Logo

Marta Esquivel sobre nuevo hospital de Golfito: “Tenemos otras prioridades”

Exmagistrada ideó narrativa para justificar decisión de dejar sin terreno al nuevo centro hospitalario

Por Jason Ureña | 16 de Oct. 2023 | 9:01 am

(CRHoy.com) Para la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, la institución tiene otras prioridades más allá de que los golfiteños cuenten con su nuevo hospital.

Así de claro lo sentenció en la sesión de Junta Directiva celebrada el 29 de mayo de este año, cuando el órgano colegiado acordó revocar la declaratoria de interés público del terreno donde se pretendía construir el nuevo centro médico de ese cantón puntarenense.

Para justificar la decisión que deja al proyecto en el limbo, la ejecutiva señaló en esa reunión, que era importante tener una narrativa que no les genere un conflicto tras el acuerdo.

"Tenemos muchas otras prioridades a las que debemos de atender y compromisos país con otras comunidades y sin que se descuide la atención en Golfito", dijo en la narrativa que sugirió al tomar la decisión.

Una necesidad urgente

Lo que para Esquivel no es una prioridad, para la comunidad del cantón porteño es una necesidad urgente. De esa forma lo hizo ver Gerardo González, presidente de la Junta de Salud del hospital Manuel Mora Valverde.

El encargado aseguró en conversación con este medio que actualmente enfrentan serios problemas en la edificación que vuelve necesario que los asegurados y funcionarios del centro médico cuenten con una nueva infraestructura.

Por ejemplo, señaló que uno de los riesgos es que el edificio se encuentra ubicada bajo una falla geológica.

"No es un capricho de que nosotros queramos un hospital nuevo, es que este está bajo una falla geológica que recorre el cerro Adams de lado a lado, tenemos un tanque de agua atrás de 35 mil litros de agua, que si cayera se llevaría medio hospital, y si ese cerro se derrumba, o sea, cuántas personas tienen que morir para que la Caja entienda que definitivamente ocupamos el hospital ubicado en una zona segura", señaló.

Añadió que es vital también contar con una nueva infraestructura que permita brindarle atención de calidad a los pacientes adscritos ahí, ya que enfrentan problemas como que quienes necesitan un TAC deban viajar hasta 5 horas a otro centro médico porque no tienen la capacidad, por citar solo uno de los inconvenientes.

La misma institución reconoce los problemas que enfrenta el actual hospital como condiciones de hacinamiento en múltiples áreas de trabajo que, aunado a la falta de espacio para crecimiento, implica un mayor riesgo para la integridad de los usuarios del servicio y funcionarios institucionales.

Además, que por su ubicación actual -según dicen- está expuesto a inundaciones (por quebradas cercanas), flujos de lodo o derrumbes del cerro colindante, problemas de corrosión por cercanía con el mar, dificultades de crecimiento de la infraestructura, entre otros.

Los dejaron sin terreno

En abril de 2022, la comunidad de Golfito celebró la decisión de la entonces Junta Directiva de declarar de interés público el terreno que los acercaba al sueño de un nuevo centro médico más moderno.

Sin embargo, esa ilusión se vio frustrada en mayo pasado, cuando la directiva de la Caja revocó esa declaratoria, sin precisar entonces los criterios técnicos que tomaron en cuenta.

"Tuvimos problemas para encontrar un terreno que cumpliera con la especificaciones técnicas, geográficas y geológicas para la construcción del hospital y el ICE (Instituto Costarricense de Electricidad) logró ubicar un terreno que cumplía con todo: suelo, espacio y fue declarado de interés público", dijo el presidente de la Junta de Salud.

Al ser consultados por la justificaciones que tomaron en cuenta, desde la Caja señalaron lo siguiente:

"Se hace imperioso dirigir las acciones de una forma más adecuada para tener certeza de las opciones de terreno que tomen en cuenta las diferentes variables de hospital seguro …

"… se deberá coordinar con el Ministerio de Planificación, el INVU, Municipalidad de Golfito y demás instituciones, para que aporten información idónea para la futura toma de decisiones".

Precisamente, esa fue la narrativa ideada por la jerarca Esquivel en la sesión donde revocaron la declaratoria. La exmagistrada dijo en la reunión que "en caso de que se requiriera (el nuevo hospital) por alguna situación, se harán las, más bien hacerlo al revés, pedirle a Planificación, INVU y a toda Comisión Nacional de Emergencias que sean ellos los que nos ayuden a ubicar el terreno ideal para una zona hospitalaria, para futuro".

Tenía los estudios

El informe de Auditoria AD-AOPER-0106-2023 con fecha del 2 de octubre y revelado por CRHoy.com la semana pasada, revela que la revocatoria fue hecha por la Junta Directiva pese que la institución contaba con los estudios técnicos correspondientes del terreno para el nuevo hospital.

En la nota enviada a Marta Esquivel, el auditor Olger Sánchez, hizo ver que la Caja le pagó 80 millones de colones al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para esos estudios que valoraron los requisitos técnicos, legales y ambientales, para elegir el terreno adecuado.

Durante la reunión cuando se revocó la declaratoria, en mayo pasado, Marta Esquivel aseguró como parte de la narrativa que ideó, que pese a tener el terreno, "no podemos hacer una efectiva construcción"; no obstante, no señaló las razones.

Para el momento en el que se conoció la decisión del órgano colegiado, este medio solicitó los criterios técnicos revisados previo al acuerdo; sin embargo, estos no fueron suministrados en la respuesta oficial de la Caja, citada anteriormente.

El auditor también advirtió que la decisión tomada retrasará de manera importante el proyecto, por lo que dio un plazo de 2 meses para que la Junta informe sobre las acciones ejecutadas sobre el tema.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO