de proyectos. La Municipalidad de Cartago, liderada por Redondo, está bajo la lupa.

"Presuntamente, a cambio de dádivas o promesas de retribución, la organización intervino para generar beneficios indebidos principalmente para MECO, dentro de procesos de contratación administrativa, conservación y estructura vial y concesión de obra pública. Se indagan al menos 15 proyectos en todas las municipalidades", detalló un reporte oficial de la Fapta.

Redondo, quien fue diputado para la Alianza Demócrata Cristiana entre 2014 y 2018, dijo en junio pasado que sí sostuvo conversaciones con González Carballo.

"Me contactó en diversas oportunidades desde mi ingreso al cargo, sea para que conociera el proyecto de concesión de la carretera Cartago-San José, ofrecer ayuda con una fundación que tenía MECO a proyectos deportivos para niños en situación de riesgo del cantón o al programa de apoyo con comestibles a familias afectadas por el COVID-19", citó.

De paso, el alcalde reconoció que la constructora lo buscó para mostrar descontento con la forma en que el municipio interpretó una licitación ganada.

"Me hizo entrega o me hizo llegar documentos sobre pronunciamientos de Contraloría, u opiniones jurídicas de expertos en contratación sobre el tema de las licitaciones por demanda de cuantía inestimable. Siempre le traté con respeto, como lo hago con todo el mundo, recibí sus observaciones y le dije que las analizaría por las instancias correspondientes", indicó el político.

Pese a estas situaciones, Redondo negó que él influyera en contratos adjudicados a MECO durante su gestión al frente de la alcaldía cartaginesa.

El funcionario, al igual que todos los alcaldes detenidos este lunes, fue objeto de un allanamiento en su casa de habitación y en su oficina.

A eso de las 11:00 a.m. de este lunes fue trasladado, esposado, por agentes judiciales hacia las instalaciones del II Circuito Judicial de San José.

González Carballo, uno de los imputados en el caso "Cochinilla", está en libertad bajo medidas cautelares.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO